Vocabulario sobre crímenes y delitos en inglés (parte 2)

Tras el pequeño parón francófono de Semana Santa, cerramos nuestra serie de entradas en las que aprender vocabulario sobre crímenes y delitos en inglés.

Si nos leéis, ya sabréis cómo denominar a cada tipo específico de robo. También, estaréis familiarizados con una cantidad importante de vocabulario sobre delitos. Hoy vamos a continuar en esa línea y vamos a completar nuestros conocimientos relativos al vocabulario sobre crímenes y delitos en inglés.
 

 
Puedes suscribirte a nuestro podcast en iVoox aquí. También estamos en iTunes.

 

Vocabulario sobre crímenes y delitos en inglés (parte 2) - Facebook

 

Defamation

Tenemos aquí una de esas palabras del vocabulario sobre crímenes y delitos en inglés cuyo significado es sencillo de adivinar. Lógicamente, se trata de difamación. Dentro de este término tenemos dos posibilidades: libel, cuando se realiza por escrito, y slander cuando se lleva a cabo de forma oral.

 

Fraud

De nuevo, más vocabulario sobre crímenes y delitos en inglés de fácil traducción: fraud es fraude.

Quien lo comete es un fraudster.

Dentro de la categoría de fraud encontraríamos lo que se conoce como scam. Éste no es un término legal sino uno del lenguaje común. Se refiere al tipo específico de fraud que pretende engañar a la víctima para conseguir que le dé su dinero de forma ilícita (lo que en español llamaríamos estafa). Dentro del lenguaje coloquial, aparte de scam, se suele hablar de rip-off (como sustantivo, rip off como verbo). También se podría traducir como estafa, pero de una forma menos técnica. Por ejemplo, se puede emplear para referirte al excesivo precio que, consideras, tiene algo en comparación con lo que debería costar.

 

Tax evasion

Como ya habréis sospechado, con esto nos referimos a defraudar impuestos.

Los responsables de ello son tax evaders.

 

Smuggling

El verbo smuggle se refiere a introducir algo de forma clandestina en un país. Esto es, contrabando.

Quien lo comete es un smuggler.

 

Bootlegging

Con esta palabra nos referiríamos a la realización, copia o venta ilegal de un producto. En el pasado, se refería a la elaboración clandestina de licor, pero actualmente se refiere principalmente a ediciones no autorizadas de cine, música o vídeojuegos.

El culpable de ello es un bootlegger.

 

Counterfeiting

Aquí estaríamos hablando de falsificación. Ya sea de dinero, de bolsos, ropa de marca o de cualquier otro producto.

El responsable de esta acción es counterfeiter.

 

Forgery

En este caso, también sería falsificación, pero de documentos o de arte.

Una persona que lleva a cabo estas actividades es un forger.

 

Treason

Éste sería un delito de traición a la patria. No hay que confundir con el verbo betray (o el nombre betrayal), que también sería traición, pero entendida de una forma más general y no como delito contra la patria.

Alguien que hace esto se conoce como traitor.

 

Money laundering

Con este término definimos a la acción de convertir en legal un dinero obtenido por medios ilícitos. En otras palabras, blanqueo de dinero.

Las personas que cometen este delito reciben el nombre de money launderers.

 

Rioting

Con esto, nos referimos a los disturbios violentos ocasionados en vía pública, ya sea en manifestaciones, eventos deportivos, etc.

Los que lo llevan a cabo son conocidos como rioters.

Los aficionados a la música británica pueden estar familiarizados con esta palabra gracias a los Kaiser Chiefs:

 

Plagiarism

En el vocabulario sobre crímenes y delitos en inglés, hay palabras que se parecen mucho al español y otras que no tanto. Aquí tenemos una de las que sí. Como ya imaginaréis, en este caso se trata de plagio.

El culpable de ello es un plagiarist.

 

Arson

Y si la palabra anterior era muy fácil de adivinar nada más leerla, también vamos a tener otra palabra de vocabulario sobre crímenes y delitos en inglés cuyo significado no tiene nada que ver ni con el español ni con lo que instintivamente pensaríamos en inglés. Esta palabra se refiere al delito de incendiar algo de forma deliberada.

Quien lo comete es un arsonist.

 

 

Terminamos agradeciendo a Miguel Fernández sus sugerencias, pero hemos decidido no incluir algunas de ellas por ser un vocabulario legal demasiado específico (vamos, que la mayoría de la gente no sería capaz de explicar en qué consisten exactamente esos delitos, por mucho que se suelan oír en las noticias). Nos los guardamos para una posible entrada más específica de inglés legal.

 

 

Vocabulario sobre delitos en inglés

Si la semana pasada estuvimos viendo las distintas palabras para hablar de robo, hoy conoceremos el resto del vocabulario sobre delitos en inglés

Una vez conocidos los distintos tipos de robo en inglés, hoy ampliamos la gama de delitos en cuestión. Vamos a analizar cuáles son las distintas palabras que componen el vocabulario sobre delitos en inglés.

