Remember o remind

Hay dos verbos muy parecidos en su traducción al español pero que transmiten ideas distintas. Hoy aprenderemos a usar remember o remind

Remember o remind son dos verbos son bastante parecidos. Están muy relacionados en su significado y, de hecho, a la hora de pasarlos al español, la traducción puede incluso llegar a ser la misma: recordar. Sin embargo, son distintos tipos de «recordar» los que describen uno y otro verbo.

Como era de esperar, es motivo de numerosos errores de estudiantes que no saben si usar uno u otro, sobre todo en los niveles más básicos e intermedios como puede ser gente preparándose hasta un B1 de los exámenes de Cambridge.

Remember o remind facebook

Remember

El verbo remember significa «recordar» en el sentido de acordarse de algo o de que algo no se te haya olvidado.

Como ya vimos en esta entrada, el verbo remember puede ir seguido de un -ing o de un infinitivo con to.

Cuando va seguido de un verbo en -ing, hablamos de recuerdos de algo que hiciste en el pasado.

I remember going camping with my parents when I was a child.

Por el contrario, si lo que sigue es un verbo seguido por el infinitivo con to, la idea es recordar que tienes que hacer algo, de una tarea o una responsabilidad.

I never remember to do my homework.

Remind

El verbo remind (no confundir con remain, que significa «permanecer»), por el contrario, se refiere a «recordar» cuando nos referimos a hacer que alguien recuerde algo o ayudar a que alguien recuerde algo. En otras palabras, a «recordarle» algo a alguien.

Se puede usar de dos maneras: seguido de un verbo en infinitivo con to o seguido de la preposición of y un nombre o pronombre. En ambos casos debe haber un objeto entre medias (esto es, debemos indicar a quién se le refresca la memoria).

Usándolo con un infinitivo, lo que hacemos es recordarle a alguien que haga algo, que tiene una tarea que desempeñar.

My mum reminded me to buy my sister a present.

En cambio, usándolos con of, la idea es ligeramente distinta: hablamos de algo o alguien hace que otra persona o cosa se te venga a la cabeza. Veamos un ejemplo para entenderlo mejor:

Your brother reminds me of an old friend of mine.

Por último, podemos usar el verbo remind con una that-clause (es decir, that seguido de sujeto + verbo):

Let me remind you that you need to finish your project before Friday.

False friends

Los false friends pueden ser un problema serio ya que nos pueden hacer decir cosas muy diferentes a las que pretendíamos. Hoy os enseñamos varios de ellos.

¿Y qué son los false friends? Puede que alguno no lo tenga claro y se esté haciendo esta pregunta. Pues false friends son palabras en dos idiomas que tienen un sonido o una grafía parecidas pero que no comparten significado.

A primera vista confiamos en ellos pensando que nos ponen fácil saber su significado, pero luego nos damos cuenta de que nos traicionan significando algo totalmente diferente. De ahí su nombre.

Vamos a ver algunos ejemplos para que podáis reconocer a estos falsos amigos nada más verlos y no os jueguen malas pasadas ni en la vida real ni en un hipotético examen como puede ser el de Cambridge:

False friends facebook

Constipated

Uno ve esta palabra y de forma instantánea se relaja. Da por hecho que es la que utilizamos para referirnos a un constipado de toda la vida… pero nada más lejos de la realidad.

Tiene en común el ser un problema de salud, pero de otra índole muy distinta. Y es que constipated significa estar estreñido.

If you don’t want to be constipated, you should eat plenty of fibre.

¿Cómo diríamos «estar constipado» entonces? Pues sería simplemente: have a cold.

I have a cold, so I can’t stop coughing and sneezing.

Sensible

Alguien sensible en español es una persona que tiene las emociones a flor de piel. En cambio, cuando nos pasamos al inglés el significado varía bastante ya que no hablamos de alguien que se rija por los sentimientos sino más bien todo lo contrario.

Alguien sensible en inglés es alguien sensato.

You need to train in a sensible way because if you overtrain you risk getting injured.

Para expresar el significado que pensamos que tiene esta palabra debemos irnos a sensitive.

If you say that he’s gained weight, he might be offended. He’s a bit sensitive when it comes to his appearance.

