Lend o borrow

La entrada de hoy va a intentar solucionar uno de los fallos más típicos de los estudiantes españoles de inglés: saber si hay que utilizar lend o borrow

Usar lend o borrow es uno de los grandes dilemas a los que se enfrentan los estudiantes españoles de inglés, ya que en español no existe un verbo que equivalga directamente al segundo.

Es importante dominar esto tanto para evitar cometer errores en la comunicación como con vistas a ejercicios de Use of English si os presentáis a alguno de los exámenes de Cambridge.

Lend o borrow facebook

Lend

El verbo lend no suele dar demasiados problemas al estudiante español de inglés (salvo uno que comentamos más abajo) ya que tiene una correspondencia directa en nuestro idioma. Lo usamos para describir la acción de dar algo a alguien por un tiempo limitado. Esto es, prestar.

Could you lend me 10 pounds?

If you don’t have a bike, I can lend you mine.

Borrow

¿Qué significa borrow? Empezamos por lo que NO significa:

NO significa «prestar». Lend y borrow NO son sinónimos ni palabras intercambiables que podamos usar indistintamente en una frase.

NO significa «pedir prestado».

¿Qué SÍ significa borrow? NO es la acción de «pedir» sino la de «recibir». Esto es, no es la acción de preguntarle a alguien si le importa prestarte algo sino que es la acción de que te lo preste. Veamos los ejemplos anteriores, pero con borrow:

Can I borrow 10 pounds (from you)?

If you don’t have a bike, you can borrow mine.

Como veis, en la primera frase no estamos pidiendo permiso para pedir prestadas diez libras sino que estamos pidiendo permiso para recibirlas.

En la segunda frase, no estamos ofreciendo a la otra persona la posibilidad de que nos pregunte si la puede coger sino que estamos ofreciendo que de hecho la coja. Repetimos: borrow no es la acción de «pedir», es la acción de «recibir» algo prestado.

Y aquí nos encontramos con un problema, ya que «recibir prestado» no suena natural en español y no existe una palabra en español con el mismo significado.

Por tanto, a la hora de traducir una frase con borrow al español, lo que hacemos es traducirla exactamente igual que su equivalente con lend.

Usando los ejemplos de antes, tanto las frases de este epígrafe como las del epígrafe anterior tendrían exactamente la misma traducción a nuestro idioma:

¿Me puedes prestar diez libras?

Si no tienes bici, te puedo prestar la mía.

¿Y cómo diríamos «pedir prestado» entonces?

Pues habría que usar ask con if y borrow. Así, por ejemplo:

I asked Jack if I could borrow 10 pounds.

If you don’t have a bike, you should ask Emma if you can borrow hers.

Es decir: «le pedí prestadas diez libras a Jack» y «si no tienes bici, deberías pedirle prestada la suya a Emma».

Lend o borrow: errores típicos

El primer error que se suele cometer es el de confundir el verbo lend con let o leave. Como sabréis, let tiene el significado de «permitir» y leave significa «dejar», ya sea en el sentido de abandonar o en el de poner algo en un sitio (por ejemplo, «si necesitas dinero, he dejado 10€ encima de la mesa»).

Sucede que en español tenemos la palabra «dejar», que cuenta con varios significados: por un lado puede ser sinónimo de «prestar», pero por otro puede serlo de «permitir» o significar que dejas algo en un sitio. Es decir, la palabra «dejar» puede traducirse al inglés como lend, let o leave, dependiendo del contexto.

Es ahí donde vienen los fallos. Porque el estudiante en cuestión puede querer hablar de dejarle algo a alguien (prestar) pero acabar usando let o leave, que pueden traducirse como «dejar». Así pues, si tomamos los ejemplos usados más arriba, podemos ver ejemplos de cómo decir esas

Could you let me 10 pounds?

If you don’t have a bike, I can leave you mine.

Otro error típico es, como ya sugeríamos más arriba, utilizar lend y borrow como si fueran sinónimos, limitándose a sustituir uno por otro en una frase. Esto es especialmente típico en ejercicios de examen.

Recordad: para pasar una frase de lend a borrow hay que cambiar el sujeto, ya que son acciones contrapuestas: una persona da (lend) y la otra recibe (borrow).

Veamos ejemplos de cómo se usarían estas palabras de forma incorrecta en las oraciones de ejemplo anteriores:

Could you borrow me 10 pounds?

If you don’t have a bike, I can borrow you mine.

¿Qué significa let alone?

Nuestra entrada de hoy va a hablar de let alone, una expresión que será útil para estudiantes de un nivel avanzado. Así pues, ¿qué significa let alone?