Puedes suscribirte a nuestro podcast en iVoox aquí.

Vocabulario sobre delitos en inglés - Facebook

 

Crime

Comenzamos con la palabra más importante de todo el vocabulario sobre delitos en inglés. Y es la más importante porque es la que define nuestro concepto de delitos. Aunque en español la palabra «crimen» nos suena a asesinato, en inglés se refiere a cualquier acto ilegal con repercusiones penales. Asimismo, se puede utilizar offence (o criminal offence), que define también a infracciones de menor importancia.

Dentro del sistema legal americano, además, existen tres niveles de acuerdo a su gravedad: de menor a mayor, infraction, misdemeanor y felony.

 

Homicide

Como ya habréis imaginado, esta palabra significa «homicidio«. O, lo que es lo mismo, matar a alguien. Dentro de esta categoría tenemos dos subcategorías: la más conocida murder (asesinato) y la menos conocida manslaughter (que sería un homicidio carente de voluntariedad por parte del perpetrator).

Por otro lado, existe la palabra assassination, que define un tipo de murder muy específico: el asesinato de alguien conocido, por lo general una figura de carácter político.

Quien comete estos delitos es un murderer o assassin según corresponda. No hay término específico para quien comete manslaughter.

 

Battery/assault

Con el término battery hablamos de la realización de una agresión física. Sin embargo, en el habla común es muy frecuente usar assault en su lugar. Pese a ello, no son exactamente lo mismo: assault es la amenaza o el intento de agredir mientras que battery es la consecución de dicha acción (si ésta se produce dentro del hogar, sería domestic battery/violence).

Existen tipos específicos de assault como podrían ser aggravated assault (que suele implicar la presencia de armas) o sexual assault

Las personas que realizan estos actos son batterer o assailant respectivamente.

 

Rape

Con este término nos referimos al más grave de los delitos de agresión sexual (o sexual assault). Esto es, la violación.

Por otro lado, tendríamos la statutory rape, que define el acto de mantener relaciones sexuales con una persona por debajo de la edad legal de consentimiento.

Una persona culpable de estos actos es conocida como rapist.

Por otro lado, tenemos lo que se conoce como molestation. Hay que tener muchísimo cuidado con esta palabra. La palabra molest en inglés no sería un equivalente a nuestro «molestar» (que sería disturb o bother). Por el contrario, se refiere al abuso sexual, por lo general contra menores de edad.

Quien comete este delito es un (child) molester.

 

Traficking

Esta palabra, muy similar al español, hablaría de tráfico de drogas.

Las personas que llevan a cabo esta actividad son drug traffickers o drug dealers.

 

Kidnap

Con esta palabra, nos referimos a la retención de una persona contra su voluntad. Esto es, un secuestro.

Alguien que hace esto se llama kidnapper.

 

Hijacking

Sin embargo, si lo que secuestramos es un avión o similares (normalmente, para presionar y que satisfagan tus demandas), ya no sería kidnapping sino highjacking.

Quien lo hace es un highjacker.

 

Blackmail

Este término se refiere al chantaje.

Quien lo comete es un blackmailer.

 

Bribery

El verbo bribe define lo que nosotros en nuestro idioma llamamos soborno.

El culpable de este delito es un briber.

 

 

Tipos de robo en inglés

La entrada de hoy nos va a permitir conocer vocabulario específico del inglés legal. Concretamente, aprenderemos cómo llamar a los tipos de robo en inglés

Existen numerosos tipos de delitos en inglés. Uno de los más habituales es el robo. Además, suele existir bastante confusión entre los estudiantes de inglés. Y es que en dicho idioma utilizamos mayor variedad de términos que en nuestra lengua. Veamos, pues, cuáles son los distintos tipos de robo en inglés.

 

Puedes suscribirte a nuestro podcast en iVoox aquí.
 

Tipos de robo en inglés - Facebook

 

Steal

Utilizamos esta palabra para hablar de robo de forma general. Hemos de emplearla si lo que vamos a decir a continuación es el objeto robado:

The man stole the money/the painting/the documents last week.

 

Si quisiéramos especificar quién es la víctima o el lugar del que se sustrae lo robado, usamos la preposición from:

The man stole the money from his own family.

The man stole the painting from the museum.

 

Una persona que comete este delito es un thief (palabra con plural irregular thieves). Asimismo, la acción se denominaría theftSi sois aficionados a los vídeojuegos, os sonará la palabra gracias al polémico GTA o Grand Theft Auto (término con el que se denomina a la acción de robar o intentar robar un coche).

 

Rob

Al igual que el anterior, también usado para hablar de robo en general. Pero entre estas dos palabras usadas para definir tipos de robo en inglés la diferencia radica en que usamos steal para cosas y rob para un sitio o una persona.

The criminals robbed the bank.

The customers of the bank were robbed/The criminals robbed the customers of the bank.