Library

La palabra library se parece mucho a nuestra «librería» pero no significa lo mismo. Sin embargo, sí que tiene un significado relacionado.

En las librerías españolas compramos libros mientras que en una library lo que haríamos sería tomarlo prestado. Y es que nos referimos a una biblioteca.

I’m going to the library because I need to study for an exam.

Si quisieras comprar un libro, lo que deberías hacer es ir a lo que en inglés se llama bookshop.

I’m going to the bookshop because I want to buy the latest novel by Ken Follet.

Resume

Muchos estudiantes españoles de inglés creerán que esta palabra define la acción de resumir. Pero no, el verbo resume en inglés no está relacionado con quedarse únicamente con la información fundamental de algo. Lo que de verdad significa es «reanudar».

We’ll resume the match when it stops raining.

¿Cómo hablaríamos de resumir entonces? Pues con verbos como summarise o sum up.

Don’t try to study the whole page. It’s better to summarise it first.

Convenient

Esta palabra es otra de las que suelen confundir bastante. En español algo es conveniente es lo que más te puede beneficiar. Por ejemplo, en español podríamos decir lo siguiente:

Es conveniente hacer descansos cuando se estudia.

En inglés, sin embargo, convenient se refiere más a algo que te hace la vida más fácil. La traducción al español que más se ajusta a su significado sería la de «cómodo», cuando no nos referimos a comodidad física y literal.

I live next to a supermarket, which is very convenient.

¿Cómo podríamos decir lo que nosotros entendemos por «conveniente»? Pues quizás la traducción más aproximada sería la de beneficial, aunque según el contexto también podríamos usar advisable o recommendable.

It’s beneficial to have breaks while studying.

Por otro lado, tenemos la versión negativa de esta palabra. A la hora de traducir inconvenient o inconvenience, más que lo que nosotros entendemos por «inconveniente» tendríamos que pensar en una molestia.

The gym closes very early, which is an inconvenience.

Prevent o avoid

Muchas personas que aprenden inglés no saben si deben usar prevent o avoid. En nuestra entrada de hoy vamos a explicar las diferencias entre ambas

¿Debo usar prevent o avoid? Ésa es una pregunta que los estudiantes de inglés se hacen con frecuencia.

Vamos a aprender a utilizar ambos verbos correctamente, ya que, además de para dar más precisión a vuestro inglés, os puede servir para algunos ejercicios de Use of English de los exámenes de Cambridge.

Prevent o avoid facebook

Estructura gramatical de prevent

A la hora de usar esta palabra, tenemos las siguientes opciones:

Antes de sustantivo:

A good diet prevents diabetes.

Seguido de la preposición from y un verbo en ing (es posible omitir from, pero lo más habitual es ponerlo):

The Police prevented the thieves from escaping.

Estructura gramatical de avoid

Con avoid las opciones son las siguientes:

Antes de sustantivo:

We set off early to avoid the traffic.

Seguido de un verbo en ing:

I always try to avoid getting into trouble.

Cuándo usar prevent

Con esta palabra a lo que nos referimos es a hacer que algo no suceda, en detenerlo. O, en español, «impedir» o «evitar» que pase. Y, contra lo que suelen creer intuitivamente los españoles, no se suele traducir como «prevenir» aunque ambas palabras se parezcan. Así pues:

The Police prevented the thieves from escaping.

En este ejemplo estaríamos diciendo que los ladrones intentaron escapar pero la policía los cazó antes de que pudieran hacerlo. Es decir, «impidió» o «evitó» (y no «previno») que se escaparan.

The weather prevented the match from continuing.

Lo mismo que en el ejemplo anterior. El tiempo hizo imposible que el partido continuara. La palabra «prevenir» no encajaría en este significado.

Pero tenemos, como decíamos, alguna excepción. En el ejemplo que pusimos más arriba:

A good diet prevents diabetes.

Aquí sí tendría sentido usar «prevenir», pero, como decimos, no es lo habitual, siendo «evitar» y sobre todo «impedir» las traducciones que debéis manejar por norma general.

