Will o be going to

Volvemos a hablar de gramática en nuestro blog. En esta ocasión, comenzamos a mirar hacia el futuro. En concreto, cuándo usar will o be going to

Tras varias semanas sin ver nada de gramática, volvemos a ello. Tras haber visto el presente simple, el presente continuo, el pasado simple y el pasado continuo, el presente perfecto, el pasado perfecto o los usos de used to, comenzamos a mirar hacia delante en el tiempo. En la entrada de hoy, veremos si el tiempo más adecuado es will o be going to.
 

Puedes suscribirte a nuestro podcast en iVoox aquí.

 

Will o be going to - facebook

 

Cómo formar frases con will

En oraciones afirmativas, se pone el will seguido de infinitivo sin to. Es muy frecuente usar la forma contraída:

I’ll do, you’ll do, he’ll do, she’ll do, etc.

En oraciones negativas, la contracción es won’t. La pronunciación es diferente de want en que won’t se diptonga. Podréis oír cómo se pronuncia si escucháis nuestro podcast.

Para hacer preguntas, como siempre, se utiliza la estructura auxiliar + sujeto + verbo: will you come? won’t you come?

 

Cómo formar frases con be going to

Básicamente, lo único que hay que hacer es conjugar el verbo to be:

I’m going to eat, you’re going to eat, he’s going to eat, she’s going to eat, etc.

Para las frases negativas, recordad que en el presente simple del verbo to be no se utiliza verbo auxiliar:

I’m not going to eat, you aren’t going to eat, he isn’t going to eat, she isn’t going to eat, etc.

En cuanto a las interrogativas, lo mismo: simplemente hay que utilizar la misma estructura que emplearíamos para una pregunta con el verbo to be.

Así, diríamos am I going to drink, are you going to drink, is he going to drink, is she going to drink, etc.

 

¿Will o be going to?

Hay ocasiones en las que will o be going to pueden ser intercambiables. Sin embargo, no siempre es así. A la hora de decidir si utilizar will o be going to hay que pararse a pensar en qué pretendemos transmitir. Veamos alguno de los usos que podemos darle a estas formas verbales.

 

Will o be going to para predicciones

Uno de los usos de will o be going to es el de expresar predicciones. ¿Cuál sería la diferencia entre will o be going to en este caso? Pues sería la siguiente:

Will se utiliza para predicciones sin pruebas visibles. Basadas simplemente en nuestra opinión más que porque tengamos ante nuestros ojos algo concreto que nos lleve a ellas. Ejemplos de esto serían los siguientes:

Next year will be better than this one.

In the future, humans won’t need to eat, we’ll just take some pills that will give us everything we need.

Let’s go to the party! It’ll be fun.

Be going to, en cambio, se utiliza para realizar predicciones a las que hemos llegado por indicios palpables, que podemos ver con nuestros propios ojos. Veamos ejemplos:

It’s going to rain. (Podemos ver las nubes).

You should fix the lamp as it’s going to fall down. (Podemos ver la lámpara colgando).

Be careful! You’re going to hurt yourself. (Podemos ver a alguien haciendo algo peligroso).

Resumiendo: las predicciones con be going to se basan en indicios visibles a los ojos de cualquiera; las predicciones con will están motivadas por simples opiniones.

 

Decisiones instantáneas o premeditadas

Otra de las diferencias entre will o be going to reside en el momento en el que se ha tomado la decisión expresada:

Be going to se utiliza para hablar de intenciones. Cuando usamos be going to estamos diciendo que tenemos (nosotros o el sujeto en cuestión) la intención de hacer algo y que dicha decisión se tomó con anterioridad a pronunciar la frase.

I’m going to invite Paul to the party.

My sister is going to buy a new car.

I’m going to look for a new job as I’m not happy right now.

Will, por el contrario, transmite una decisión espontánea. Algo que se ha decidido en el momento de hablar.

I’ll get the phone (No estabas pensando en coger el teléfono hasta que se puso a sonar).

Oh, I’ll help you (No estabas pensando en ayudar a la otra persona hasta que la viste cargada de cosas).

I’ll give you a lift (No estabas pensando en llevar a la otra persona en coche hasta que te dijo que no tenía cómo ir).

 

Resumiendo: be going to expresa una intención premeditada y tomada con anterioridad a nuestra frase mientras que will indica algo más espontáneo y decidido sobre la marcha.

 

Otros usos de will

Aparte de los mencionados, también podemos usar will en otras circunstancias:

 

Promesas

También se utiliza esta forma verbal para expresar promesas:

I’ll help you with your exam, don’t worry.