 

Si queremos especificar el objeto robado cuando usamos rob, la preposición que debemos usar es of.

The customers of the bank were robbed of their wallets.

 

Una persona que comete un robo puede ser un robber. La diferencia con thieve es que esta palabra indica un grado de violencia o intimidación. En lo que se refiere a la acción, hablaríamos de un robbery.

 

Burgle

Cuando el robo se produce al entrar los ladrones en una casa (acción descrita por el verbo frasal break into), debemos emplear un término específico. El verbo es burgle, la persona que lo comete es un burglar y la acción es un burglary.

I’m going to the Police Station because my house was burgled last night.

 

Pickpocket

Hablamos aquí de otro de esos tipos de robo en inglés que son muy específicos. En concreto, este verbo, normalmente usado en pasiva, se refiere a la acción de robar la cartera, por lo general aprovechando una masa de gente. También empleado para designar a la persona que lo hace, mientras que la acción en sí sería pickpocketing.

I was pickpocketed in Rome.

 

Shoplift

Esta palabra habla de robar en una tienda, acción que estaría definida por el la forma sustantivada shoplifting. La persona que lleva a cabo esta acción sería un shoplifter.

My nephew was caught shoplifting in Harrod’s.

 

Mug

Con este verbo hablamos del típico robo en la calle, por la noche y en un callejón oscuro. Lo que en español denominaríamos atracar. Al igual que en el anterior caso de tipos de robo en inglés, la acción se forma con el -ing (mugging) mientrsa que para la persona habría que añadir -er (mugger).

Ever since I was mugged, I’ve been afraid of walking in the street on my own.

 

Loot

Este verbo significa saquear. Es decir, cuando un grupo de gente aprovecha un tumulto o alguna situación caótica ocasionada por la multitud para irrumpir en tiendas y arramblar con todo lo que pillen.

Lots of shops were looted after the earthquake.

 

Formas coloquiales

Si queremos hablar de robar de una forma más coloquial, hay varios términos del slang que podemos emplear: nick, swipe, pinch…

 

 

Can, could y be able to

La entrada de hoy de nuestro blog va de verbos modales. En concreto, vamos a analizar los usos de can, could y be able to para expresar ability

Los verbos modales tienden a causar problemas entre los estudiantes de inglés. Por ello, hoy nos disponemos a analizar los que podemos emplear para expresar ability: can, could y be able to (si bien, este último no es en realidad un verbo modal sino un verbo más un adjetivo que rige infinitivo).
 

 
Puedes suscribirte a nuestro podcast en iVoox aquí.

 

Can, could y be able to - facebook

 

¿Qué es ability?

Para empezar, tenemos que saber qué es ability. Aunque pueda parecer lo contrario, ability no significa «habilidad». Su traducción vendría a ser más parecida a «capacidad», a poder hacer algo, a que a alguien le resulte posible realizar una acción. No tiene el matiz de hacer algo con destreza o maestría que conlleva nuestro término. Lo veremos más claro en cuanto empecemos con los ejemplos de can, could y be able to.

 

Cómo se conjugan can, could y be able to

Como hemos dicho, can y could son verbos modales. Por tanto, como ya dijimos en cuando vimos la introducción a los verbos modales, no pueden llevar ninguna preposición delante ni detrás; asimismo, deberán permanecer inalterados y habrán de ser seguidos por un infinitivo (sin to, lógicamente).

Por otro lado, como be able to no es en sí un verbo modal, todo lo anterior no se aplica en este caso: la conjugación sería exactamente la misma que el verbo to be. Y es que, como ya dijimos antes, be able to no es otra cosa que el verbo to be seguido por un adjetivo que requiere de un infinitivo. Lo que sí que debemos evitar es conjugar el verbo y añadirle el infinitivo. Esto es, nunca decir cosas como la siguiente: I am be able to play the guitar.

 

Ability en presente

De entre can, could y be able to sólo la segunda no se puede utilizar para expresar ability en presente. Puede emplearse para otros usos que serán analizados en futuras entradas, pero no para ability. Las otras dos, can y be able to, pueden usarse a tal fin, siendo can mucho más frecuente que be able to.

I can play the guitar /  I’m able to play the guitar.

She can go to the party / She’s able to go to the party.

 

Ability en pasado

Aquí tenemos el uso más complicado de ability para los alumnos. Si bien can y am/are/is able to tienen un uso muy similar en presente, no sucede lo mismo con could y was/were able to. Ambos se usan para expresar ability en pasado, pero con un matiz diferente. Veamos:

Could se utiliza para expresar ability en general. Esto es, con este modal nos referimos a la capacidad que mostramos a lo largo de un período de tiempo en el pasado. No nos estamos refiriendo a ninguna ocasión en concreto.

When I was young, I could run marathons in less than 3 hours.

I used to live in Germany and, at that time, I could understand everything.