Cuándo usar avoid

Avoid, al contrario que prevent, no se parece a ninguna palabra española, por lo que ese lado de la confusión lo evitamos. Sin embargo, cuando miramos su significado en un diccionario, vemos que la traducción es «evitar». ¿Es una palabra sinónima de prevent entonces? La respuesta es no.

Un matiz que las diferencia es que avoid no consiste en impedir que algo suceda sino en escapar de ello. Puede que suceda, pero no te va a afectar.

Así pues, avoiding traffic sería escapar del tráfico, conseguir que no te toque ni te afecte, sin que por ello deje de existir; en cambio, preventing traffic sería algo que buscaría un alcalde mediante la implementación de medidas como la mejora del transporte público o la apertura de carriles-bici. En este caso sí estaríamos haciendo que el tráfico no sucediera.

Otro matiz es que avoid no incluye a terceros sino que sólo se refiere a quien realiza la acción. Con avoid , uno evita hacer algo o que le suceda algo a sí mismo.

En cambio, prevent, como podréis comprobar en los ejemplos del epígrafe anterior, se refieren a evitar la acción de un tercero.

En resumen: evitar hacer algo es avoid; evitar (o impedir) que alguien haga algo, prevent.

The thieves avoided being arrested.

I avoided talking to Jack because I would have got very angry.

De vez en cuando en inglés

Hoy hablamos de una expresión que usamos constantemente en español y que muchos estudiantes no saben traducir: ¿cómo se dice de vez en cuando en inglés?

En conversaciones del día a día es muy habitual que tengamos que expresar la frecuencia con la que se realiza una acción. Hay una expresión muy habitual en nuestro idioma que resulta de enorme utilidad conocer en inglés. Esto es así tanto si únicamente nos referimos al aspecto comunicativo del idioma como si hablamos de presentarse a algún examen de Cambridge o similares. Por lo tanto, hoy vamos a ver cómo se dice de vez en cuando en inglés.

de vez en cuando en inglés facebook

Adverbios

La forma más habitual que podemos utilizar para decir algo parecido a «de vez en cuando» en inglés es usar un adverbio. Los más próximos en cuanto a significado serían occasionally y sometimes.

I sometimes play football but my favourite sport is basketball.

Even though you occasionally make mistakes, your English is very good.

Expresiones

Aparte de los adverbios, también podemos decir «de vez en cuando» en inglés con varias expresiones que no se pueden traducir de forma directa al español. Veamos cuáles son:

Every now and then / every now and again

Every now and then I like to go to a really good restaurant.

O, como decía Bonnie Tyler en su célebre éxito Total Eclipse of the Heart:

Every now and then I fall apart.

Es posible omitir el every y dejarlo simplemente en now and then o now and again.

Every once in a while

I don’t go to the gym much. I only go every once in a while.

Aquí también podemos quitar el every, quedando tan sólo once in a while.

Every so often

We’re not close friends, but we go for a drink every so often.

Palabra del año 2020 en inglés según Oxford

Si la semana pasada vimos cuáles eran las elegidas por Collins, hoy nos centramos en lo publicado por Oxford. ¿Cuál es la palabra del año 2020 en inglés?

Como cada año, los diccionarios de Oxford y Collins elaboran listas con las palabras más significativas del año. En nuestra última entrada pudisteis ver cuál era la lista de Collins, así que hoy nos centraremos en la lista de Oxford sobre la palabra del año 2020 en inglés.

Palabra del año 2020 en inglés según Oxford facebook

¿Cuál es la palabra del año 2020 en inglés para Oxford?

Ninguna. Debido a lo peculiar que ha sido este año, en Oxford han decidido que no es suficiente con una palabra ni con una lista de candidatas como habían venido haciendo hasta ahora. Por el contrario, lo que han hecho es elaborar un informe bastante más exhaustivo con un número de palabras mucho más elevado que en ediciones anteriores, divididas en bloques temáticos. En la entrada de hoy analizaremos los que tienen que ver con el virus.

Coronavirus, COVID-19 y palabras relacionadas

Coronavirus: palabra que data de los años 60 pero que este año ha saltado de un uso exclusivo en los ámbitos científicos al habla de la calle.

