Hoy incrementamos nuestro vocabulario. Vamos a aprender a formar verbos utilizando el prefijo out. Esto será de gran utilidad para estudiantes avanzados
Los estudiantes de niveles avanzados, sobre todo quienes quieran preparar alguno de los exámenes de Cambridge de nivel más elevado (C1 o C2), encontrarán esta entrada de gran interés. Les permitirá entender un tipo de palabras, los verbos con out, que son relativamente frecuentes entre los hablantes nativos. Igualmente, podrán incorporarlos a su arsenal tanto en el speaking como en el writing, contribuyendo a darle más empaque a su inglés.
¿Cómo se forman los verbos con out?
Muchos pensarán que nos estamos refiriendo a verbos frasales, pero no es el caso en esta ocasión. Para formar estos verbos, por el contrario, lo que habrá que hacer es utilizar la palabra out como prefijo. Esto es, añadimos dicha partícula justo antes de otras palabras.
¿Cuál es el significado de estos verbos?
El significado específico variará según el caso concreto, como es natural, pero en general el significado que el prefijo out- le da al verbo es el de superar algo o a alguien, ser más que algo o que alguien.
Ejemplos concretos de este tipo de verbos
Outlive: vivir más que alguien.
Nobody wants to outlive their children.
Outweigh: pesar más que alguien.
I outweigh my brother by 10 kilos.
Igualmente, se puede usar de forma figurada en una frase de gran utilidad para los exámenes de writing: the advantages outweigh the disadvantages,
Outsize: ser más grande que alguien.
Even though he’s the youngest kid in class, he outsizes all his classmates.
Outrun: correr más que alguien.
The thief managed to outrun the police officers who were trying to arrest him.
Outscore: anotar más puntos.
Michael Jordan used to outscore the rest of the players in the match.
Outclass: superar a alguien por mucha diferencia o ser netamente superior.
Spain outclassed Italy in the final.
Outplay: jugar mucho mejor que alguien (bastante similar a la anterior).
Spain outplayed Italy in the final.
Outsmart: ser más inteligente que alguien, no de forma general en cuanto a las capacidades cognitivas que uno y otro tienen, sino para hablar de que alguien ha superado a otro por haber sido más listo en una situación concreta.
The thieves outsmarted the police and were able to escape with the money.
Outnumber: superar en número.
There’s no way we can win this battle because we’re outnumbered by a wide margin.
Outearn: ganar más dinero que otra persona.
It’s becoming more and more common for women to outearn their husbands.
Outsell: vender más que otra persona.
Last year, Coca Cola outsold Pepsi.
No son los únicos, pero sí probablemente los más importantes. En cualquier caso, una vez entendido el concepto, no es nada difícil averiguar el significado de uno de estos verbos cuando os los encontréis.
https://belingua.es/wdpr/wp-content/uploads/2020/06/Verbos-con-out.jpg267712Luis Utrillahttps://belingua.es/wdpr/wp-content/uploads/2014/09/Logo-BeLingua-Academia-de-Idiomas-en-Málaga2-300x122.pngLuis Utrilla2020-07-02 11:39:112020-07-02 11:39:13Verbos con out
Hoy vamos a aprender algo bastante básico, pero con lo que los errores son frecuentes: cuáles son las distintas formas de decir después en inglés.
Cómo decir después en inglés es algo de uso muy cotidiano y, por lo tanto, muy necesario para el día a día. Sin embargo, es algo que no siempre se expresa de las formas más adecuadas o se tiende a usar solamente una de las opciones.
Vamos a aprender cuáles son las formas más habituales que podemos utilizar para ello (en otras entradas analizaremos vocablos más formales, específicos y poco frecuentes).
After
Es la forma más básica de decir después en inglés. Sin embargo, no siempre se utiliza bien.
Se puede utilizar de dos formas: como preposición o como conjunción. Es decir, o bien se pone delante de un nombre o sintagma nominal o bien se utiliza para conectar dos oraciones. Veamos ejemplos:
Como conjunción:I watched a film after I’d finished my homework.
Sin embargo, no debemos utilizar after como adverbio. En otras palabras, cuando usamos after debemos decir después de qué. Por ello, la traducción de after no es en realidad «después» sino «después de/después de que».
Aunque técnicamente es correcto hacerlo, no es algo que suene bien a oídos nativos y es algo que debéis evitar. Por ejemplo, no deberíamos decir frases como la siguiente:
We had dinner and, after, we went to the cinema.
Una alternativa sería la de añadirle that («después de eso»).
We had dinner and, after that, we went to the cinema.
Afterward(s)
Se puede utilizar cualquiera de las dos alternativas: con o sin s. No es una regla fija, ya que es muy fácil encontrar excepciones, pero por norma general en inglés americano tiende a usarse más la versión sin s mientras que en inglés británico abunda más la versión con s (si queréis leer más diferencias entre inglés británico e inglés americano, podéis hacerlo aquí, aquí y aquí).