 

Como vemos, correr maratones en menos de tres horas y comprender todo en alemán no se refieren a ocasiones concretas. Son, por contra, acciones que se desarrollaban a lo largo de un período de tiempo ya terminado: mi juventud y mi estancia en Alemania.

Was/were able to, en cambio, se refieren a algo más específico. A algo que pudimos realizar en un momento determinado.

Last year, I was able to finish a marathon in less than 3 hours.

Even though he spoke very fast, I was able to understand everything.

 

Podréis apreciar que, al contrario que en los ejemplos anteriores, aquí sí nos estamos refiriendo a situaciones concretas. A momentos específicos en los que realizamos una acción.

Existen otras alternativas para este uso específico de la ability en pasado: managed to (seguido de infinitivo), was capable of y succeeded in (seguidos de –ing):

Even though he spoke very fast, I managed to understand everything/I was capable of understanding everything/I succeeded in understanding everything.

 

Otros tiempos y formas verbales

Ya hemos mencionado que los verbos modales no pueden ser modificados en función de los diferentes tiempos verbales. ¿Que sucede si queremos usar can, could y be able to en otras formas del verbo? Que sólo es posible hacerlo con be able to, que nos sirve para cualquier referencia temporal:

Present perfect (aquí): I’ve always been able to speak good English.

Past perfect (aquí): I’d never been able to finish a marathon before that day.

Futuro (aquí): I think I’ll be able to help you.

Condicional: I would never be able to betray any of my friends.

Forma –ing: Being able to speak several languages helped me to find a good job.

Infinitivo: It’s very important to be able to speak several languages if you want to find a good job.

 

 

 

Usos y diferencias de both, either y neither

La entrada de hoy va a tratar sobre los usos y diferencias de estas tres palabras. Asimismo, aprenderemos algunas estructuras con both, either y neither

Both, either y neither son tres palabras que están bastante relacionadas entre sí. A la gente que no habla demasiado inglés le pueden resultar un tanto desconocidas, pero son bastante frecuentes en el habla inglesa. De hecho, una de esas palabras ya la tocamos un poco cuando hablamos de los usos del anyway.

Su uso efectivo es una de esas pequeñas señales que empiezan a dejar ver una cierta solvencia y naturalidad en el manejo del inglés. Veamos, pues, de qué van estas tres palabras:

 

 

Puedes suscribirte a nuestro podcast en iVoox aquí.

 

Usos y diferencias de both, either y neither - Facebook

 

Similitudes entre both, either y neither

El hilo conductor que une a estas tres palabras es el hecho de que, en los tres casos, se refieren a dos cosas. Ni más, ni menos.

 

Both

Con esta palabra involucramos a los dos nombres a los que acompañe o sustituya. A uno y al otro. La traducción de la palabra sería «ambos» o «los dos».

Speaker A: Do you prefer football or basketball?

Speaker: I like them both / Both are great.

 

Puede ir seguido de la preposición of.

En el ejemplo anterior podríamos decir lo siguiente: I like both of them o Both of them are great.

 

Por otro lado, tenemos una estructura con esta palabra que nos permitirá elaborar oraciones más complejas. La estructura es both… and… Esto también se utiliza para incluir las dos cosas o personas de las que estemos hablando. Su traducción sería la de «tanto… como…»:

Both James and Paul came to the party.

I can speak both English and French.

 

Either

Si con both nos referíamos a uno y otro, con either hablamos de uno u otro. Esta palabra no implica a las dos cosas mencionadas sino que solamente a una de ellas. Se traduciría al castellano como «cualquiera de las dos» (si hubiera más opciones, ya no usaríamos either sino any).

Speaker A: Do you prefer to go to the beach or to the cinema?

Speaker B: Either / Either option will be fine.

 

Either también puede venir acompañado de of.

Por ejemplo, either of them will be fine.

Al igual que con both, podemos elaborar otra estructura. En este caso, se trata de either… or La empleamos para especificar que o bien sucede una cosa o bien sucede la otra. La traducción, por tanto, sería «o (bien)… o (bien)…«.

Either we wait for the bus or we take a taxi, but it’s too far to walk home.

He’s either at the gym or with his girlfriend.

 

Por otra parte, existe otro uso de either que merece la pena reseñar: con frases negativas significa «tampoco». Veamos algún ejemplo:

Speaker A: I don’t like pizza.

Speaker B: I don’t like it either.

 

Neither

Por último, neither implica expresa que ninguna de las dos cosas mencionadas se ve afectada por la acción. En español sería «ninguna de las dos» (si hubiera más opciones disponibles, ya no diríamos neither sino none).

Speaker A: What do you prefer? Football or basketball?

Speaker B: Neither / I like neither.

 

De nuevo, podemos usarlo con of: Neither of them.

En cuanto a la estructura más compleja, existe neither… nor… Como estaréis sospechando ya muchos, tiene el significado de «ni… ni…».

I have neither a car nor a motorbike.

Neither my brother nor I can speak German.