Covid-19: vocablo creado en febrero y que pronto superó en uso a coronavirus, convirtiéndose ya en marzo en una de las palabras en inglés más utilizadas. Hay varias abreviaturas como Covid, CV o C-19, y en un registro más informal, corona o rona. Igualmente, se han establecido términos como pre-Covid/pre-coronavirus o post-Covid/post-coronavirus (incluso BC para referirnos de forma humorística a before Covid como si fuera el before Christ que ya vimos en nuestra entrada sobre siglas).

Covidiot: palabra con la que definir a quienes se saltan las medidas que intentan luchar contra el virus.

Coronials: mezcla de coronavirus y millennials que daría nombre a todos los bebés concebidos durante el confinamiento.

Pandemic y otros -demics

Epidemic/pandemic: no hay mucho que explicar sobre estas palabras. Procedente de ellas, han aparecido otros términos como infodemic (o epidemia de información) o plandemic (término para definir la teoría de la conspiración que afirma que la pandemia estaba planeada desde arriba) e incluso twindemic (coincidencia del brote de coronavirus con el estacional de gripe).

Distanciamiento social, confinamiento y otras medidas

Social distancing: como vimos en la lista de Collins, se trata del distanciamiento social. También puede transformarse en verbo (to socially distance) y en adjetivo (socially distanced). Asimismo, apareció una alternativa, physical distancing, que no tuvo tanta aceptación.

Lockdown: también lo vimos en la lista de Collins y se refiere al confinamiento. También se puede usar el término shelter-in-place, que es más habitual en los Estados Unidos.

Self-isolate/self-quarantine: aquí tenemos otra de las palabras del año 2020 en inglés que también aparece en la lista de Collins. Hace referencia a aislarse uno mismo por haber contraído el virus o haber estado en situación de riesgo.

Reopening: esta reapertura hace referencia a los negocios de diversa índole que empiezan a funcionar de nuevo tras el lockdown.

Easing (of measures): con el verbo ease nos referimos al alivio de una situación negativa, a rebajar su presión o la fuerza con la que ataca. En este caso, podríamos equipararlo a lo que aquí llamamos desescalada.

Support bubbles: estas «burbujas de apoyo» se referirían a grupos de personas con las que interactuar de forma exclusiva.

Firebreak/circuit breaker: estas palabras hacen referencia a medidas destinadas a evitar la propagación del virus, a modo de cortafuegos.

Handwashing/hand gel/hand sanitizer: términos que podemos usar para referirnos a la higiene de manos.

Tier: palabra que utilizamos para referirnos a los distintos niveles en los que se puede dividir algo (si algo es top tier, es de primera categoría). Con respecto al virus, se utiliza para dar nombre a las distintas fases en las que se puede encontrar una zona en lo referido a las restricciones.

Deep cleaning: se usaba para hablar de un proceso de limpieza a fondo que normalmente se puede llevar a cabo cada seis meses o un año dentro de una casa. Con motivo del virus, ha adquirido mayor relevancia.

Fogging: la palabra fog significa niebla pero, si lo usamos como verbo, nos referimos a limpiar algo mediante el uso de spray.

Hygiene theatre: una expresión que se utiliza por parte de quienes opinan que las medidas de higiene mencionadas no son realmente eficaces.

Máscaras y otras formas de cubrirse la cara

Face mask: se refiere a las mascarillas quirúrgicas (también medical mask o surgical mask).

Face covering: éstas serían las mascarillas no quirúrgicas. Sin embargo, para ellas también se usa en el habla de la calle el término face mask aunque técnicamente no lo sean.

Face shield: este «escudo para la cara» estaría hablando de las pantallas transparentes que se llevan para cubrir la cara.

Maskless/unmasked: palabras referidas a aquellos que en un momento dado no llevan mascarilla.

Mask up: este verbo frasal se referiría al hecho de ponerse la mascarilla.

Anti-mask/anti-masker: vocablos usados para definir a los grupos de personas que se oponen al uso de las mascarillas.

Mask-shaming: este término es curioso, ya que puede hacer referencia a dos actitudes opuestas como serían señalar de manera crítica a quienes llevan mascarilla y a quienes no la llevan.

Términos epidemiológicos

Following the science: esta expresión ha incrementado su uso un 1000% con respecto al año pasado.