Decíamos antes que after no se traducía como «después» sino como «después de/después de que», por lo que es probable que os estuvierais preguntando cómo se dice entonces «después» a secas. Y ésta es la respuesta. Así pues, en la frase que decíamos antes como ejemplo, también podríamos decir lo siguiente:
We had dinner and, afterwards, we went to the cinema.
Después en inglés mediante comparativos: later
La palabra late significa «tarde». Por ello, si aplicamos las reglas de los comparativos, veremos que later significa «más tarde», que sería más o menos lo mismo que decir «después». Veámoslo:
We had dinner and, later, we went to the cinema.
https://belingua.es/wdpr/wp-content/uploads/2020/06/Después-en-inglés.jpg267712Luis Utrillahttps://belingua.es/wdpr/wp-content/uploads/2014/09/Logo-BeLingua-Academia-de-Idiomas-en-Málaga2-300x122.pngLuis Utrilla2020-06-25 11:57:512020-06-25 11:57:53Después en inglés: ¿qué formas hay?
Hoy aprenderemos una expresión de uso muy frecuente en inglés pero que los estudiantes tienden a no utilizar: ¿cómo se usa by te time en inglés?
By the time en inglés es una expresión de tiempo con un significado y un uso gramatical concretos. Vamos a ver todo lo relacionado con esa expresión, confiando en que, de ahora en adelante, seáis capaces de incorporarla a vuestro repertorio habitual.
¿Qué significa by the time?
Usamos esta expresión para conectar dos oraciones, cada una de ellas relatando una acción, de tal forma que la acción de la frase con by the time nos sirve como referencia temporal a la de la oración principal: la acción de la oración principal se completa antes de la acción de la oración de tiempo.
¿Y cómo sería la traducción? La traducción al español más apropiada sería «para cuando». En cualquier caso, como siempre, la mejor forma de entenderlo es mediante el uso de ejemplos.
By the time en el pasado
Podemos utilizar by the time en inglés para referirnos a acciones que se hallan en el pasado. En tal caso, lo que habría que hacer es usar el pasado simple con by the time y normalmente el pasado perfecto en la oración principal:
By the time we got to the party, my friends had eaten all the food.
Como veis, lo que decimos aquí es que la comida se terminó ANTES de que nosotros llegáramos a la fiesta.
John had already made plans by the time I called him.
De nuevo, vemos que conectamos temporalmente ambas acciones para expresar que una (llamar a John) sucedió cuando la otra (hacer planes) ya había acabado.
Como hemos dicho, lo más habitual es que el tiempo usado con by the time sea el pasado perfecto. Sin embargo, en ocasiones también se puede emplear el pasado simple en frases como la siguiente:
By the time I understood the problem, there was nothing we could do.
Igualmente, es posible usar esta expresión con un pasado continuo si lo que queremos decir es que, en el momento de realizarse la acción de by the time, la acción de la oración principal estaba en proceso:
By the time we got to the party, they were already cleaning the house.
Vemos que, en este caso, no se había terminado de limpiar la casa cuando llegamos a la fiesta sino que estaban en ello en ese momento.
By the time en el futuro
También es posible usar esta expresión para hablar de algo que aún no ha sucedido. En tal caso, deberemos utilizar el presente simple con by the time y el futuro perfecto (will have + participio) en la oración principal.
Es importante resaltar que, aunque la acción sea futura, NO debemos usar el futuro en la parte de la oración que incluye by the time.
By the time we get to the cinema, the film will have finished. (No by the time we will get to the cinema).
Al igual que con el uso en pasado, transmitimos que la acción de la oración principal precede a la de by the time: llegaremos al cine cuando la película ya haya acabado.
Scientists will have found a cure for cancer by the time this century ends.
De nuevo, podemos apreciar cómo estamos poniendo los eventos en orden cronológico: los científicos habrán encontrado una cura para el cáncer para cuando acabe este siglo.
Como hemos dicho, lo más habitual en este caso es utilizar el futuro perfecto. Sin embargo, al igual que sucedía en el epígrafe anterior, también es posible usar el futuro simple, generalmente con el verbo to be.
By the time they realise what the problem is, there will be nothing they can do.
Otra alternativa es decir que en el momento en el que la acción de by the time suceda haya otra en proceso, para lo cual deberíamos emplear el futuro contínuo (will be + ing).
By the time we get to the party, they will already be cleaning the house.
Podemos comprobar que, en esta frase, al contrario que lo que decíamos con el futuro perfecto, la acción de limpiar la casa estará realizándose en el momento en el que lleguemos a la fiesta en lugar de haber finalizado ya para ese momento.
https://belingua.es/wdpr/wp-content/uploads/2020/06/By-the-time-en-inglés.jpg267712Luis Utrillahttps://belingua.es/wdpr/wp-content/uploads/2014/09/Logo-BeLingua-Academia-de-Idiomas-en-Málaga2-300x122.pngLuis Utrilla2020-06-18 10:00:362020-06-18 10:25:21By the time en inglés
En la entrada de hoy volvemos a hablar de gramática. En concreto, vamos a aprender cómo formar y cómo utilizar los reflexivos en inglés.