Los estudiantes de inglés que empiezan a tener ya un nivel avanzado deben intentar incrementar la variedad de vocabulario y expresiones que entienden y que son capaces de utilizar de forma efectiva en una conversación. Esto es especialmente importante si se plantean presentarse a alguno de los exámenes con los que Cambridge acredita los distintos niveles del Marco de Referencia. Por ello, hoy os vamos a explicar cómo utilizar una de ellas, como es la que da título a esta entrada. Si queréis saber qué significa let alone, seguid leyendo y lo averiguaréis.

qué significa let alone facebook

¿Cómo se suele usar el verbo let?

Como ya sabréis si leísteis nuestra entrada sobre verbos seguidos por ing y por infinitivo, el verbo let se usa con el significado de «permitir».

En este sentido, sería sinónimo de allow, pero ambos verbos deberían usarse con una estructura gramatical diferente: mientras que el segundo se usa con un infinitivo con to, el primero es uno de los pocos casos (verbos modales aparte) en los que se emplea el infinitivo sin to.

Además, hay que reseñar que el verbo let, de forma general, siempre va acompañado de un nombre o pronombre de objeto.

Sin embargo, para entender qué significa let alone hay que cambiar un poco el chip, ya que todo esto no vale.

Cómo se usa y qué significa let alone en inglés

En primer lugar, hay que reseñar que el uso gramatical de let alone es diferente del que hemos explicado en el epígrafe anterior en el sentido de que, al contrario de lo que sucede normalmente, en este caso no ponemos ningún objeto después de let.

De hecho, ni siquiera hace falta utilizar un sujeto. Let alone es una expresión que se usa por sí misma después de una coma.

En lo referente a qué significa let alone, la idea es presentar dos acciones entre las que existe algún tipo de relación, ninguna de las cuales se materializa.

De hecho, lo que hacemos es resaltar cómo de imposible es que suceda la segunda (la introducida por let alone) si tenemos en cuenta que ya la primera no sucede.

En otras palabras, lo que en español representaríamos diciendo «y mucho/muchísimo menos…».

Ejemplos de let alone

I don’t have enough money to buy a bike, let alone a car.

Si alguien no tiene dinero para comprar una bici, con más razón es imposible que lo tenga para comprar un coche.

She doesn’t drink beer, let alone whisky.

El whisky es un licor más fuerte que la cerveza. Por lo tanto, lo que decimos con esta frase es que, si una persona no bebe el alcohol más suave, menos aún va a beber el que es más fuerte.

Jack can’t read Spanish, let alone speak it.

Esta frase indica que leer un idioma resulta más sencillo que ser capaz de hablarlo. Así pues, si Jack no puede hacer lo que es más sencillo, menos aún lo que es más complicado.

I didn’t have time to finish my homework, let alone watch the match.

Como hacer los deberes es prioritario con respecto a ver un partido de fútbol, estar tan ocupado que no le sea a uno posible cumplir con lo prioritario hace que, con más motivo, se carezca de tiempo para hacer lo menos importante.

Como vemos, en todos estos ejemplos lo que estamos haciendo es resaltar que una acción no sucede y que la consecuencia lógica de ello es que otra tampoco lo haga.

Expresiones con eye

Hoy hablamos de vocabulario. En la entrada de hoy, vamos a aprender unas cuantas expresiones con eye que esperamos que os resulten de gran utilidad

Hay ciertas expresiones que resultan un poco complicadas para los estudiantes de otros idiomas. Se trata de frases hechas en las que el significado global no tiene que ver con el significado de las palabras analizadas de forma individual (en inglés, los llamamos idioms). En nuestro blog ya hemos dedicado varias entradas a este tipo de expresiones, y hoy vamos a continuar aprendiendo unas cuantas más. En concreto, expresiones con eye (aunque abrimos boca con un par de expresiones con eye en una de nuestras entradas anteriores).

Expresiones con eye facebook

Keep an eye on

Esta expresión se utiliza cuando queremos referirnos a vigilar algo o a alguien.

Could you please keep an eye on my luggage while I’m in the toilet?

Look someone in the eye

Esta expresión es bastante aproximada a lo que diríamos en español. La usamos para referirnos a una situación en la que hay que hablar de forma totalmente sincera, probablemente confesando algo.

Sin embargo, es curioso que en esta expresión no se usa la misma estructura que, como vimos en nuestra entrada sobre los verbos look, see y watch, solemos usar con este verbo. Esto es, no lo usamos con la preposición at.

Please, look me in the eye and tell me you didn’t steal the money.

Turn a blind eye to something

En este caso, tenemos una expresión en español con el mismo significado, que sería la de «hacer la vista gorda». Es decir, hacer como si no hubieras visto algo, pese a que en realidad sí lo has visto.

The teacher knew that I was trying to cheat in the exam, but he turned a blind eye to it.