 

También es posible usar neither para decir «tampoco»:

Speaker A: I don’t like pizza.

Speaker B: Me neither / Neither do I.

 

Pronunciación de either y neither

Uno de los errores más comunes con either y neither viene a la hora de pronunciar. Los hablantes españoles tendemos a leer la primera sílaba exactamente igual que sonaría en español. Esto es, /ei/ y /nei/.

Sin embargo, ninguna de las dos modalidades aceptables es ésa: o bien usamos una letra como nuestra «i» pero más larga, o bien usamos un diptongo que incluya nuestra «a» y nuestra «i». ¿Cómo sonaría? Podéis escuchar nuestro podcast para averiguarlo. O, si no, dejemos que Louis Armstrong y Ella Fitzgerald nos saquen de dudas:

 

 

 

 

Pronunciación de ough

En la entrada de hoy, vamos a ver cómo pronunciar una terminación difícil. En concreto, vamos a ver las distintas modalidades de pronunciación de ough.

Volvemos a afrontar elementos de pronunciación que suelen causar problemas. Ya vimos cuál era la forma correcta de decir alguna palabras con sílabas mudas (aquí). Hoy, en cambio, nos vamos a centrar en una terminación que tiende a causar bastantes quebraderos de cabeza entre los estudiantes. Hoy toca estudiar la pronunciación de ough.

¿Por qué es tan problemática la pronunciación de ough? Fundamentalmente, porque es uno de estos casos curiosos que tiene el inglés en los que de una misma grafía salen varias pronunciaciones distintas. Veamos cuáles son:

 

 
Puedes suscribirte a nuestro podcast en iVoox aquí.
 

Pronunciación de ough - facebook

 

Sonido /ʌf/

O, para quienes no estén familiarizados con el AFI, lo que vendría sonar parecido a /af/.

Nos encontraríamos casos como enough (suficiente), tough (duro), rough (áspero o duro/difícil).

 

Sonido /ɒf/

Este sonido sería similar a /of/.

La única palabra frecuente que os vais a encontrar con este sonido es cough (toser). Otro ejemplo, sin embargo, sería trough (abrevadero), que no debe ser confundida con through, ya que ésta tiene otra pronunciación diferente.

 

 Sonido /əʊ/

Esto sonaría no muy diferente a nuestro diptongo /ou/. Sin embargo, la «o» está un poco más cercana a nuestro sonido «e».

Los dos ejemplos más típicos son although y though. («aunque» en ambos casos).

 

Sonido /uː/

En este caso, este sonido es una «u» larga.

El caso más común es through (a través)

 

Sonido /ə/

La conocida como schwa es un sonido átono (esto es, sólo empleado en sílabas no acentuadas) que está como a medio camino entre nuestra /o/ y nuestra /a/.

Palabras como thorough (minucioso) o borough (unidad administrativa inferior a la ciudad: según el caso, municipio o barrio) son buenos ejemplos.

 

Sonido /aʊ/

Este diptongo es prácticamente idéntico al nuestro, por lo que no requiere de mayores explicaciones.

Podríamos mencionar palabras como plough (arar) o drought (sequía).

Como habréis comprobado, en la última palabra hay una «t» más al final. Sin embargo, algo que debéis recordar siempre es que en el grupo ght solamente suena la última letra. Esto es, la g y la h son mudas. Y esto nos lleva al último sonido:

 

Sonido ɔ:

Esto es como nuestra letra o, pero más larga.

Son varias las palabras que tienen este sonido. En especial, verbos. Es el caso de brought (pasado o participio de traer), bought (pasado o participio de comprar), ought (debería), fought (pasado o participio de pelear), thought (pasado o participio de pensar).

 

Para oír todas estas instrucciones de viva voz, os invitamos a pinchar en el enlace a nuestro podcast. Esperamos que tras oírlo ya seáis capaces de leer esto en voz alta:

 

 

 

 

Presente continuo para futuro

Continuamos hablando del futuro en nuestro blog. En esta ocasión, nos vamos a dedicar a analizar el presente continuo para futuro, que suele generar dudas

Tras haber hablado de si hay que utilizar will o be going to (aquí), hoy veremos cuándo utilizar el presente continuo para futuro. Los estudiantes de inglés suelen tener problemas con este tiempo. Principalmente porque lo asocian al uso tradicional del presente continuo. Suele costar asimilar que podamos usar este tiempo para referirnos a acciones que no están sucediendo en el momento de hablar sino que pasarán más adelante.
 

Puedes suscribirte a nuestro podcast en iVoox aquí.

 

Presente continuo para futuro - facebook

 

Cuándo utilizar el presente continuo para futuro

Usamos el presente continuo para futuro para lo que llamamos arrangements. Algo está arranged cuando está planificado y organizado. Cuando todos los cabos están atados. Cuando está confirmado el sitio, el día, la hora, lo que se va a hacer, con quién, etc.

I’m travelling to New York next month.

We’re playing football on Saturday, would you like to come?