¿Cuáles son los pronombres reflexivos en inglés? ¿Cómo se forman? ¿Para qué se usan? Vamos a aprender cómo responder a todas esas preguntas en esta entrada.
¿Cómo se forman?
Para formar los pronombres reflexivos en inglés hay que utilizar el sufijo -self para el singular y –selves para el plural. Veamos cuál es la lista completa:
Myself
Yourself
Himself
Herself
Itself
Ourselves
Yourselves
Themselves
Como veréis, hay que tener cuidado, ya que algunos usan como base el pronombre personal de objeto (him, it, them) mientras que otros emplean el determinante posesivo (my, your, our).
¿Para qué se utilizan?
El uso de los pronombres reflexivos en inglés es el de resaltar que la misma persona realiza y recibe la acción. Es decir, que es tanto sujeto como objeto de la misma. Veamos algunos ejemplos:
A la hora de traducirlos, lo más común es utilizar el sufijo -se en español y sus derivados (aunque en ocasiones muy puntuales se puede dar más énfasis añadiendo un «a mí/ti/sí mismo»). Así pues, las oraciones de ejemplo se traducirían así:
Ayer ME CORTÉ mientras cocinaba.
Debería CULPARSE A SÍ MISMO por sus problemas.
Preparaos. El invierno está llegando.
Además, aparte de esto, también se utilizan para añadir énfasis cuando queremos resaltar el hecho de que una acción es realizada por una persona concreta:
Hiring someone to paint my kitchen was a bit expensive, so I did it myself.
¿Para qué NO se utilizan?
En español tenemos varias formas de usar el sufijo -se, lo cual tiende a hacer que muchos estudiantes se confundan. Por ejemplo, no debemos confundir el -se reflexivo con el -se recíproco (esto es, el que indica que dos sujetos se realizan la acción el uno al otro). Para ello debemos emplear each other o one another.
They hurt themselves when they had the accident.
They hurt each other when they had that fight.
En el primer caso, los dos realizan el daño y lo reciben; en el segundo, los dos se intercambian el daño y se lo hacen el uno al otro.
Otro error típico es utilizarlo con verbos en los que, por definición, la acción suele realizarse sobre uno mismo. Ejemplos de esto pueden ser verbos como dress, wash o shave.
I shave every morning. <- CORRECTO.
I shave myself every morning. <- INCORRECTO.
Sin embargo, puede haber algún caso en el que resulte conveniente usar el reflexivo para realizar énfasis:
Even though Paul is still a little boy, he dresses himself every morning.
Como veis, el énfasis es necesario ya que la mayoría de los niños de su edad necesitan que sus padres les vistan, pero no en el caso de Paul.
Frases hechas con los reflexivos en inglés
Existen varias expresiones que usan los reflexivos en inglés.
By + reflexivo: significa «solo», «sin nadie más». I sometimes go to the cinema by myself.
Enjoy + reflexivo: pasarlo bien o divertirse. Did you enjoy yourself at the party?
Behave + reflexivo: lo usaríamos para decir que alguien se comporta de forma adecuada. Kids, behave yourselves or you won’t get any sweets.
Help + reflexivo: curiosamente, esta expresión significa «servirse algo» (de comer o beber). Whenever you’re hungry,just go to the fridge and help yourselfto some food.
Make + reflexivo + at home: sentirse como en casa. Make yourself at home!
https://belingua.es/wdpr/wp-content/uploads/2020/06/Reflexivos-en-inglés.jpg267712Luis Utrillahttps://belingua.es/wdpr/wp-content/uploads/2014/09/Logo-BeLingua-Academia-de-Idiomas-en-Málaga2-300x122.pngLuis Utrilla2020-06-11 08:48:212020-06-11 08:48:23Reflexivos en inglés
Hoy vamos a hablar de dos palabras que muchos estudiantes españoles de inglés tienden a confundir. En concreto, aprenderemos cuándo usar while o meanwhile
Usar while o meanwhile es una duda muy recurrente entre los estudiantes españoles de inglés. Esto sucede porque son dos palabras similares en apariencia y que además expresan el mismo significado. Sin embargo, hay una diferencia gramatical que es la que suele hacer que se utilice de forma incorrecta.
Significado de while o meanwhile
Como hemos dicho en la introducción, se trata de dos palabras que tienen un significado similar. Las usamos para hablar de situaciones que suceden de forma simultánea.
¿Cómo las traduciríamos? Pues while se traduciría como «mientras» y meanwhile se traduciría como «mientras tanto».
Gramática de while
A la hora de usar while, debéis de tener en cuenta que es un conector que enlaza dos oraciones dentro de la misma frase. Se puede utilizar tanto al principio de la frase como entre ambas oraciones. Veamos ejemplos:
While I was studying, all my friends were on the beach / All my friends were on the beach while I was studying. -> Correcto.