Could you lend me some money? I’ll pay you back soon.

Sorry I’m late. It won’t happen again.

 

Con determinadas palabras

Por ejemplo: maybe, perhaps, I think, I hope, I expect

I think I’ll go to the party.

I hope I’ll pass all my exams.

Maybe I’ll go with you.

 

 

 

Uso correcto del pasado perfecto en inglés

La entrada de hoy nos va a hablar de un nuevo tiempo verbal. En este caso, vamos a aprender a utilizar el pasado perfecto o past perfect.

Tras haber visto tiempos como el presente simple (aquí), el presente continuo (aquí), el present perfect (aquí), el used to (aquí) o el pasado simple y continuo (aquí), hoy nos disponemos a presentaros el pasado perfecto.

Uso correcto del Pasado perfecto en inglés - facebook

 

Cómo se forma el pasado perfecto

Su formación es muy sencilla. Lo único que tenéis que hacer es utilizar el verbo auxiliar had junto al verbo principal en participio. Como ya sabréis, had no varía si el sujeto es tercera persona del singular (he she o it) cómo sí hace have. Asimismo, recordaréis que el participio se forma añadiendo la terminación -ed si el verbo es regular. Si no lo es, deberéis recurrir a la lista.

 

Cuándo se utiliza el pasado perfecto

El uso del pasado perfecto causa a veces confusión entre los estudiantes. Sin embargo, lo cierto es que es bastante parecido al equivalente en español, que sería nuestro pretérito pluscuamperfecto. Esto es, ejemplos como los siguientes: había comido, habías hablado, habíamos sido…

Básicamente, el pasado perfecto se utiliza cuando nos referimos a lo que sucedió antes del pasado:

He invited me to the cinema, but I had already watched the movie.

Aquí vemos que hay dos sucesos en el pasado: cuando me invitaron al cine y cuando vi la película. Al usar el pasado perfecto, indicamos que esta última sucedió antes que la otra.

 

I went out even though it had started to rain.

Misma situación: hay dos acciones pasadas, salir a correr y empezar a llover, y con el pasado perfecto indicamos que empezó a llover antes de que yo saliera a correr.

 

I was able to communicate with people in Paris as I’d studied some French at school.

De nuevo, tenemos dos referencias temporales pasadas. El viaje a París por un lado, los estudios de francés por el otro. Al usar el pasado perfecto, indicamos que los segundos sucedieron antes que lo primero.

 

Como habréis visto en este par de ejemplos, es bastante común que el pasado perfecto aparezca en relación con otra acción pasada expresada en el pasado simple. Sin embargo, esto no siempre tiene por qué ser así. Esto puede aparecer de una forma implícita, como vamos a ver a continuación:

Speaker A: Did you like the movie?

Speaker B: Yes, but I’d seen it before.

Como vemos aquí, el pasado perfecto aparece solo, sin ningún otro tiempo verbal con quien ponerlo en comparación. Pero queda claro por el contexto que nos referimos a lo que sucedió antes de la ocasión a por la que preguntaba el primer hablante.

 

Diferencias entre el presente perfect0 y el pasado perfecto

Hay ocasiones en las que los estudiantes de inglés confunden estos dos tiempos. Veamos dos ejemplos para hacer notar las diferencias:

I’ve never played tennis.

I’d never played tennis.

¿Cuál sería la diferencia entre estas dos frases? Lo que las distingue es que el presente perfecto nos indica una acción inacabada (esto es, que comenzó en el pasado y sigue aún vigente), por lo que la duración de la primera acción alcanza hasta el momento mismo de pronunciarse la oración. Es decir, a día de hoy, esta persona aún no ha cogido una raqueta en su vida. En cambio, el pasado perfecto nos habla de lo que sucede antes de un punto en el pasado (en este caso, un primer partido de tenis al que se alude de forma implícita). En otras palabras, quien habla nos indica que no había jugado al tenis hasta un punto concreto del pasado, pero que a día de hoy sí que lo ha hecho.

 

Diferencias entre el pasado perfecto y el pasado simple

Terminamos esta entrada poniendo otro ejemplo de error típico. Veamos dos frases idénticas salvo por el tiempo verbal:

When she arrived, I stopped working.

When she arrived, I’d stopped working.

En el primer caso, el orden de los acontecimientos sería: primero llega ella y después, como consecuencia, yo dejo de trabajar.

En el segundo, para cuando llega ella, yo ya había parado de trabajar. O, lo que es lo mismo, primero terminé mi trabajo y, cierto tiempo después, llegó ella.