The President is giving a speech this evening.

 

 

Cuándo NO utilizar el presente continuo para futuro

No lo utilizamos cuando el verbo es to be:

I’m going to be in New York next week en lugar de I’m being in New York next week.

Tampoco lo utilizamos cuando nosotros (o quien realice la acción) no tenemos control sobre la acción. Esto tiene sentido ya que, si no tiene control sobre la acción, no puede planificarla ni organizarla.

According to the scientists, the satellite is going to fall to Earth this evening en lugar de According to the scientists, the satellite is falling to Earth this evening.

 

 

Diferencias entre el presente continuo para futuro y be going to

Hay gente que piensa que la diferencia está en la cercanía temporal de la acción que se va a realizar. Sin embargo, esto no es así. Básicamente, la diferencia es el grado de certeza y/o si se han llevado a cabo los trámites necesarios (que, a menudo, conllevarán que haya otras partes involucradas). Be going to, como dijimos la semana pasada, expresa un plan o una intención. Pero es algo que no ha sido organizado aún, cuyos trámites están todavía por llevar a cabo. Veamos algunos ejemplos:

I’m going to travel somewhere exotic on my next holiday.

I’m travelling to Thailand in August.

 

En el primer caso, no sabemos el sitio, no sabemos las fechas exactas (puede que ni sepamos en qué mes vamos a tener nuestras vacaciones). Naturalmente, no tenemos reservado el vuelo ni el hotel, no hay itinerario previsto. En resumen, es una decisión premeditada y tomada antes de hablar (al contrario de lo que sucedería con will, como vimos la semana pasada) pero no están fijados los detalles. En el segundo, en cambio, no solamente sabemos que queremos realizar esa acción sino que también conocemos todo lo relativo a ella: ya tendríamos los billetes, el hotel, sabríamos fechas, horas, sitios, etc.

I’m going to buy a new car.

I’m buying the car on Friday.

 

Igual que en el caso anterior, la frase con be going to nos habla de querer comprar un coche. Hemos tomado la decisión, pero desconocemos los detalles. Sin embargo, la segunda transmite una mayor certeza: no sólo hemos decidido que necesitamos un coche nuevo sino que ya sabemos con exactitud cuándo lo vamos a hacer (y probablemente sepamos cuál va a ser, dónde vamos a realizar la adquisición, puede que hasta hayamos concertado una cita con el concesionario…).

 

 

Presente simple para el futuro

Ya sabemos los usos habituales del presente simple (aquí). Sin embargo, también es posible encontrar alguna situación en la que el presente simple se utiliza para hablar del futuro. Si el presente continuo para futuro se refería a algo fijo y con todos los detalles concretados, el presente simple para futuro se utiliza si nos referimos a algo que sigue un horario oficial. Es típico al hablar de horarios de vuelos y trenes, eventos, etc:

My flight leaves at 10.

The movie starts at 7.

The conference finishes in half an hour.

 

 

 

 

Will o be going to

Volvemos a hablar de gramática en nuestro blog. En esta ocasión, comenzamos a mirar hacia el futuro. En concreto, cuándo usar will o be going to

Tras varias semanas sin ver nada de gramática, volvemos a ello. Tras haber visto el presente simple, el presente continuo, el pasado simple y el pasado continuo, el presente perfecto, el pasado perfecto o los usos de used to, comenzamos a mirar hacia delante en el tiempo. En la entrada de hoy, veremos si el tiempo más adecuado es will o be going to.
 

Puedes suscribirte a nuestro podcast en iVoox aquí.

 

Will o be going to - facebook

 

Cómo formar frases con will

En oraciones afirmativas, se pone el will seguido de infinitivo sin to. Es muy frecuente usar la forma contraída:

I’ll do, you’ll do, he’ll do, she’ll do, etc.

En oraciones negativas, la contracción es won’t. La pronunciación es diferente de want en que won’t se diptonga. Podréis oír cómo se pronuncia si escucháis nuestro podcast.

Para hacer preguntas, como siempre, se utiliza la estructura auxiliar + sujeto + verbo: will you come? won’t you come?

 

Cómo formar frases con be going to

Básicamente, lo único que hay que hacer es conjugar el verbo to be:

I’m going to eat, you’re going to eat, he’s going to eat, she’s going to eat, etc.

Para las frases negativas, recordad que en el presente simple del verbo to be no se utiliza verbo auxiliar:

I’m not going to eat, you aren’t going to eat, he isn’t going to eat, she isn’t going to eat, etc.

En cuanto a las interrogativas, lo mismo: simplemente hay que utilizar la misma estructura que emplearíamos para una pregunta con el verbo to be.

Así, diríamos am I going to drink, are you going to drink, is he going to drink, is she going to drink, etc.

 

¿Will o be going to?

Hay ocasiones en las que will o be going to pueden ser intercambiables. Sin embargo, no siempre es así. A la hora de decidir si utilizar will o be going to hay que pararse a pensar en qué pretendemos transmitir. Veamos alguno de los usos que podemos darle a estas formas verbales.