R number/R: es la abreviatura de reproduction o reproductive number, o número promedio de personas infectadas por un solo individuo.

Flatten the curve: usamos el sufijo -en para transformar el adjetivo flat (plano) en verbo y así referirnos a «aplanar la curva».

Community transmission: lógicamente, con este término nos referimos a la transmisión comunitaria.

Superspreader (events): con la palabra superspreader nos referiríamos a lo que en español denominamos «supercontagiador». También podemos usarlo no sólo para una persona que contagia más de lo esperado sino también a ciertas reuniones de personas que acaban siendo focos de contagio masivo.

Respuesta médica

PPE: siglas de personal protective equipment o, en español, EPI (equipo de protección individual).

Ventilator: palabra usada para hablar de los respiradores usados con los pacientes más graves.

Key/essential/frontline workers: más vocabulario que ya pudimos encontrar en la entrada de Collins y que se refiere a los trabajadores esenciales que deben seguir desempeñando sus funciones incluso cuando el resto de la población está en lockdown.

Vaccine: otro término muy usado, sobre todo en el último tramo del año, es «vacuna».

Anti-vaxxer: palabra con la que damos nombre a ese grupo de personas que se oponen al uso de vacunas.

Palabra del año 2020 para Collins

Llegamos al final de este año 2020 y, como es costumbre, haremos un repaso de las elegidas para palabra del año 2020 por los diccionarios más importantes.

¿Cuál es la palabra del año 2020? Vamos a analizar las elegidas y las candidatas que no han podido alcanzar el galardón, como ya es costumbre en nuestro blog (podéis leer las de años anteriores aquí, aquí, aquí, aquí, aquí, aquí y aquí). En la entrada de hoy hablaremos de la lista del diccionario Collins.

Palabra del año 2020 para Collins facebook

Ganadora a palabra del año 2020

Como ya habrá adivinado más de uno, va a haber mucha presencia de vocabulario relacionado con la crisis sanitaria que ha azotado al planeta durante este año. Y, como no podía ser de otra manera, la palabra ganadora no es una excepción.

Se trata de lockdown, con la que definimos el estado de parada total de toda actividad que no sea absolutamente indispensable, con la consiguiente reclusión de la población en sus propios domicilios. Es decir, el confinamiento.

El origen de esta palabra procede del léxico carcelario, haciendo referencia al castigo recibido por un preso que ha organizado algún tipo de disturbio y es condenado al aislamiento durante un tiempo. Durante este año, su acepción principal ha cambiado.

Lista de candidatas

Las restantes palabras que se han estado barajando han sido las siguientes:

Coronavirus

Indudablemente, se trata de una palabra que nos es muy conocida en español. Da nombre a los virus que afectan al sistema respiratorio, como por ejemplo el COVID 19.

BLM

Estas siglas corresponden a Black Lives Matter (en español, «las vidas negras importan»), que es un movimiento político y social que denuncia y lucha contra la violencia y la discriminación, principalmente de índole policial, que sufren las personas de raza negra en los Estados Unidos.

Key worker

Literalmente «trabajador clave», se refiere a aquellas personas que desempeñan esas funciones que, por su importancia social, se mantienen durante el lockdown. Lo que en español hemos denominado «trabajadores esenciales».

Furlough

Puede que recordéis la palabra si leísteis nuestra entrada sobre el vocabulario relacionado con el concepto de «despedir» según las circunstancias que lo motiven.

Como podréis leer, se trata de una situación en la que empleados pierden su trabajo de forma temporal porque la empresa no tiene suficiente volumen de negocio para mantenerlos en nómina. Esto es algo que, por desgracia, se ha dado mucho durante toda esta crisis.

Self-isolate

Este verbo podría traducirse como «autoaislarse». Define la acción de autoimponerse una cuarentena y quedarse en casa durante un periodo determinado de tiempo por haber contraído (o haber estado en una situación de riesgo) una enfermedad contagiosa. En este caso, claro, el COVID 19.

Social distancing

Aquí tenemos otra palabra que nos va a sonar muy familiar. Evidentemente, nos referimos al distanciamiento social. Esto es, a mantener una determinada distancia con las demás personas a la hora de llevar a cabo nuestras interacciones sociales con ellas como forma de evitar el contagio.