Be in the public eye

El significado de esta expresión es bastante fácil de adivinar. Hace referencia a, básicamente, ser famoso; a aparecer en los medios, a que se hable y se escriba de ti.

Professional athletes make a lot of money, but constantly being in the public eye must be stressful.

Have an eye for

Esta expresión se refiere a tener un cierto talento para percatarse de ciertas cosas o para detectar detalles que a la mayoría de la gente se le pasarían por alto.

She’s got an eye for detail.

Catch someone’s eye

Emplearíamos esta expresión para decir que algo nos ha llamado la atención.

I was trying to find a present for my dad when this book caught my eye.

More (to something) than meets the eye

Esta expresión nos indica que no sabemos toda la información que hay que saber sobre algo. Que un asunto es más complejo de lo que habríamos pensado en un momento.

You think that running this business is very easy, but there’s more to it than meets the eye.

Not bat an eye

En la última de las expresiones con eye que vamos a ver hoy (aunque también se puede usar con eyelid, que en español es «párpado»), nos referimos a no mostrar ningún tipo de reacción. A no inmutarse, a permanecer impertérrito.

When I told my parents that I was going to live abroad, they didn’t even bat an eye.

Formar adverbios en inglés

Continuamos aprendiendo inglés con BeLingua. La entrada de hoy os ayudará a saber cómo formar adverbios en inglés de forma adecuada y correcta.

Formar adverbios en inglés es algo que os resultará de gran utilidad. Sobre todo a la hora de darle un empujón y un salto cualitativo a vuestra capacidad de escribir.

Igualmente, es muy importante si estáis pensando en presentaros a alguno de los exámenes de Cambridge, ya que uno de los ejercicios del Use of English va específicamente de formación de palabras.

Formar adverbios en inglés facebook

Regla general para formar adverbios en inglés

Empezamos hablando de cuál es la manera más habitual de formar adverbios en inglés. Como ya sabréis muchos, se trata simplemente de añadir el sufijo -ly, que sería el equivalente a nuestro sufijo -mente.

Perfect – Perfectly

Quick – Quickly

Slow – Slowly

Sin embargo, hemos de aclarar algo importante: la formación de adverbios parte de los adjetivos, no de los verbos ni de los sustantivos.

Un error muy frecuente en la parte 3 del Use of English es el de añadir el sufijo -ly a palabras que no son adjetivos. Vamos a poner un par de ejemplos muy típicos :

Imaginad que la palabra base que se nos da es increase (que puede ser tanto nombre como verbo) y, una vez leído el texto, llegamos a la conclusión de que es un adverbio lo que necesitamos. Lo que hará mucha gente es pensar que los adverbios se forman añadiendo -ly, por lo que se limitarán a completar la palabra increase con un -ly que nos dará un totalmente erróneo increasely. ¿Cuál sería la respuesta correcta? Para encontrarla, antes de añadir -ly hemos de localizar el adjetivo. Y en este caso, el adjetivo sería increasing (por ejemplo, an increasing number of people), por lo que el adverbio correcto sería increasingly.

Exactamente lo mismo sucede con surprise, que acaba con muchos estudiantes equivocándose al intentar formar el adverbio añadiendo -ly a un verbo/sustantivo. Igual que en el caso anterior, para poder añadir -ly es necesario haber hallado el adjetivo primero. Éste sería surprising, lo que haría que el adverbio fuera surprisingly.

¿Con l o con ll?

Una de las grandes dudas que suele aparecer al formar algunos adverbios en inglés es si debe aparecer una -l o dos. Pues bien, hay tres posibles escenarios en función de cómo sea el adjetivo de base:

Si no termina en -l: en tal caso, como hemos visto en los ejemplos del epígrafe anterior, solamente habrá una -l.

Cuando sí termina en -l: a la -l de final del adjetivo habrá que sumar la l del inicio del sufijo -ly, dando un total de dos. Así, tenemos palabras como las siguientes: beautiful – beautifully; original – originally; usual – usually.

También hay casos en los que el adjetivo termina en -ll, en cuyo caso simplemente habrá que añadir la -y. Por ejemplo, full – fully y dull – dully.

Adverbios con adjetivos terminados en -y

Cuando el adjetivo termina en -y, formar adverbios en inglés es un poquito más difícil. También habrá que añadir -ly al adjetivo como hasta ahora. Sin embargo, antes de ello deberemos eliminar la -y y sustituirla por una -i.

Happy – Happily

Easy – Easily

Necessary – Neccesarily

Adverbios con adjetivos terminados en -e

Cuando un adjetivo termina en -e, existen varias posibilidades que pasamos a detallar:

Si termina en consonante + le: cuando esto sucede, nos limitaremos a sustituir la e final por una y. Por ejemplo: comfortable – comfortably; reasonable – reasonably; simple – simply. Cuando en vez de consonante + le acaba en vocal + le, se siguen las reglas generales: sole – solely; vile – vilely.