Meanwhile I was studying, all my friends were on the beach / All my friends were on the beach meanwhile I was studying. -> Incorrecto.
Como veis, si empezamos con while, debemos separar ambas oraciones mediante una coma. Sin embargo, si while va en mitad de la frase, no hay que ponerla.
Por otro lado, recordar que lo más normal es que en la parte de la oración en la que aparece while el tiempo verbal sea un presente continuo o un pasado continuo.
Gramática de meanwhile
Al contrario que while, meanwhile no une dos oraciones dentro de una misma frase. Cuando usamos meanwhile necesitamos que haya dos oraciones independientes, separadas por un punto y seguido. Entonces, usamos meanwhile como la primera palabra de la segunda, separada del resto de la misma por una coma.
En otras palabras, la estructura sería: primera frase + punto y seguido + meanwhile + coma + resto de la segunda frase. Pero la mejor manera de verlo es mediante un ejemplo:
I was studying. Meanwhile, all my friends were on the beach. -> Correcto.
I was studying. While, all my friends were on the beach. -> Incorrecto.
Otra alternativa es que meanwhile esté separada del resto de la oración por dos comas. No obstante, hay que saber cómo hacerlo si queréis usar la palabra con esta estructura, ya que, de lo contrario, es habitual que se cometan errores. ¿Cómo sería esta forma de usar meanwhile? Veamos:
I was studying and, meanwhile, all my friends were on the beach. -> Correcto.
I was studying and, while, all my friends were on the beach. -> Incorrecto.
https://belingua.es/wdpr/wp-content/uploads/2020/05/While-o-meanwhile.jpg267712Luis Utrillahttps://belingua.es/wdpr/wp-content/uploads/2014/09/Logo-BeLingua-Academia-de-Idiomas-en-Málaga2-300x122.pngLuis Utrilla2020-05-28 11:30:212020-05-28 11:30:23While o meanwhile
La entrada de hoy va a ayudaros a ampliar y enriquecer vuestro vocabulario. Vais a aprender unas cuantas expresiones con straw que os serán de gran utilidad
Straw, que hace referencia a lo que en español traduciríamos como la paja que uno se puede encontrar en un granero, es una palabra cuya frecuencia es relativa. Sin embargo, hay varios idioms y expresiones con strawque os ayudarán tanto desde el punto de vista de darle a vuestro inglés un mayor empaque como para usarlas con vistas a la preparación de alguno de los exámenes de Cambridge.
It’s the last straw that broke the camel’s back
Esto que da título al epígrafe no es en realidad la forma más frecuente de usar esta expresión, sino que más bien es en realidad un proverbio. La traducción del proverbio sería la siguiente: «es la última brizna de paja la que rompió la espalda del camello».
A la hora de usar esta expresión, se suele acortar en una de las dos siguientes formas: the last straw o the straw that broke the camel’s back.
Como ya habréis deducido, en español tenemos una expresión con la que transmitimos ese mismo mensaje, que sería «la gota que colma el vaso».
En cualquier caso, veamos un ejemplo:
My boss had been treating me badly for a while, but when he shouted at me in front of everybody, that was the last straw.
Clutching/grasping at straws
Literalmente, esta expresión significa «aferrarse a las briznas de paja». Para explicar el significado de esta expresión, os propongo una situación: imaginad que estáis intentando conseguir algo y que lo habéis probado todo, sin que nada funcione.
Ante esta situación, uno puede llegar a intentar cosas como último recurso y a la desesperada, alternativas que en realidad pueden llegar a ser hasta descabelladas y que es casi imposible que funcionen. Pues bien, esa disposición a probar «lo que sea», por improbable que parezca que nos pueda ayudar, sería estar clutching at straws.
En cierto modo, podría tener ciertas similitudes, aunque no siendo exactamente igual, a lo que en español decimos «agarrarse a un clavo ardiendo».
Veamos algún ejemplo:
Maybe I’m clutching at straws, but I think we could save the company if we got a loan.
The doctors say they have a new experimental treatment, but I think they’re just clutching at straws.
Draw the short straw
Volvemos a proponer una situación concreta para que entendáis cómo usar estas expresiones con straw. Imaginad que hay un grupo de gente decidiendo a quién le toca hacer algo que nadie quiere hacer. Para decidir quién se encarga, cogen una brizna de paja y todos cogen una. Aquel que coja la más corta es al que le toca hacerlo.
Pues bien, esta situación literal se ha convertido una expresión figurada para referirnos a la idea de tener que ser el desafortunado al que le toque «comerse el marrón».
Nobody wanted to work the night shift, but I was the new guy in the office, so I guess I drew the short straw.
Straw vote/poll
Con esta expresión nos referimos a la realización de una votación no vinculante. Una votación cuya intención es comprobar qué grado de apoyo tiene una propuesta, pero únicamente de forma consultiva.
The Government called for a straw vote before making a decision on such an important issue.