Megxit

Esta palabra hace referencia a la renuncia del Príncipe Harry y su esposa a continuar con sus obligaciones como parte de la familia real.

El término hace un juego de palabras entre el nombre de la esposa de Harry, Meghan Markle, y el proceso por el que el Reino Unido abandonó la Unión Europea o Brexit.

Tiktoker

Otra palabra sin relación directa o indirecta con el coronavirus. Y otra palabra que nos resulta muy familiar: da nombre a quien utiliza de forma activa la red social Tik Tok.

Mukbang

Terminamos la lista con otro término relacionado con las redes sociales. Un mukbang es un tipo de vídeo que muestra a alguien comiendo grandes cantidades de comida mientras interactúa con su audiencia.

Expresiones con place

Hoy hablamos de vocabulario en nuestro blog. Vamos a aprender algunas expresiones con place que, esperamos, os resultarán de gran utilidad.

La entrada de hoy os enseñará varias expresiones con place, lo que pretende contribuir a que vuestro vocabulario sea más potente. Tanto desde un punto de vista comunicativo como, también, para quienes pretendan obtener algún tipo de certificación oficial como puede ser alguno de los exámenes de Cambridge.

Expresiones con place facebook

Take place

La primera de nuestras expresiones con place es de uso muy frecuente. Lo más probable es que muchos de vosotros la conozcáis ya, pero aun así os la recordamos por si acaso. El significado de esta expresión es el de «tener lugar».

The French Revolution took place in 1789.

Fall into place

Pasamos a una expresión menos frecuente y más avanzada. Se usa para dos cosas parecidas pero ligeramente diferentes:

En primer lugar, nos referirnos a una situación en la que todo está donde debe estar, en la que los eventos suceden de la forma esperada y dando los resultados deseados. Es como que todas las piezas del puzzle encajan.

I had a few difficult months, but then things started to fall into place.

Imaginemos a una persona que está en el paro, ha roto con su pareja, tiene problemas de salud, etc. De repente, encuentra un trabajo, conoce a alguien, empieza a recuperarse… Ahí, en ese momento, podríamos decir que las cosas empiezan a «caer en su lugar» y es cuando diríamos la segunda parte de la frase.

En segundo lugar, también se emplea para decir que algo que no se entendía por fin encaja.

When I had the chance to talk to the witness and he gave me some details, everything suddenly fell into place.

In place

Esta expresión quiere decir que algo ha sido implementado, que está vigente o en funcionamiento.

New legislation is in place to try to reduce unemployment.

Aparte de esto, también se puede usar esta expresión para decir que algo está en su sitio habitual o donde debe estar.

Make sure all the cutlery is in place before the customers arrive.

Una tercera acepción, aunque limitada al inglés de los EEUU, es la de run in place. Esta expresión, que en el Reino Unido se dice on the spot, se refiere a un ejercicio de calentamiento consistente en correr pero sin moverte del sitio.

The first exercise we did to warm up was running in place.

Out of place

Esta expresión es igual que su traducción literal al español. Por tanto, se refiere a sentirse fuera de lugar en una situación determinada.

I didn’t really know anyone at the party, so I felt a bit out of place.

Put someone in his/her place

Y aquí tenemos otra de esas expresiones con place que son iguales que su equivalente español: poner a alguien en su sitio.

There was a guy making noise, but Albert put him in his place.

Take first/second place

Usamos esta expresión para hablar del orden de prioridades de una persona (take first place significa que algo es la absoluta prioridad mientras que take second place quiere decir que ese algo se supedita a asuntos más importantes).

To become really successful in business, your personal life needs to take second place.

All over the place

Una vez más, hablamos de una de esas expresiones con place que pueden usarse de formas ligeramente distintas.

El primer uso es el de decir que algo está por todas partes.

There are restaurants all over the place, so it shouldn’t be difficult to find somewhere to eat.

El segundo se refiere a algo que no está de forma correcta, que está distribuido de forma irregular, desorganizada o impredecible.

I don’t know what to expect from this film because the reviews are all over the place.