En el resto de los casos, seguiremos las reglas generales y tan sólo tendremos que añadir -ly: immediate – immediately; nice – nicely; huge – hugely.

Hay dos casos que constituyen excepciones a lo mencionado en el punto anterior. En las siguientes dos palabras, habrá que omitir la -e antes de añadir -ly: true – truly y whole – wholly.

Adverbios con adjetivos terminados en -ic/ical

Cuando un adjetivo termina en -ic o en -ical, tendremos que añadir el sufijo -ally en lugar de -ly.

Dramatic – Dramatically

Scientific – Scientifically

Magical – Magically

Biological -Biologically

Existe una excepción. La palabra public sigue las reglas generales, de modo que el adverbio se formaría así:

Public – Publicly

Adverbios irregulares

Terminamos con una serie de palabras que se comportan de una forma un poco particular.

Por un lado, tenemos las que pueden funcionar tanto de adjetivos como de adverbios sin ningún tipo de modificación. Dentro de estos casos, destacan los siguientes: hard, fast, early, late, daily, straight, wrong (aunque wrongly también es posible).

Además, tenemos la palabra well, que es el adverbio que corresponde al adjetivo good.

Preposiciones de tiempo

La entrada de hoy habla de uno de los mayores quebraderos de cabeza que suelen tener los estudiantes de inglés: in, on, at y otras preposiciones de tiempo

Los estudiantes de inglés tienen muchos problemas con las preposiciones en general. Esto es, en gran parte, porque suelen carecer de lógica. En nuestra entrada de hoy vamos a analizar algunas de las preposiciones más comunes (y más odiadas por quienes aprenden inglés): las preposiciones de tiempo in, on y at.

Preposiciones de tiempo facebook

In

Dentro de las preposiciones de tiempo, tenemos la preposición in. Esta preposición se utiliza para referirnos a algo que sucede dentro de un periodo de tiempo largo: meses, estaciones, años, décadas, siglos…

I bought my new car in January.

The Premier League starts in summer.

My parents got married in 1985.

I was born in the 90’s.

Shakespeare was born in the 16th century.

Por otro lado, también usamos la preposición de tiempo in para señalar una parte del día cuando ésta es morning, afternoon o evening.

I go to the gym in the morning/afternoon/evening.

Además, también utilizamos esta preposición para referirnos a la parte de la semana en la que no se incluye el fin de semana (esto es, lo que solemos llamar «entre semana»).

I don’t have much time in the week.

Igualmente, usamos in para referirnos a cuánto tiempo falta para que suceda algo.

My cousin is coming to Spain in a month.

Por último, empleamos in en expresiones como in the future (que no in a future) o in the past.

In the future, I’d like to live in the countryside.

On

Esta preposición se utiliza para referirnos a días concretos, ya sean de la semana, del mes o mencionados de cualquier otra forma.

I play football on Wednesdays.

The match is on 16th March.

My wife and I met on my birthday/on the day When Spain won the World Cup.

At

Otra preposición de tiempo que pasamos a analizar. En este caso, la forma de usarla es al referirnos a horas del día.

I always start my English lesson at 5.

At también nos sirve para hablar de partes del día, como por ejemplo at night, at midday/noon, at midnight.

Even though we have warm summers, it can get a bit cold at night.

My train arrives at midday/midnight.

Por otro lado, si decíamos que para decir «entre semana» usamos in, para referirnos a los fines de semana diríamos at (salvo en inglés americano, en el que es más común usar on):

I always do some sport at the weekend.

Podemos utilizar esta preposición para referirnos a ciertos momentos que se corresponden con periodos vacacionales. Así, por ejemplo, diríamos at Christmas o at Easter (a menos que nos refiramos específicamente a algún día concreto, como puede ser el de navidad).

I always visit my family at Christmas.

Pero:

I always eat with my family on Christmas day.

Por último, hay un par de expresiones muy útiles: at the moment (para el presente) y at the time (para el pasado). Se podrían traducir como «en este momento/estos momentos» y «en aquel momento».

I don’t have a job at the moment.

I don’t remember Maradona because I was a baby at the time.

Otras preposiciones de tiempo

For: nos indica la duración de tiempo de la acción.

I’ve lived in Spain for 6 months.

Since: nos señala el comienzo de una acción que todavía dura.

I’ve been sick since New Year.

