Usos y diferencias de both, either y neither
La entrada de hoy va a tratar sobre los usos y diferencias de estas tres palabras. Asimismo, aprenderemos algunas estructuras con both, either y neither
Both, either y neither son tres palabras que están bastante relacionadas entre sí. A la gente que no habla demasiado inglés le pueden resultar un tanto desconocidas, pero son bastante frecuentes en el habla inglesa. De hecho, una de esas palabras ya la tocamos un poco cuando hablamos de los usos del anyway.
Su uso efectivo es una de esas pequeñas señales que empiezan a dejar ver una cierta solvencia y naturalidad en el manejo del inglés. Veamos, pues, de qué van estas tres palabras:
Puedes suscribirte a nuestro podcast en iVoox aquí.
Similitudes entre both, either y neither
El hilo conductor que une a estas tres palabras es el hecho de que, en los tres casos, se refieren a dos cosas. Ni más, ni menos.
Both
Con esta palabra involucramos a los dos nombres a los que acompañe o sustituya. A uno y al otro. La traducción de la palabra sería «ambos» o «los dos».
Speaker A: Do you prefer football or basketball?
Speaker: I like them both / Both are great.
Puede ir seguido de la preposición of.
En el ejemplo anterior podríamos decir lo siguiente: I like both of them o Both of them are great.
Por otro lado, tenemos una estructura con esta palabra que nos permitirá elaborar oraciones más complejas. La estructura es both… and… Esto también se utiliza para incluir las dos cosas o personas de las que estemos hablando. Su traducción sería la de «tanto… como…»:
Both James and Paul came to the party.
I can speak both English and French.
Either
Si con both nos referíamos a uno y otro, con either hablamos de uno u otro. Esta palabra no implica a las dos cosas mencionadas sino que solamente a una de ellas. Se traduciría al castellano como «cualquiera de las dos» (si hubiera más opciones, ya no usaríamos either sino any).
Speaker A: Do you prefer to go to the beach or to the cinema?
Speaker B: Either / Either option will be fine.
Either también puede venir acompañado de of.
Por ejemplo, either of them will be fine.
Al igual que con both, podemos elaborar otra estructura. En este caso, se trata de either… or… La empleamos para especificar que o bien sucede una cosa o bien sucede la otra. La traducción, por tanto, sería «o (bien)… o (bien)…«.
Either we wait for the bus or we take a taxi, but it’s too far to walk home.
He’s either at the gym or with his girlfriend.
Por otra parte, existe otro uso de either que merece la pena reseñar: con frases negativas significa «tampoco». Veamos algún ejemplo:
Speaker A: I don’t like pizza.
Speaker B: I don’t like it either.
Neither
Por último, neither implica expresa que ninguna de las dos cosas mencionadas se ve afectada por la acción. En español sería «ninguna de las dos» (si hubiera más opciones disponibles, ya no diríamos neither sino none).
Speaker A: What do you prefer? Football or basketball?
Speaker B: Neither / I like neither.
De nuevo, podemos usarlo con of: Neither of them.
En cuanto a la estructura más compleja, existe neither… nor… Como estaréis sospechando ya muchos, tiene el significado de «ni… ni…».
I have neither a car nor a motorbike.
Neither my brother nor I can speak German.
También es posible usar neither para decir «tampoco»:
Speaker A: I don’t like pizza.
Speaker B: Me neither / Neither do I.
Pronunciación de either y neither
Uno de los errores más comunes con either y neither viene a la hora de pronunciar. Los hablantes españoles tendemos a leer la primera sílaba exactamente igual que sonaría en español. Esto es, /ei/ y /nei/.
Sin embargo, ninguna de las dos modalidades aceptables es ésa: o bien usamos una letra como nuestra «i» pero más larga, o bien usamos un diptongo que incluya nuestra «a» y nuestra «i». ¿Cómo sonaría? Podéis escuchar nuestro podcast para averiguarlo. O, si no, dejemos que Louis Armstrong y Ella Fitzgerald nos saquen de dudas:
Un post muy bueno, que incluye un tema que los estudiantes de B1 y B2 deben dominar a la perfección. Con estas explicaciones tan buenas lo harán seguro.
Y hablando de cantidades, ¿qué tal un post sobre los interrogativos «which» y «what»? Ahí lo dejo caer.
Saludos.
Gracias Miguel. Seguro que el CEO se pondrá pronto manos a la obra.
Muy buen post.congratulations!
Muchas gracias Pilipe por visitarnos y comentar el post.
Me Ayudo muschisimo! muy bien explicado, gracias!!