En este caso, lo que querríamos decir es que hay una gran disparidad de opiniones en las críticas, que hay críticas desde muy buenas hasta muy malas, pasando por todo lo intermedio.

Going places

Se trata de una expresión informal que hace referencia a tener éxito, generalmente como predicción para el futuro.

She’s a very bright young girl, so I’m sure she’ll go places.

A place in the sun

Con esta expresión hacemos referencia a una situación muy ventajosa privilegiada por parte de alguien, especialmente desde un punto de vista laboral.

He’s worked really hard all his life, so I’m happy to see he’s finally got his place in the sun.

As if someone owned the place

Terminamos con una expresión que, aunque no tiene equivalencia exacta en español, sí es fácilmente comprensible. La empleamos para referirnos a alguien que actúa con unos niveles de confianza muy altos, hasta el punto de que al hablante le parezcan excesivos.

I can’t stand Jim. He walks around the office as if he owned the place.

Cómo decir cero en inglés

Parece una pregunta sin mucha chicha desde el punto de vista del español, donde sólo tenemos una palabra. Pero cómo decir cero en inglés es más complicado

Cómo decir cero en inglés es una pregunta que se hacen muchos estudiantes de inglés al entrar en contacto con varias de las maneras en las que este número se puede decir.

Vamos a intentar explicar los usos de cada una de las distintas maneras.

Cómo decir cero en inglés facebook

Zero

Es la forma más básica. Al fin y al cabo, es la que se escribe y se dice casi igual que en nuestro idioma. ¿Cuándo usamos zero? En los siguientes casos:

En primer lugar, para referirnos al número. Para darle nombre.

También se utiliza para terminar una cuenta atrás.

Igualmente, se usa para expresar una temperatura. Por ejemplo, hablando de below zero.

Oh

Otra manera muy común de referirnos al cero es utilizar este sonido, que sería el mismo que utilizaríamos al decir la letra o del alfabeto (es decir, la forma de pronunciarla podríamos transcribirla como «ou»).

Empleamos este sonido para situaciones en las que «deletreamos» un número. Es decir, cuando ese cero es parte integrante de una serie de números. Así, lo usamos al dar un número de teléfono, al hablar de una habitación de hotel o de la matrícula de un coche.

Asimismo, como ya sabréis, los años en inglés se agrupan en parejas (por ejemplo, 1984 se diría nineteen eighty-four). Sin embargo, ¿qué sucede cuando hablamos de años como, digamos, el 2001? Un intento muy frecuente es el de decir el veinte por un lado (twenty) y el uno por el otro (one). Pero, claro, al hacer eso, los estudiantes pasan del año 2001 al año twenty-one o 21. Lo que habría que decir es: twenty-oh-one.

Por otro lado, también usamos este sonido para hablar del grupo sanguíneo.

Nought

Esta palabra se utiliza principalmente para los decimales de cero. Es decir, si quisiéramos decir 0,43 (que, por cierto, en inglés debería ser 0.43), la forma correcta de decirlo sería la siguiente: nought point forty-three.

Hemos de indicar que esta palabra no es de uso habitual en inglés americano (podéis recordar otras diferencias entre inglés británico y americano aquí y aquí).

Cómo decir cero en inglés al hablar de deportes

Hay formas específicas de referirnos al cero en deportes.

Por ejemplo, al hablar de fútbol ,en el Reino Unido se utiliza la palabra nil. Así, diríamos lo siguiente: Tottenham beat Arsenal 2-0 (pronunciado two – nil).

En cambio, al hablar de tenis, se utiliza la palabra love cuando un jugador no lleva ningún punto dentro de un juego. Por ejemplo, 15-0 sería fifteen – love.

Vocabulario de ajedrez en inglés

En la entrada de hoy vamos a hablar de un milenario juego: el ajedrez. ¿Cuál es el vocabulario de ajedrez en inglés? Sigue leyendo para averiguarlo

Si hay un juego de mesa por antonomasia (aunque es mucho más que eso), ése es el ajedrez. Si os gusta el juego y queréis aprender a hablar de él en inglés, aquí aprenderéis el vocabulario de ajedrez en inglés más esencial.