Not give a straw/two straws about something
Esta expresión, en cualquiera de sus dos vertientes, significa que algo no te importa en absoluto.
I don’t give a straw/two straws about football.
Sin embargo, hemos de mencionar que se trata de una expresión de un uso no muy extendido y en declive.
A strawman
Esta palabra se usa normalmente como nombre, pero también puede aparecer como verbo. Se refiere a una falacia lógica, que en español se traduce como la del hombre de paja.
Consiste en presentar una visión distorsionada del argumento de la otra parte y rebatir ésta en lugar de la opinión real de esa persona. Podéis leer más detalles aquí si no estáis familiarizados con el concepto y queréis entenderlo mejor.
En cuanto a ejemplos, aquí tenemos uno:
Could you please talk about my argument instead of using a strawman?
https://belingua.es/wdpr/wp-content/uploads/2020/05/Expresiones-con-straw.jpg267712Luis Utrillahttps://belingua.es/wdpr/wp-content/uploads/2014/09/Logo-BeLingua-Academia-de-Idiomas-en-Málaga2-300x122.pngLuis Utrilla2020-05-21 12:12:152020-05-21 12:12:17Expresiones con straw
Vamos a aprender cómo utilizar una palabra de uso muy común en inglés, que tiene más significados de los que parece. ¿Cuáles son los usos de even?
Esta palabra es muy habitual en inglés. La mayoría de los estudiantes de inglés conocen su significado principal, pero existen otras acepciones que no son tan conocidas. Así pues, vamos a aprender cuáles son los distintos usos de even.
Incluso
Empezamos con el principal de los usos de even. Usamos esta palabra para darle ese tono de énfasis que confiere esta palabra. Veamos algún ejemplo:
Joe speaks a lot of languages. He even speaks Chinese!
Cuando even se usa en una oración negativa, el significado pasa de ser traducido como «incluso» a ser traducido como «ni siquiera».
I’m not a sports fan. I don’t even like football.
Roberto’s English is so bad that he can’t even say «hello».
Even numbers
Hay dos tipos de números: los odd numbers (1, 3, 5, 7…) y los even numbers (2, 4, 6, 8…). En otras palabras, entre los usos de even está el de referirnos a los números pares.
Estar en paz con alguien
Otro de los usos de even es el de expresar que se ha saldado una deuda o que se ha corregido un desequilibrio que existía entre dos personas.
Here’s the money you lent me last weekend, so we’re even now.
En este sentido, se puede incluso utilizar con el matiz de vengarse.
Yes, I’ve hit you but you hit me first, so we’re even.
De hecho, existe la expresión get even, que tendría precisamente el significado de «vengarse».
Whenever someone does something bad to me, I always try to get even.
Equilibrado
Aquí tenemos otro de los usos de even, y en este caso es uno que está relacionado en cierto modo con lo explicado en el epígrafe anterior.
La palabra even también puede usarse como adjetivo (cuyo antónimo sería uneven) para hablar de que existe un equilibrio o de que algo está igualado, para decir que no hay un desnivel.
Se puede usar de forma figurada, por ejemplo al hablar de deportes:
Real Madrid and Barcelona are both very good teams, so it should be an even match.
En este sentido, también es bastante habitual usarlo en forma de adverbio, formando la expresión evenly matched:
Real Madrid and Barcelona are very evenly matched , so I’m sure it’ll be an exciting game.
Sin embargo, no sólo lo usamos si hablamos de deportes:
As a society, we should try to have a more even distribution of wealth.
O bien:
Wealth should be more evenly distributed.
Este adjetivo aparece en el título de una de las canciones más famosas de la legendaria banda Pearl Jam: Even Flow, expresión que de forma general haría referencia a un flujo uniforme de algo:
Para referirnos a una superficie
Lo que explicábamos en el epígrafe anterior con relación a la ausencia de desnivel se aplica de forma literal cuando hablamos de una superficie.
It’s difficult to play football in my garden because the ground isn’t even.
En este sentido, existe una expresión que vamos a comentar: an even playing field. Cuando hablamos de an even playing field (un terreno de juego nivelado) nos referimos a una situación en la que hay igualdad de condiciones.
The organisation should ensure an even playing field for all the competitors.
De igual modo, la palabra evense podría utilizar como verbo:
If there isn’t equal opportunity in a country, its Government should take measures to even the playing field.
https://belingua.es/wdpr/wp-content/uploads/2020/05/Usos-de-even-en-inglés.jpg267712Luis Utrillahttps://belingua.es/wdpr/wp-content/uploads/2014/09/Logo-BeLingua-Academia-de-Idiomas-en-Málaga2-300x122.pngLuis Utrilla2020-05-14 10:31:492020-05-14 10:31:51Usos de even en inglés
En la entrada de hoy vamos a aprender a diferenciar tres palabras que causan muchísimos problemas a los estudiantes españoles de inglés: mind, care y matter
Mind, care y matter son tres palabras que tienden a ser confundidas por los hablantes españoles con bastante frecuencia. ¿Por qué? Porque la traducción de los tres verbos a nuestro idioma suele ser la misma: «importar». Sin embargo, hay diferencias de significado, connotación y gramática que hacen que mind, care y matter no sean palabras intercambiables.