Sobre for y since ya publicamos una entrada hace tiempo, así que si queréis más detalles, podéis leerlos aquí. En esa entrada también mencionamos la preposición que viene a continuación:

During: esta preposición es un poco confusa para los españoles, ya que, pese a que su traducción sería la de «durante», no podemos usarla para decir cuánto dura una acción (como hemos dicho más arriba, para ello usaríamos for). Es el tipo de «durante» que sitúa una acción dentro de un periodo de tiempo:

I fell asleep during the film.

Until/till: la utilizamos para expresar el momento en el que una acción o situación acaba. Es decir, «hasta». Hace unos años, se hizo muy conocida una canción de Metallica llamada «Until Sleeps».

I’ll stay at home until it stops raining.

By: usamos esta preposición para decir que algo deberá suceder no más tarde de un punto concreto de tiempo. Que en ningún caso deberá suceder después de este límite.

I have to finish my project by Friday.

Ago: técnicamente es un adverbio, pero nos parece pertinente incluirlo en esta entrada. Nos indica hace cuánto sucedió una acción. Siempre se usa en pasado simple y se traduciría como «hace».

I bought my mobile 1 year ago.

Look, see o watch

Hoy hablamos de vocabulario en nuestro blog y en nuestro podcast. Vamos a comentar cómo usar tres palabras de significado parecido: look, see o watch

Cuándo usar look, see o watch es una de las preguntas recurrentes entre los estudiantes de inglés, ya que son verbos que tienen un significado parecido y que incluso en algunas ocasiones comparten traducción.

Look see o watch facebook

See

Este verbo se refiere a la acción de percibir algo a través de los ojos, simplemente porque uno los tiene abiertos. Es una acción que no tiene necesariamente que ser voluntaria.

I saw a book on the table.

Es un verbo de estado, cosa que ya explicamos en nuestra entrada sobre el presente simple y el continuo. Por ello, el verbo see no suele aparecer en tiempos continuos. Por el contrario, lo normal es que esa idea de algo sucediendo en el momento de hablar se exprese mediante el uso del verbo modal can.

I can see some beautiful scenery.

Sin embargo, el verbo see se puede usar como verbo normal (es decir, no de estado) cuando nos referimos a reunirse con alguien, incluso para hablar de estar empezando una relación.

Are you seeing anyone right now?

Look

Continuamos con el segundo verbo de la lista. En este caso, look se refiere a una acción voluntaria que consiste en que una persona dirija sus ojos hacia una persona u objeto.

Antes de mencionar la cosa u objeto que recibe la mirada, hemos de introducir la preposición at (al contrario de lo que sucede con see, donde como habréis visto no habría preposición alguna).

She looked at him and smiled.

Si por el contrario no le ponemos preposición, el verbo look se referiría a la apariencia que tiene algo.

En tal caso, hay dos opciones: o bien va seguido de un nombre precedido de like (que ya sería un verbo frasal) o bien va seguido de un adjetivo sin usar like.

He looks like a nice person.

He looks nice.

Es decir, no podríamos decir ni he looks a nice person ni he looks like nice.

Watch

Terminamos esta comparación para saber cuándo usar see, look o watch hablando de el último de ellos. Watch es un verbo parecido a look en cuanto a que es una acción voluntaria consistente en dirigir tus ojos hacia un objetivo concreto. Sin embargo, la diferencia con look es que watch se refiere a algo que se mueve o está en un proceso de cambio.

You watch too much TV.

¿See, look o watch para eventos?

Cuando hablamos de ir a ver un evento a algún sitio, usamos see en vez de watch. Con esto podemos estar refiriéndonos a un concierto, a una película en el cine o a cualquier tipo de actuación musical o teatral. Por tanto, diríamos lo siguiente:

I saw Romeo and Juliet last night.

Esto significaría que fuimos a ver la obra/película al teatro/cine. Pero veamos este otro ejemplo:

I watched Romeo and Juliet last night on my laptop.

En este caso, estaríamos refiriéndonos a ver la obra o película, pero quedándonos en casa.

Usos de need en inglés

La entrada de hoy vamos a hablar de los usos de need en inglés. Se trata de un verbo que puede usarse como verbo normal y como verbo modal

Los usos de need en inglés son diversos. Algunos de ellos tienden a causar cierta confusión entre los estudiantes de inglés. Vamos a analizar cómo utilizar este verbo en sus distintas vertientes y qué errores debéis evitar.

Usos de need en inglés facebook

Need + verbo en infinitivo

Sin duda, se trata del más común entre los usos de need en inglés. La traducción de esta palabra al español es sencilla en principio: necesitar. Sin embargo, no siempre es tan claro.

Si alguna vez habéis escuchado a un inglés que intenta hablar español, probablemente os habréis fijado en que en muchas ocasiones dicen «necesitar» cuando a un hablante español le habría resultado muchísimo más natural usar la forma «tener que».

Y es que en muchas ocasiones la forma need + infinitivo resultará más acertada con esta segunda traducción.

