Más malas traducciones de películas
España tiene una larga tradición de perpetrar traducciones de películas bastante malas. Así, hoy tenemos 5 ejemplos de malas traducciones de películas
Hace muchos años, antes de la llegada de que internet nos permitiera consultar información en páginas como IMDB y similares, era complicado que nos diéramos cuenta de las traducciones tan malas que se sacaban de la manga los responsables de las distribuidoras en nuestro país. Hace tiempo vimos algunos ejemplos de películas mal traducidas, así que hoy os damos una nueva ración de malas traducciones de películas en inglés. Son además películas que podéis ver en versión original para practicar vuestro inglés, ya que están todas muy bien .

The Eternal Sunshine of the Spotless Mind
Este título es largo. Largo y poco usual, hasta podríamos decir que raro. Lo cual no debería sorprendernos si tenemos en cuenta que se trata de una película muy poco convencional (y pese a ello, o quizás precisamente a causa de ello, altísimamente recomendable).
La traducción literal sería algo así como la siguiente: «el brillo (solar) eterno de la mente inmaculada».
Es curioso que la misma frase o el mismo título puede sonar muy bien en un idioma y su traducción en otro, todo lo contrario. Es algo que probablemente hayáis experimentado si tenéis ya un nivel alto de inglés y echáis un ojo a letras de canciones, etc. Pues bien, éste es uno de esos casos en los mientras que en inglés suena genial, en español no termina de funcionar.
Así, en Hispanoamérica y en España se optó por dos soluciones diferentes: allí se optó por modificar ligeramente esa traducción estrictamente literal (Eterno resplandor de una mente sin recuerdos), pero aquí se decidió que era mejor directamente inventárselo y rebautizar a la película como Olvídate de Mí.
The Money Pit
Continuamos con una película ya bastante antigua (nos vamos al año 1986). El significado literal de este título es: «el agujero del dinero».
Con esta expresión nos referimos a algo que nos obliga a tener que seguir gastando dinero continuamente en ello. Por ejemplo, un coche de segunda mano que te sale malo y al que constantemente le tienes que reparar averías. Una traducción más libre y probablemente más acertada sería la de «un sumidero de pasta».
¿Y cómo se tradujo esta película en nuestro país? Con uno de esos títulos que posteriormente se fue imitando sin ton ni son para titular comedias: Esta Casa es una Ruina. Sí, aquella película en la que el bueno de Tom Hanks se mete en la reforma de una casa y los problemas no dejan de aparecer. No es una obra maestra, pero sí que se trata de una peli muy simpática para esos momentos en los que apetece algo ligerito y sin pretensiones.
En los países de Hispanoamérica, se optó por un título incluso menos relacionado como fue: Hogar, Dulce Hogar.
Noises Off
Y aquí tenemos un ejemplo de lo que comentábamos antes. El título original hace referencia a un término del argot teatral que describe a ruidos creados fuera del escenario para que puedan ser oídos por el público. ¿Cuál es la traducción que le dimos en España? Como habréis podido intuir, el siguiente: Qué Ruina de Función.
El título español transmite una idea totalmente distorsionada de lo que debéis esperar de la película. No es, como os estaréis imaginando, una película de risa tonta y absurda sino que se trata de una comedia de enredos muy inteligente y divertida, dirigida por Peter Bogdanovich y protagonizada, entre otros, por el mismísimo Superman (Christopher Reeve).
En Hispanoamérica optaron por un título algo más fiel a la intención del original: Detrás del Telón.
The Shawshank Redemption
Y aquí tenemos, nada más y nada menos, que la película mejor puntuada de todo IMDB: ¿de cuál se trata? De la cinta que en nuestro país se tradujo como Cadena Perpetua (que en inglés se diría life imprisonment). El título original habla de La Redención de Shawshank, siendo éste el nombre que recibe la prisión ficticia en la que están recluidos Tim Robbins y Morgan Freeman.
En Hispanoamérica se optó por hablar de Sueños de Fuga.
En cuanto a la película, bueno, probablemente los usuarios de IMDB hayan exagerado bastante sus bondades, pero esta adaptación de Frank Darabont de una novela de Stephen King es sin duda una película altamente recomendable.
Dead Man Walking
Este Muerto Andante o, si queremos ser más literales, Hombre Muerto Caminando (título elegido en Chile, por cierto), no hace referencia a una película de zombies aunque pueda parecer lo contrario. Por el contrario, se trata de otro drama carcelario protagonizado por Sean Penn y Susan Sarandon, que constituye un fuerte alegato contra aquello que le da título en España: Pena de Muerte (en inglés, death penalty).
Aparte del mencionado título chileno, en otras partes de Hispanoamérica se llamó a esta película igual que en España. Salvo en Argentina, donde se llamó: Mientras Estés Conmigo.
Si con Money Pit hablábamos de una peli ligera y fácil de ver, aquí tenemos todo lo contrario. Pero desde luego se trata de una obra que hay que ver. Eso sí, cuando el estado anímico acompañe.