Mind
Empezamos con mind. Cuando decimos la frase I don’t mind, como sugeríamos en la introducción, lo que queremos decir es simplemente «no me importa». Lo decimos en el sentido de que a alguien le moleste algo o de que ese algo le suponga algún tipo de inconveniente. Por ejemplo:
I don’t mind working in the evenings.
Aquí estaríamos diciendo que trabajar por las tardes no me supone ningún inconveniente, no me molesta o no hay problema alguno.Mind es muy habitual en preguntas para pedir permiso (seguido de oración condicional) o para realizar una petición (SIEMPRE seguido de ing). Veamos ejemplos:
Would you mind if I closed the window? / Do you mind if I close the window?
Would you mind closing the window? / Do you mind closing the window?
El primer par de frases pide permiso para hacer algo y pregunta al interlocutor lo siguiente: «¿te importa si cierro/que cierre la ventana?».
Es decir, siguiendo la definición que hemos dado más arriba, le preguntamos si el que yo cierre la ventana le supone algún tipo de problema. Would indicaría un grado de formalidad superior a do.
En cambio, el segundo par de frases no solicita permiso para hacer algo uno mismo sino que le pide al oyente que lo haga él mismo: «¿te importa/importaría cerrar la ventana?». O sea, si realizar dicha acción, como decíamos antes, le molesta o le supone inconveniente.
Al igual que en el caso anterior, la frase con would sería más formal y más educada que con do, pero en ambos casos habría que usar la forma ing en el verbo siguiente.
Mind con otros significados
Aparte de como «importar», podemos usar el verbo mind con otras traducciones diferentes. Así pues, otro significado con el que podemos usar mind es el de decir que algo no te disgusta.
– Do you like football?
– Well, I don’t mind it, but I don’t watch it very often.
También podemos usarlo para decir algo así como «cuidar con», «prestar atención a» u «ocuparse de». Son muy típicas expresiones como las siguientes:
Mind your own business. («Ocúpate de lo tuyo», que podría traducirse también como «no te metas en donde no te llaman»).
Mind the gap. (Frase que cualquiera que haya viajado en el metro de Londres conoce: «cuidado con el hueco», refiriéndose al que hay entre el tren y el andén).
Terminamos con la expresión never mind (que no nevermind, por mucho que Nirvanadijera lo contrario), que se traduciría como: «olvídalo», «déjalo», «da igual»…
Could you help me find my keys? Oh, never mind, here they are.
Care
Este verbo tiene una traducción igual al anterior, pero con un matiz diferente. En lugar de expresar que no se tiene ninguna objeción respecto a algo, lo que se hace es mostrar la ausencia de interés. La idea es más bien la de «pasar» de algo.
Jack doesn’t care about football.
I don’t care what people say about me.
Como veis, la traducción es la misma que en el epígrafe anterior: «no me importa trabajar por las tardes» y «no me importa lo que digan de mí». Pero las connotaciones son diferentes, como explicábamos en el primer párrafo de este epígrafe.
Matter
De nuevo, la forma de traducir matter como verbo es «importar». Pero en este caso no es ni para expresar falta de objeciones a algo ni falta de interés. Por el contrario, lo que queremos transmitir es la relevancia de algo.
My friends and I have different political opinions, but it doesn’t matter (to me).
En ocasiones, matter puede ser intercambiable con alguna de las opciones anteriores manteniendo esencialmente el mismo mensaje. Así, la frase anterior podríamos decirla también así:
My friends and I have different political opinions, but I don’t mind it.
Sin embargo, hay que tener cuidado. Si os fijáis, hay una diferencia fundamental: con mind y care el sujeto es la persona a la que algo le importa (en el ejemplo, I o yo) mientras que con matter el protagonismo recae en aquello que es o no importante (en el ejemplo, el hecho de que mis amigos y yo tengamos opiniones políticas diferentes). En otras palabras, aquí la traducción no sería tanto «no ME importa» como «no importa».
Sabiendo todo esto, ya podréis entender el significado de un famoso hashtag en Twitter: #BlackLivesMatter. Se creó para protestar por los desgraciadamente frecuentes ejemplos de policías matando a personas negras de forma injustificada. Y lo que significa es: «las vidas negras importan/son importantes».
También, si tenéis una cierta edad, puede que recordéis una serie llamada Cosas de Casa. Su título original era Family Matters, que era un juego de palabras: por un lado, decía más o menos lo que pretendía transmitir el título traducido al español (asuntos de familia, cosas de familia…); por otro, afirmaba que «la familia importa».
Fallos típicos con mind, care y matter
– Usar mind (especialmente would you mind) seguido de infinitivo. Siempre debemos usar la forma ing: would you mind opening the window? vs would you mind to open the window?