Veamos ejemplos de como poner en práctica el primero de los usos de need en inglés:

I need to call my brother.

You need to lose some weight.

Como veréis, en los dos ejemplos anteriores la persona que tiene la necesidad es la misma que realizaría la acción necesitada (yo tengo la necesidad, yo llamo a mi hermano; tú tienes la necesidad, tú pierdes algo de peso). Pero no siempre será así.

En caso de que no lo sea, habrá que utilizar lo que se conoce como una oración de infinitivo, que consiste en la siguiente estructura: need + objeto + infinitivo con to:

Do you need me to buy anything?

I need you to listen carefully.

Es importante que no intentéis adaptar las estructuras del español a este tipo de frases, ya que en ello consiste uno de los errores más frecuentes de los estudiantes.

Así, la forma de escribir los ejemplos de antes que expondremos a continuación es errónea, por mucho que se corresponda con la traducción literal palabra por palabra de las frases:

Do you need that I buy anything? <- Incorrecto.

I need that you listen carefully. <- Incorrecto.

Need + verbo en -ing

Otro de los usos de need en inglés es junto a un segundo verbo en su forma -ing. Veamos un par de ejemplos y, después, explicaremos la peculiaridad de este uso:

The kitchen needs painting.

My car needs washing.

En estos casos, si leéis las frases, veréis que los sujetos (la cocina y el coche) no realizan las acciones descritas por los verbos sino que las reciben.

Es decir, se trata de una estructura con significado pasivo, incluso aunque gramaticalmente las oraciones sean en teoría activas.

Por tanto, las frases de arriba podrían reformularse como oraciones pasivas de la siguiente manera:

The kitchen needs to be painted.

My car needs to be washed.

Need como verbo modal

El último de los usos de need en inglés que vamos a mencionar hoy es el de emplearlo como verbo modal. Esto, sin embargo, sólo se hace en oraciones interrogativas y, especialmente, en negativas. En este último caso, lo más frecuente es que aparezca de forma contraída: needn’t.

Si recordáis, los verbos modales tienen algunas características propias, como es el hecho de que sólo pueden ir seguidos de un verbo en infinitivo sin to o de have + participio. Veamos ejemplos:

You needn’t do all the exercises.

Doing sport is very important: it’s good for your body, it’s good for your mind, you can meet people… Need I go on?

Usos de need en inglés para ausencia de obligación

Hace tiempo vimos cómo expresar obligación en inglés. Pues bien, para decir que no existe obligación de hacer algo o, si preferís, para darle a alguien permiso para no realizar una determinada acción, tenemos varias opciones.

Por un lado, está la opción don’t have to, ya explicada en esa entrada.

Pero también podemos usar don’t need to y needn’t. ¿Hay alguna diferencia entre ambas? Pues la respuesta es: depende.

Cuando hablamos del presente o del futuro, no hay diferencias reseñables entre don’t need to y needn’t. Así pues, podríamos utilizar de forma intercambiable estas dos frases:

You don’t need to buy me a present.

You needn’t buy me a present.

Hay una excepción a este respecto: cuando la ausencia de necesidad se refiere a una situación general y no a algo concreto, usamos don’t need to en lugar de needn’t.

You don’t need to pay anything to join a state school.

En cambio, si nos referimos al pasado, sí existe una diferencia de significado entre didn’t need to y needn’t have + participio:

Cuando usamos didn’t need to, lo que queremos transmitir normalmente es que una acción no se realizó porque no era necesaria. Por ejemplo:

I didn’t need to wake up early as it was a Saturday.

Jack didn’t need to buy any food because his friends had cancelled the party.

En estas frases, ni me levanté temprano ni compré comida, ya que en ambos casos no existía necesidad alguna.

En cambio, con needn’t have + participio, el concepto es diferente. Lo que se expresa es que se realizó una determinada acción, pero que al final resultó (normalmente a toro pasado) que no habría sido necesario hacerla. Así pues:

I needn’t have woken up so early as there was less traffic than I’d expected.

Jack needn’t have bought any food because his friends had already had dinner when they went to his flat.

En el primero de estos ejemplos, al contrario que antes, vemos que yo me desperté temprano porque esperaba mucho tráfico, pero luego resultó que estaba equivocado, con lo que acabó resultando que me desperté temprano para nada.

En cuanto al segundo, Jack sí compró comida para recibir a sus amigos, pero esta acción realizada acabó siendo innecesaria por la decisión de sus amigos de ir cenados.

Acabamos comentando que en ocasiones se puede ver la opción didn’t need to para el segundo uso pero no needn’t have + participio para el primero.

Probable o likely

La entrada de hoy va a hablar de dos palabras muy frecuentemente confundidas por los estudiantes españoles de inglés. ¿Debemos usar probable o likely?