 

 

Cuando usar be used to y get used to

En nuestra entrada de hoy, nos disponemos a analizar los usos y errores frecuentes de be used to y get used to, como complemento a lo visto la semana pasada

La semana pasada pudimos ver cómo y cuándo utilizar used to, como podréis ver aquí. Sin embargo, esta forma verbal tiende a ser confundida por los estudiantes con be used to y get used to. Es por ello que hemos decidido dedicarles a estas dos expresiones una entrada para ellas solas.

Cuando usar be used to y get used to - Facebook

 

Significado de be used to

El significado de be used to es de muy sencilla traducción al español. Se traduciría como estar acostumbrado a algo.

 

Significado de get used to

En cuanto a get used to, sucede lo mismo. También es fácil de encontrar una traducción directa: acostumbrarse.

 

Diferencias de significado entre be used to y get used to

Al igual que sucede en español, podríamos decir que el primero nos indica un estado ya alcanzado mientras que el segundo se refiere al proceso todavía en marcha. En el epígrafe siguiente tenemos ejemplos que facilitarán la comprensión.

 

Diferencias gramaticales entre used to y be/get used to

En primer lugar, hay que recordar que used to es un verbo de pasado. No se puede modificar para utilizarlo en otros tiempos verbales.

En cambio, tanto be used to como get used to pueden ser empleados en cualquier tiempo: de presente, de pasado, de futuro, condicional, infinitivo, gerundio… Y, por lo tanto, deberán ser modificados según corresponda.

Para ello, habremos de centrarnos en be y get respectivamente, quedando lo demás igual.

I’m used to waking up early.

Estoy acostumbrado a despertarme temprano.

 

I was used to waking up early.

Estaba acostumbrado a despertarme temprano.

 

I’d like to be used to waking up early.

Me gustaría estar acostumbrado a despertarme temprano.

 

I’ll never get used to waking up early.

Nunca me acostumbraré a despertarme temprano.

 

I’ve already got used to waking up early.

Ya me he acostumbrado a despertarme temprano.

 

Getting used to waking up early is very important.

Acostumbrarse a despertarse temprano es muy importante.

 

Por otro lado, hay que mencionar el más común de los errores. Algo que cuesta innumerables puntos en la sección de use of English de los exámenes de Cambridge cada año. Mientras que used to va seguido por el infinitivo, tras be used to y get used to debe usarse el -ing. Puede que ya os hayáis dado cuenta de esto leyendo los ejemplos anteriores. Así pues:

I used to run marathons when I was younger.

I am used to run to running marathons, so I don’t get tired very easily.

 

Preguntas con be used to y get used to

Como hemos dicho, estas dos formas verbales se deben conjugar en función del tiempo que queramos usar. Para ello, repetimos, habrá que modificar únicamente el be y el get, no debiendo cambiar nada del resto. Así pues, habrá que usar la forma interrogativa de ambos verbos que toque en función del tiempo. Veamos ejemplos:

Are you used to waking up early?

¿Estás acostumbrado a despertarte temprano?

 

Were you used to waking up so early?

¿Estabas acostumbrado a despertarte tan temprano?

 

Have you got used to waking up so early yet?

¿Te has acostumbrado a despertarte tan temprano ya?

 

Did it take you a long time to get used to waking up so early?

¿Te llevó mucho tiempo acostumbrarte a despertarte tan temprano?

 

 

 

Usos y errores más frecuentes de Used to

Le damos la bienvenida al año 2017 hablando de gramática. En concreto, vamos a analizar los usos y errores más frecuentes de la forma verbal used to

En la entrada de hoy, nos disponemos a analizar el used to, que es una forma verbal bastante común en inglés y que tiende a presentar una serie de errores recurrentes.

 

Cuál es la traducción de used to

Estamos acostumbrados a que, en el colegio, se nos diga que used to significa «solía». Sin embargo, a la hora de pasar una frase del inglés al español, no siempre va a ser la traducción más natural a lo que diríamos nosotros hablando en nuestro idioma. En ocasiones, el equivalente más apropiado sería simplemente nuestro pretérito imperfecto. Veamos un ejemplo de esto:

I used to like football.

¿Podemos decir «solía gustarme el fútbol»? Bueno, podemos, pero no deja de sonar un poco raro y artificial. La mejor forma de traducir esta frase es simplemente la siguiente: «me gustaba el fútbol«.

Un ejemplo muy claro de esto lo tendríamos en esta canción, se se hizo muy célebre hace unos años:

 

 

«Alguien a quien solía conocer» no termina de sonar bien en español, ¿no os parece? «Alguien a quien conocía» tiene mucho más sentido.