– Utilizar el presente junto a would you mind. Por ejemplo, en una frase como la siguiente: would you mind if I close the window? Esta frase es incorrecta, ya que en una oración condicional nunca podemos mezclar el presente y el would. Una oración condicional con would + infinitivo es del segundo tipo, que necesita un pasado en la parte if de la oración. Por ello, la forma correcta del ejemplo anterior sería la siguiente: would you mind if I CLOSED the window? O, de forma alternativa, suprimir el would y mantener el presente: do you mind if I CLOSE the window?
– Es importante tener cuidado, ya que, según la situación, I don’t care puede resultar un tanto brusco o incluso grosero.
– Usar matter para decir «no me importa». Es decir, utilizar I don’t matter en vez de I don’t mind o I don’t care. Eso no tiene por qué ser gramaticalmente incorrecto, pero el significado sería totalmente opuesto. Si uno dice I don’t matter, lo que realmente está diciendo es «yo no importo».
https://belingua.es/wdpr/wp-content/uploads/2020/05/Mind-care-y-matter.jpg267712Luis Utrillahttps://belingua.es/wdpr/wp-content/uploads/2014/09/Logo-BeLingua-Academia-de-Idiomas-en-Málaga2-300x122.pngLuis Utrilla2020-05-07 10:48:042020-05-07 10:48:06Mind, care y matter
Parte del vocabulario de la familia en inglés es conocido por todo el mundo. Pero hay otras palabras que no lo son tanto. Hoy vamos a repasarlas todas.
La familia es algo básico en la vida de todo el mundo y por lo tanto es un vocabulario de gran utilidad para cualquier persona. Os recomendamos, por lo tanto, que no os perdáis esta entrada en la que vamos a aprender el vocabulario de la familia en inglés.
Familia inmediata
El vocabulario de la familia en inglés que se refiere a las personas más cercanas a uno es en su mayoría de dominio público. Veamos esas palabras:
Padre: father. Además, en español tenemos la palabra «papá», que suele usarse para hablar CON tu padre pero no para hablar DE tu padre. Esto no sucede en inglés, ya que dad es una palabra mucho más frecuente en todo tipo de contextos.
Madre: mother. Pasa lo mismo con «mamá», que en inglés puede ser mum o mom (una de las diferencias entre inglés británico y americano, algunas de las cuales ya estudiamos aquí y aquí).
Padres: aquí tenemos un error bastante común. En nuestro idioma usamos «padres» de forma genérica para referirnos a ambos progenitores. Por ello, a la hora de intentar hacerlo en inglés, es frecuente que se utilice la palabra fathers, que sólo haría referencia a los progenitores varones. La palabra correcta es parents.
Hermano: brother.
Hermana:sister.
Hermanos: aquí hay una situación similar a la explicada más arriba, y es que muchos españoles dicen brothers cuando se quieren referir a sus hermanos y hermanas. Esto no es correcto, ya que dicha palabra sólo hace referencia a las personas de sexo masculino. ¿Cómo diríamos «hermanos» de forma genérica? La respuesta es siblings.
Gemelos y mellizos: solemos usar simplemente la palabra twins para ambos. Pero si la situación hace que sea importante diferenciar si es de un tipo o de otro, hablamos de fraternal twins (de distintos óvulos, es decir, mellizos) y de identical twins (del mismo óvulo, o gemelos).
Hijo:son.
Hija:daughter.
Hijos: una vez, más, nos encontramos con que hay una palabra nueva para designar al conjunto de hijos e hijas. De hecho, hay varias, en función del grado de formalidad: la opción más informal es kids; luego está children, que es una opción neutra; y por último está offspring (sí, como el grupo), que es una alternativa muy formal.
Marido/prometido:husband/fiancé.
Mujer/prometida:wife (plural wives)/fiancée.
Cónyuges: hay una palabra que engloba a ambos, que sería spouses.
Parientes
Los parientes (o relatives) son, aparte de los mencionados en el epígrafe anterior, aquellos miembros de lo que se conoce como extended family. Ésta puede ser por parte de padre o de madre (on my father’s side y on my mother’s side).
Abuelos: hay que añadir el prefijo grand– a las palabras utilizadas para los padres. Esto es, grandfather y grandad/granddad para el varón, grandmother y grandma para la mujer y grandparents para ambos de forma genérica.
Bisabuelos y tatarabuelos: habría que seguir la misma lógica que con los abuelos, pero añadiendo great: por ejemplo, great grandfather o great great grandmother.
Nietos: mismo prefijo que con los abuelos, pero añadiéndolo a los hijos. O sea, grandson para los varones, granddaughter para las mujeres y grandchildren o grandkids para ambos sin diferenciar de sexo.
Tíos:uncle para los hombres y aunt para las mujeres. No hay palabra inglesa que englobe a ambos de forma genérica.
Sobrinos:nephew para ellos y niece para ellas. De nuevo, no existe ninguna palabra para ambos sin diferenciar por sexo.
Primos: la palabra cousin sirve tanto para hombres como para mujeres.