Probable o likely son dos palabras que cuesta diferenciar a los estudiantes españoles de inglés. Fundamentalmente porque, a la hora de traducirlas a nuestro idioma, no existe una diferencia significativa. ¿Cómo saber cuál hay que emplear en cada caso? Veamos, pues:

Probable o likely facebook

¿Cuál es el significado de probable o likely?

Como hemos dicho más arriba, la traducción de ambas palabras al español es esencialmente la misma: «probable».

A la hora de saber si hay que utilizar una u otra, tanto para hablar o escribir como para decantarse por la opción correcta en un ejercicio de Use of English de exámenes de Cambridge, es necesario mirar a la estructura gramatical de la frase.

Gramática de likely

Lo primero que hemos de decir de esta palabra es que puede resultar engañosa a primera vista. ¿Por qué? Porque, como sabréis, la mayoría de las palabras que terminan en -ly son adverbios.

Sin embargo, en este caso se trata de un adjetivo en la gran mayoría de las ocasiones. También puede usarse como adverbio, como veremos en el último epígrafe de esta entrada, pero con menor frecuencia que de adjetivo.

A la hora de utilizar esta palabra, existen dos posibles estructuras gramaticales:

It is/was likely that + sujeto + verbo + … :
It’s likely that our team will win the championship.

Sujeto + is/was + likely + to-inf + … :
Our team is likely to win the championship.

Gramática de probable

En lo que se refiere a probable, la estructura que podemos utilizar para formar una frase con dicha palabra es únicamente la que se correspondería con la primera del epígrafe anterior.

En otras palabras, la estructura de una frase con probable sería la que viene a continuación:

It is/was probable that + sujeto + verbo + … :
It is probable that our team will win the championship.

Ahora bien, un error extendidísimo al intentar formular una frase de este tipo es el de utilizar probably en lugar de probable. Así, es muy frecuente encontrarse con frases de este tipo, que lógicamente os invitamos a evitar:

It’s probably that our team will win the championship.

Si nos fijamos, el significado al traducir la frase sería el de algo tan incorrecto como lo que viene a continuación: «es probablemente que nuestro equipo gane el campeonato». Por tanto, repetimos, tened cuidado de no confundir probably con probable.

Palabras derivadas

De ambas palabras se pueden formar palabras derivadas:

Antónimos: improbable y unlikely.

Nombres: probability y likelihood.

Adverbios: probably y likely.

Como decíamos más arriba, likely suele ser un adjetivo casi siempre. Sin embargo, también puede emplearse como adverbio sin necesidad de modificar nada (esto es, no habría que añadir un segundo -ly).

Hemos de reseñar, no obstante, que en inglés británico no se usa likely como adverbio cuando esta palabra va sola. El likely adverbio debe ir acompañado por otras palabras para formar expresiones como las siguientes: quite likely, more than likely o very likely.

He will more than likely come to visit us.

About time y high time en inglés

Hoy vamos a hablar de un par de expresiones avanzadas, sobre todo por la estructura gramatical que requieren detrás: about time y high time en inglés

Quienes estén preparando alguno de los exámenes de Cambridge en sus niveles más altos encontrarán que esta entrada puede resultarles de utilidad. Sobre todo a la hora de encarar el ejercicio del Use of English, en el que a veces aparece. Vamos a aprender el significado y forma de utilizar about time y high time en inglés.

About time y high time en inglés facebook

It’s time + infinitivo

Ésta estructura es bastante conocida y muy habitual. En concreto, la estructura funcionaría de la siguiente forma:

It’s time + (for someone) + to-infinitive.

Es decir, iniciamos con it’s time; si es necesario, que no siempre lo es, continuamos especificando quién sería el sujeto de la siguiente acción; terminamos con el infinitivo con to. Veamos ejemplos:

It’s time to go home.

Come on! It’s time for you to go to bed.

¿Y cuándo usamos este tipo de oraciones? Cuando queremos decir que ya ha llegado el momento de realizar la acción. A la hora de traducirlo al español, diríamos «es la hora de». Es decir, en las frases de ejemplo, las traducciones serían:

Es la hora de irse a casa.

¡Venga! Es la hora de que te vayas a la cama.

It’s time + sujeto + pasado simple

Lo visto en el epígrafe anterior es bastante conocido y la mayor parte de los estudiantes de inglés saben utilizarlo. Sin embargo, existe otra forma de utilizar la forma it’s time que, aunque resulte similar en cuanto al significado, presenta una estructura gramatical que suele resultar confusa:

It’s time + sujeto + pasado simple

Lo que suele resultar confuso es el hecho de que, incluso cuando la frase se refiere al presente o al futuro, el tiempo que empleamos es el pasado simple (en alguna ocasión también puede ser el continuo aunque es muchísimo menos frecuente).