Vocabulario de ajedrez en inglés facebook

Ajedrez

El nombre del juego en sí es el siguiente: chess.

Tablero

¿Y dónde se juega el ajedrez? En el tablero. En inglés, se llamaría board. Es la misma palabra que usamos para hablar de los juegos de mesa. De ahí que se llamen board games (y no table games, como diríamos en Spanglish).

Casillas

Cada tablero de ajedrez está compuesto de 64 casillas. En inglés son conocidas como squares.

Piezas

De forma genérica, las llamamos pieces. ¿Pero cómo se llaman cada una de ellas de forma específica? Entremos en lo más interesante del vocabulario de ajedrez en inglés.

Peón

El peón recibe el nombre de pawn.

Caballo

Curiosamente, en español usamos el nombre del animal mientras que en inglés utilizamos el de la persona. No usamos la palabra que en inglés significa caballo (horse) sino la que significa caballero: knight.

Alfil

Esta pieza en inglés recibe el nombre de bishop. ¿Y qué es un bishop aparte del argot ajedrecístico? Pues se trataría de una figura religiosa. En concreto, un obispo.

Torre

La torre en inglés recibe el nombre de rook. Es la única de las piezas que recibe un nombre que no se usa fuera del ámbito del juego. Parece ser que la palabra viene de la palabra que define en persa a los carros o carruajes (como los usados por los romanos, por ejemplo).

Reina

Aquí la traducción sí es directa. La reina en ajedrez se dice como la reina en otros ámbitos: queen.

Rey

Con el rey pasa lo mismo que en el epígrafe anterior: el rey es, al igual que fuera del ajedrez, king.

Jaque

Cuando el rey se ve amenazado, se conoce como un jaque. En inglés, lo llamaríamos check.

Jaque mate

En este caso, pasaríamos a hablar del check mate.

Tablas

Si ninguno de los dos jugadores consigue ganar, hablamos de un empate, que en ajedrez se conoce como «tablas». En inglés, usaríamos la palabra stalemate.

Enrocarse

Esta jugada en inglés se conoce como castling (el verbo sería to castle) .

Day off y off day

Day off y off day son dos expresiones que suenan muy parecido, lo que puede llevar a pensar que su significado es el mismo. Y nada más lejos de la realidad

Hoy vamos a aprender algo de vocabulario. En concreto, aprenderemos a distinguir dos expresiones que tienen una forma muy parecida. Se trata de day off y off day. Y reiteramos: no, no significa lo mismo. De hecho, ni siquiera están relacionadas, más allá de que ambas hacen referencia a un día.

Day off y off day facebook

¿Qué significa day off?

Esta expresión es la que probablemente más familiar os resulte. Hablamos de days off con relación al trabajo principalmente. Y es, esencialmente, un día en el que alguien no tiene que trabajar. En otras palabras, lo que nosotros llamaríamos un día libre.

When is your next day off?

I have two days off a week.

Sin embargo, en algún contexto se puede extrapolar también al mundo estudiantil. Así, recordamos un clásico del cine juvenil de los 80: Ferris Bueller’s Day Off. O, lo que es lo mismo, «el día libre de Ferris Bueller». No obstante, en España se tradujo como «todo en un día». Efectivamente, en la línea habitual de nuestro país, como ya contamos aquí y aquí.

A la hora de decir que una persona está libre en un día concreto (en el sentido de no trabajar), se suele usar el verbo to be junto a off.

Jack is off today.

Mary didn’t come to the office yesterday as she was off.

¿Qué significa off day?

Por el contrario, cuando hablamos de que una persona tiene un off day, a lo que nos referimos es a que no está rindiendo a su nivel habitual. Lo que en español llamaríamos «tener un mal día»:

If our team has an off day, we may lose the final.

I was expecting Jack to pass the exam, but I guess he had an off day.

Como vemos, no estamos hablando de necesariamente tener un mal día anímico. Por el contrario, simplemente se trataría en estos ejemplos de que habitualmente la persona en cuestión ofrece un mejor rendimiento de forma habitual. No obstante, también lo podemos usar para tener un mal día desde el punto de vista de haberse levantado con el pie izquierdo.

Sorry if I was rude. I’m just having an off day.