 

Cuándo usar used to

Lo primero que hay que resaltar es que used to es un tiempo de pasado. En concreto, lo empleamos para expresar hábitos y acciones o estados que sucedían o tenían lugar en el pasado, enfatizando el hecho de que ya han dejado de ocurrir. ¿Cuál es el problema? Que, como hemos dicho en el epígrafe anterior, tendemos a traducir used to como «solía». Y el verbo «soler» en español sí tiene forma de presente. Y eso hace que nos encontremos con cosas como éstas:

I used to play football on Saturdays.

En este caso, la frase es correcta. En el pasado yo tenía el hábito de jugar los sábados, cosa que ya ha cambiado.

I use to play football on Saturdays.

Esto es lo que muchos estudiantes tenderían a decir si lo que tienen en mente es: «suelo jugar al fútbol los sábados». No obstante, se trata de un error. Y es que, como decimos, used to sólo existe en pasado. Si lo que queremos es referirnos a un hábito presente, para eso ya tenemos el presente simple al que le podemos añadir un adverbio como usually, normally o incluso often para reforzar el matiz.

I usually play football on Saturdays.

 

Formas negativa e interrogativa

Si queremos usar used to en una oración negativa, lo único que tenemos que hacer es usar el verbo auxiliar correspondiente al pasado simple. No olvidemos que used no deja de ser el pasado simple del verbo use. Así pues, tendríamos lo siguiente:

I didn’t use to like football but now I watch every game.

Y aquí tenemos otro fallo habitual. Hay que recordar que después de didn’t sólo podemos usar el infinitivo sin to. La terminación -ed deja de ser necesaria cuando hay un auxiliar que nos indica exactamente lo mismo. Por lo tanto, esta frase sería incorrecta:

I didn’t used to like football but now I watch every game.

Otra opción para negar el used to es la de  utilizar el never, dejando el verbo en afirmativa (recordad que en inglés no son correctas las dobles negativas).

I never used to play football when I was a child as I wasn’t keen on sports.

En lo relativo a las preguntas, la lógica es similar: hemos de poner el verbo use en su forma interrogativa de pasado:

Did you use to study much at school?

 

Cuándo usar pasado simple y pasado continuo en inglés

En nuestra entrada de esta semana vamos a hablar de gramática. En concreto, vamos a ver cuándo hay que usar pasado simple y pasado continuo.

Hace tiempo vimos cuáles eran los usos y diferencias entre el past simple y el present perfect. Esta semana vamos a analizar las diferencias entre otros dos tiempos verbales: pasado simple y pasado continuo.

Cuándo usar pasado simple y pasado continuo en inglés - Facebook

 

Cómo formar el pasado simple

A la hora de formar el pasado simple, hay que tener en cuenta si el verbo en cuestión es regular o irregular:

 

Si el verbo es regular, el pasado se forma añadiendo -ed (o solamente -d si el infinitivo del verbo termina en -e) a la forma base.

Por ejemplo, work-worked, follow-followed, decide-decided.

 

Si, por el contrario, el verbo es irregular, no existe ninguna regla que nos asista. Simplemente hay que saberse la forma. Para ello, hay que estudiarse la famosa lista de las tres columnas.

 

Para las formas negativas e interrogativas, ya sean verbos regulares o irregulares, usamos el auxiliar did (not).

 

Cómo pronunciar los verbos regulares en pasado

Nos encontramos aquí con uno de los fallos más habituales cometidos por los estudiantes españoles. Por ejemplo, imaginemos worked. El infinitivo work tiene una sílaba, ¿pero y el pasado? ¿Tiene worked una o dos sílabas? ¿Por qué? Pues veamos, hay dos grupos de palabras:

– Los verbos cuyo infinitivo termina fonéticamente en -t o -d. Ejemplos serían want, expect, trust, need, decide (como decíamos, hablamos de fonética, y aunque haya una -e, ésta no suena por lo que es como si no estuviera), demand. En estos casos, el pasado simple suma una sílaba extra con respecto al infinitivo/presente. El sonido final sería /-id/.

-El resto de verbos, cuyos infinitivos terminan en cualquier otro sonido distinto de -t y -d, tienen en pasado simple el mismo número de sílabas que en infinitivo/presente. Tan sólo habría que añadirle un pequeño golpe de lengua en forma de -t cuando el infinitivo termina en los sonidos p, k, ch, sh, s, f, h y θ (que se correspondería a nuestra z) y en forma de -d cuando el infinitivo acaba fonéticamente en b, g, z (que sería como una s, pero vibrante), v, m, n, l, r, w, j, ð (sonido que se haya a medio camino entre nuestra d y nuestra z). Ejemplos del primer subgrupo serían stop, talkwatch, wish, o laugh; ejemplos del segundo, rob, drag, follow, call, love. La distinción entre estos dos subgrupos es mucho menos importante que la que hay entre estos dos y el del guión anterior.