Familia política
Esta parte de la familia es mucho más sencilla en inglés que en español. Se trata de añadir in-law (sería law, no love como dice mucha gente) a la palabra que corresponda (de hecho, se habla de the in-laws para referirnos de forma genérica a la familia política).
Suegro:father-in-law.
Suegra: mother-in-law.
Cuñado: brother-in-law.
Cuñada:sister-in-law.
Yerno:son-in-law.
Nuera:daughter-in-law.
Vocabulario de la familia en inglés adicional
Dentro de este campo, incluiremos a la familia adoptiva. Para ello, hay que añadir el prefijo step-:
Padrastro:stepfather.
Madrastra: stepmother.
Hermanastro:stepbrother.
Hermanastra:stepsister.
Hijastro:stepson.
Hijastra:stepdaughter.
Aparte de eso, incluimos las relaciones de apadrinamiento:
Padrino:godfather.
Madrina:godmother.
Padrinos en general:godparents.
Ahijado:godson.
Ahijada:goddaughter.
Ahijados en general:godchildren.
https://belingua.es/wdpr/wp-content/uploads/2020/04/Vocabulario-de-la-familia-en-inglés.jpg267712Luis Utrillahttps://belingua.es/wdpr/wp-content/uploads/2014/09/Logo-BeLingua-Academia-de-Idiomas-en-Málaga2-300x122.pngLuis Utrilla2020-04-30 11:24:172020-04-30 11:24:19Vocabulario de la familia en inglés
Hoy vamos a hablar de vocabulario avanzado. Una de esas palabras que sólo se utilizan en contextos muy formales: ¿qué significa thereby en inglés?
Quienes estén preparando alguno de los niveles más altos de los exámenes de Cambridge, como un C1 o un C2, es probable que os encontréis con cierto vocabulario que os resulte poco familiar, por ejemplo en ejercicios de reading o de Use of English, pero también os dará muchos puntos si sois capaces de dominarlos lo suficiente como para usarlos en el writing. Así pues, hoy vamos a aprender cómo utilizar una de esas palabras: ¿cómo se usa y qué significa thereby en inglés?
Significado
Empezamos nuestro análisis de thereby en inglés explicando cuál es el significado de la palabra. Lo que hacemos con esta palabra es conectar dos acciones, de tal forma que la segunda se materializa mediante la realización de la primera (como si dijéramos «… and by doing that…«).
Esto suena un poco confuso, así que probablemente os preguntaréis cómo traducirla al español. Y sucede que no tiene una equivalencia directa con ninguna palabra de nuestro idioma.
Por ello, a la hora de dar una traducción, habremos de utilizar un grupo de palabras que transmitan el mismo significado.
¿Cuáles serían expresiones válidas en español con las que expresar lo mismo que con thereby en inglés? Pues podríamos decir cosas como las siguientes: «de este modo», «de esta manera», «de tal manera/modo que…»…
Gramática
En ocasiones, el uso de thereby en inglés puede resultar más o menos sencillo dentro del marco de las estructuras mentales que puede tener un hablante nativo español. Veamos algún ejemplo de este tipo:
Alan decided to go on a diet and exercise every day and was thereby able to lose 10 kilos in just a few months.
Sheffield United lost their last match of the season and were thereby relegated to the second division.
No obstante, hay ocasiones en las que esta palabra se puede utilizar de una forma gramaticalmente más confusa para el nativo hispanohablante. También se puede usar tras una coma en la forma ing. De esto también vamos a ver ejemplos:
Jack scored 50 points in last night’s match, thereby breaking the all-time team record.
The Government took some drastic measures, thereby reducing unemployment by 10%.
Cuándo usar thereby en inglés
Os recordamos algo ya comentado más arriba: thereby en inglés es un término que confiere al texto un grado de formalidad muy elevado. Por ello, no es habitual utilizarlo en inglés hablado.
Si lo introducís en una frase mientras estáis manteniendo una conversación con alguien, va a sonar raro y fuera de lugar.
Tan sólo podría tener cabida si se está dando una charla o manteniendo una conversación dentro de un contexto especialmente formal, siempre que el resto del vocabulario utilizado mantenga ese nivel de formalidad.
Por ello, nuestra recomendación es que, en primer lugar, intentéis prestar atención a cómo y cuándo se utiliza cuando os lo encontréis en textos que leáis y, en segundo lugar, que reservéis el uso de esta palabra para cuando vosotros mismos tengáis que elaborar un texto de esa índole.
https://belingua.es/wdpr/wp-content/uploads/2020/04/Thereby-en-inglés.jpg267712Luis Utrillahttps://belingua.es/wdpr/wp-content/uploads/2014/09/Logo-BeLingua-Academia-de-Idiomas-en-Málaga2-300x122.pngLuis Utrilla2020-04-23 13:16:282020-04-23 13:16:30Thereby en inglés
Solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento con la ley Leer más. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookiesAceptar
Privacidad & Política de Cookies
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.