 

Will o be going to para predicciones

Uno de los usos de will o be going to es el de expresar predicciones. ¿Cuál sería la diferencia entre will o be going to en este caso? Pues sería la siguiente:

Will se utiliza para predicciones sin pruebas visibles. Basadas simplemente en nuestra opinión más que porque tengamos ante nuestros ojos algo concreto que nos lleve a ellas. Ejemplos de esto serían los siguientes:

Next year will be better than this one.

In the future, humans won’t need to eat, we’ll just take some pills that will give us everything we need.

Let’s go to the party! It’ll be fun.

Be going to, en cambio, se utiliza para realizar predicciones a las que hemos llegado por indicios palpables, que podemos ver con nuestros propios ojos. Veamos ejemplos:

It’s going to rain. (Podemos ver las nubes).

You should fix the lamp as it’s going to fall down. (Podemos ver la lámpara colgando).

Be careful! You’re going to hurt yourself. (Podemos ver a alguien haciendo algo peligroso).

Resumiendo: las predicciones con be going to se basan en indicios visibles a los ojos de cualquiera; las predicciones con will están motivadas por simples opiniones.

 

Decisiones instantáneas o premeditadas

Otra de las diferencias entre will o be going to reside en el momento en el que se ha tomado la decisión expresada:

Be going to se utiliza para hablar de intenciones. Cuando usamos be going to estamos diciendo que tenemos (nosotros o el sujeto en cuestión) la intención de hacer algo y que dicha decisión se tomó con anterioridad a pronunciar la frase.

I’m going to invite Paul to the party.

My sister is going to buy a new car.

I’m going to look for a new job as I’m not happy right now.

Will, por el contrario, transmite una decisión espontánea. Algo que se ha decidido en el momento de hablar.

I’ll get the phone (No estabas pensando en coger el teléfono hasta que se puso a sonar).

Oh, I’ll help you (No estabas pensando en ayudar a la otra persona hasta que la viste cargada de cosas).

I’ll give you a lift (No estabas pensando en llevar a la otra persona en coche hasta que te dijo que no tenía cómo ir).

 

Resumiendo: be going to expresa una intención premeditada y tomada con anterioridad a nuestra frase mientras que will indica algo más espontáneo y decidido sobre la marcha.

 

Otros usos de will

Aparte de los mencionados, también podemos usar will en otras circunstancias:

 

Promesas

También se utiliza esta forma verbal para expresar promesas:

I’ll help you with your exam, don’t worry.

Could you lend me some money? I’ll pay you back soon.

Sorry I’m late. It won’t happen again.

 

Con determinadas palabras

Por ejemplo: maybe, perhaps, I think, I hope, I expect

I think I’ll go to the party.

I hope I’ll pass all my exams.

Maybe I’ll go with you.

 

 

 

Errores de pronunciación en inglés: 5 casos típicos

Iniciamos hoy una nueva serie de entradas en las que vamos a trabajar para subsanar errores de pronunciación en inglés que suelen cometer los estudiantes.

Hay determinados errores de pronunciación en inglés que tenemos que corregir constantemente en nuestras clases. Por ello, y aprovechando nuestro nuevo podcast (aquí la última entrada), hemos decidido comenzar a trabajar este aspecto del idioma también.

Empezamos nuestra sección de pronunciación con 5 fallos que tenemos que corregir constantemente en nuestras clases. Y en todos los casos, por el mismo motivo: sílabas mudas. Veamos cuáles son estos ejemplos:
 

Puedes suscribirte a nuestro podcast en iVoox aquí.

 

Errores de pronunciación en inglés 5 casos típicos - Facebook

 

Comfortable

Un clásico de los errores de pronunciación en inglés. Todo el mundo tiende a decir «comforteibol«, pero la verdadera pronunciación es muy distinta.

Hay que poner el acento en la primera sílaba y suprimir la segunda. Además, la vocal de la penúltima sílaba no se diptonga sino que se usa un sonido átono.

En nuestro podcast podréis oír en qué se traducen todo esto.

 

Vegetables

Éste y el anterior son dos errores de pronunciación en inglés muy similares. Tampoco es correcto el «veyeteibols» con el que nos suelen deleitar nuestros alumnos.

Igualmente, habría que situar el acento de la palabra en la primera sílaba y suprimir la segunda, así como no diptongar la vocal previa a la última sílaba.

Podéis oírnos para comprobar cómo suena todo ello.

 

Chocolate

De entre los errores de pronunciación en inglés que vamos a tratar en esta entrada, quizás ésta sea el más inesperado.

Esta palabra no tiene las tres sílabas que suelen pronunciar los estudiantes cuando dicen «chocoleit«. Por el contrario, tiene tan sólo dos.

Dadle al play y lo comprobaréis.