¿Y qué significado tiene? Pues a la hora de traducirlo al español, lo que diríamos es algo así como «ya es hora» o «ya va siendo hora». Es decir, la idea que pretendemos transmitir no es simplemente que es el momento correcto para que la acción suceda; más bien se trata de transmitir un matiz de la acción debería haber sucedido hace tiempo. Veamos ejemplos:

It’s time I bought some new jeans.

It’s time you took your studies more seriously.

Como vemos, aquí no estamos hablando de que haya llegado la hora designada o apropiada para realizar una acción.

Por el contrario, la idea es la de decir que comprar unos vaqueros o tomarse más en serio los estudios son acciones que deberían haber ocurrido hace tiempo. Y ese matiz de cierto reproche o de que vamos con retraso es el que nos da la pista de que tenemos que usar esta estructura y no la anterior.

De lo contrario, es difícil porque en español la traducción de it’s time en este caso y en el anterior es prácticamente idéntica:

Ya es hora de que me compre unos vaqueros nuevos.

Ya es hora de que encuentres un trabajo.

It’s about time o it’s high time en inglés

Para enfatizar aún más la intención comunicativa del epígrafe anterior, podemos añadir estas dos palabras a la estructura it’s time + sujeto + pasado: tanto about (expresión que dio título a una película hace unos años) como high.

Esto es especialmente de utilidad, sobre todo en el caso de high time en inglés, a la hora de ejercicios de Use of English. Usaremos los ejemplos del punto anterior:

It’s about time I bought some new jeans.

It’s high time you took your studies more seriously.

La hora en inglés

La entrada de hoy es de mucha utilidad principalmente para los estudiantes de nivel básico: va a estar dedicada a cómo decir la hora en inglés.

Algo muy útil en el vocabulario del día a día es, sin duda, saber cómo decir la hora en inglés. No sólo saber cómo decirla sino también ser capaz de entenderla cuando se la dicen a uno. Así pues, dedicamos esta entrada en nuestro blog a explicaros cómo hacerlo.

La hora en inglés facebook

La forma tradicional

Cuando se trata de decir la hora en inglés, debemos ser capaces de entenderla y decirla de dos formas. La primera que vamos a ver es la más tradicional, existiendo tres posibilidades:

Que la hora sea en punto. En tal caso, no puede ser más fácil: se dice el número de la hora correspondiente, normalmente seguido por la palabra o’clock. Por ejemplo: five o’clock (5:00) o ten o’clock (10:00).

Si la hora es hasta y media inclusive, la cosa es un poquito más difícil. En tal caso, deberíamos dar tres pasos:

1) empezar por la cantidad de minutos que pasan de la hora, casi siempre en intervalos de 5 minutos mediante una de las siguientes palabras: five, ten, (a) quarter , twenty, twenty-five, half;

2) usar la palabra past;

3) terminar con la hora en cuestión. Por ejemplo: ten past nine (9:10), a quarter past twelve (12:15), twenty-five past three (3:25), half past six (6:30)…

Cuando la hora sea más tarde de las y media, puede resultar incluso un poco más confuso. También daríamos tres pasos:

1) al igual que en el caso anterior, empezamos con los minutos usando las mismas palabras;

2) en lugar de decir past decimos la palabra to;

3) en este caso, en lugar de terminar con la hora en la que nos encontramos, mencionaríamos la hora a la que nos dirigimos (es decir, la siguiente a la hora que marca nuestro reloj). Veamos ejemplos: twenty to five (4:40), quarter to two (1:45); five to one (12:55).

Otra forma de decir la hora en inglés

Además de la forma explicada en el epígrafe anterior, podemos decir la hora de una manera diferente y, a decir verdad, más sencilla. Para ello, únicamente tendremos que dar dos pasos:

Empezaríamos con la hora en la que nos encontramos, independientemente de si es antes o después de las y media.

Terminaríamos con el número de minutos que pasaría de esa hora.

Así, diríamos lo siguiente: nine ten (9:10), eleven fifteen (11:15), eight thirty (8:30) o four fifty (4:50).

Como excepción, hay que añadir que, si el número de minutos que pasan de la hora es menor de diez, antes del número hay que añadir a la pronunciación un 0, que sonaría como la letra o (lo que nosotros pronunciaríamos como /ou/ pero que los hablantes nativos transcribirían como oh). Por lo tanto, las 7:05 serían las seven oh five.

¿De la mañana o de la tarde?

En inglés no se usa el formato de 24 horas que sí empleamos a veces en España. Por el contrario, lo utilizado es el formato de 12 horas, añadiendo, si hiciera falta aclaración, AM o PM.