 

Evening

En esta palabra, también hemos de suprimir una sílaba. El «eve» inicial se pronuncia de un sólo golpe de voz, al mismo tiempo que el sonido vocálico se aproxima a nuestra letra «i».

Oídnos y lo averiguaréis.

 

Different/Difference

El último de los errores de pronunciación en inglés analizados se aplica tanto para el sustantivo como para el adjetivo. En esta ocasión, la sílaba que se pierde es la de en medio.

Una vez más, podéis oír esto puesto en práctica en nuestro podcast.

 

 

 

Más idioms del cuerpo en inglés

Una semana más aprendiendo vocabulario en nuestro blog. En concreto, continuamos la entrada de la semana pasada viendo más idioms del cuerpo

La semana pasada estuvimos aprendiendo idioms con partes del cuerpo y como ya indicó nuestro alumno Miguel en los comentarios, se nos habían quedado idioms del cuerpo en el tintero. Nos sugirió algunas opciones, que comentaremos en el podcast. Aparte de ellas, hoy seguiremos añadiendo expresiones a la lista.


Puedes suscribirte a nuestro podcast en iVoox aquí.

 

Más idioms del cuerpo en inglés - facebook

 

Put your money where your mouth is

El primero de nuestros idioms del cuerpo lo utilizamos para instar a alguien a que demuestre que lo que dice no lo dice por decir. Que pase del dicho al hecho.

Básicamente, la idea que se transmite es que hablar es muy fácil y que no estás seguro de si la otra persona realmente será capaz de poner en práctica eso que dice. Como siempre, lo mejor es verlo con un ejemplo:

If you say you’re concerned about the environment, you should put your money where your mouth is and stop using the car to go everywhere.

 

Como veis, estaríamos hablando con alguien que dice a menudo que le preocupa el medio ambiente pero coge el coche hasta para comprar el pan. Por ello, le estaríamos invitando a que ponga en práctica lo que predica y demuestre que realmente está dispuesto a hacer algo.

 

Stab someone on the back

Nos encontramos con uno de esos idioms del cuerpo que son muy parecidos a su traducción al español. El significado literal es el de apuñalar a alguien por la espalda. Por tanto, a lo que nos referimos lógicamente es a traicionar.

I thought he was my friend but he ended up stabbing me in the back.

 

Put your foot down

En esta ocasión, el significado es el de ponernos serios. El de decir «hasta aquí hemos llegado». El de hacer uso de la asertividad para negarse a hacer algo o impedir que algo suceda. Veamos el ejemplo:

My boss used to make me stay after work very often, so I had to put my foot down.

 

Let your hair down

De nuevo, otro de esos idioms del cuerpo fáciles de interpretar. El significado literal es permitir que tu pelo caiga hacia abajo. O, lo que diríamos en español, soltarse el pelo.

You study too much and you never have fun, man. You should let your hair down every now and then.

 

See eye to eye

Hay que tener cuidado con esta expresión. No es lo que podríamos pensar si la traducimos directamente al español. Por el contrario, a lo que nos referimos con ella es a estar de acuerdo con alguien en algo. Sería como compartir la misma visión de las cosas con respecto a algún asunto.

Fred and I don’t see eye to eye on most things but we’re friends anyway.

 

Cast/run an eye over something

No confundir con keep an eye on, que sería vigilar algo. Estas dos expresiones se refieren a echarle un vistazo más o menos rápido a algo. Normalmente, el objetivo es el de poder dar una opinión acerca de ello.

I have to give a very important essay tomorrow. Would you mind casting/running an eye over it?

 

Keep your chin up

Otro más de esos idioms del cuerpo de significado fácil de intuir. La diferencia es que en español lo que hacemos es mantener la cabeza alta y no la barbilla.

Keep your chin up because you did really well in the championship even though you didn’t win.

 

Head over heels

Cuando uno está «con la cabeza sobre los talones», es que está locamente enamorado de alguien. Lo cual no deja de ser paradójico, ya que la cabeza suele estar por encima de los talones, pero ya se sabe que estos guiris son un poco raros.

I didn’t expect I would fall head over heels for someone like her.

 

Hand to mouth

Esta expresión significa vivir al día desde un punto de vista económico. Cuando tienes lo justo para salir adelante y no puedes permitirte ni un solo gasto superfluo. El recientemente difunto George Michael tituló una de sus canciones con esta expresión. Así, el estribillo dice una de las veces lo siguiente:

She loved her little baby but she couldn’t bear to see her living hand to mouth.

 

 

Catch someone red-handed

Muy frecuentemente usado en pasiva (be caught red-handed), coger a alguien con las manos rojas sería el equivalente a nuestro coger con las manos en la masa. Lógicamente, las manos rojas serían las de alguien que acaba de cometer un crimen y no ha tenido tiempo de limpiarse. Esta expresión, por ejemplo, aparecía en el estribillo de un conocido éxito del jamaicano Shaggy:

Honey came in and she caught me red-handed creeping with the girl next door