 

Cómo formar el pasado simple: verbo to be

El pasado simple del verbo to be se forma de la siguiente forma:

I was

You were

He was

She was

It was

We were

You were

They were

 

Para formar las negativas e interrogativas, sucede lo mismo que con el presente simple: no hay que emplear verbo auxiliar alguno. Simplemente hay que añadir la partícula not directamente junto al verbo to be si queremos hacer una oración negativa:

I was not / I wasn’t

You were not / You weren’t

He was not / He wasn’t

She was not / She wasn’t

It was not / It wasn’t

We were not / We weren’t

You were not / You weren’t

They were not / They weren’t

 

Para formular preguntas, tenemos que cambiar el orden de sujeto y verbo:

Was I…?

Were you…?

Was he…?

Was she…?

Was it…?

Were we…?

Were you…?

Were they…?

 

Por tanto, para preguntarle a alguien dónde estaba a la hora del crimen, por favor, no digáis nada como esto:

Where did you be when the crime happened? / Where did you were when the crime happened?

Lo correcto sería: Where were you when the crime happened?

 

Cómo formar el pasado continuo

A la hora de formar este tiempo verbal, hemos de usar el verbo to be en pasado como auxiliar, tanto si hablamos de la forma positiva, negativa o interrogativa. A continuación, habremos de emplear el verbo principal en su forma -ing.

 

Cuándo usar pasado simple y pasado continuo

El uso de pasado simple y pasado continuo es bastante similar al equivalente en español, por lo que no suele haber demasiados problemas. No obstante, veamos:

– El pasado simple se utiliza para referirnos a acciones terminadas. Queremos decir que tuvieron un inicio, un final y que todo ello ya pasó. I went to the beach yesterday / Last night I had dinner in the kitchen. Como veis, en estos casos las acciones de ir a la playa y cenar empezaron, terminaron y ya.

– En cuanto al pasado continuo, la acción también está terminada. Sin embargo, lo que queremos transmitir es que, en un momento concreto del pasado, esta acción estaba en proceso. Que comenzó antes de ese punto y continuó después. Por ejemplo, si alguien nos dice que nos vio en el cine a las 7, pero resulta que a esa hora nos encontrábamos en la oficina. En tal caso, diríamos: It wasn’t me, I was working at 7. Veréis que, ahora, estamos hablando de una acción terminada, sí, pero que en el punto en concreto al que nos referimos aún estaba desarrollándose.

 

Es muy frecuente que nos encontremos con frases que ponen en relación dos acciones en pasado simple y pasado continuo respectivamente: una acción corta que interrumpiría una más larga, que podría o no continuar después. Veamos ejemplos:

I was going to the beach when I bumped into an old friend of mine.

While I was having dinner, an old friend of mine called me.

 

Por último, recordar que los verbos de estado, por lo general, no se suelen usar en tiempos continuos.

 

 

Diferencias entre presente simple y presente continuo en inglés

Tras haber repasado el presente simple la semana pasada, nos disponemos a ver qué diferencias existen entre el presente simple y presente continuo

En nuestra anterior entrada, hicimos un repaso exhaustivo del presente simple. Sin embargo, se nos quedó algo importante: cuándo usarlo en comparación con el otro tiempo de presente, que es el presente continuo. ¿Cuáles son las diferencias entre presente simple y presente continuo, pues? Veamos:

Puedes suscribirte a nuestro podcast en iVoox aquí.

Diferencias entre presente simple y presente continuo en inglés - Facebook

Cómo formar el presente continuo

Para formar el presente continuo, hay que usar el verbo to be en el presente simple seguido del verbo principal en su forma -ing. Por ejemplo, I’m singing, she’s eating, they’re drinking.

Como ya vimos, el verbo to be en presente no utiliza auxiliares. En este caso, de hecho, funcionará como un verbo auxiliar:

I’m not singing, she isn’t eating, they aren’t drinking; are you studying? are we working? is he running?

 

Usos del presente simple

Hay diferencias en el uso de presente simple y presente continuo. El presente simple se utiliza en diversas situaciones, que no son exactamente iguales pero están en cierto modo relacionadas:

  • Para narrar hábitos y rutinas. Por ejemplo, I wake up at 7 / My friends play football on Saturdays.
  • Cuando queremos referirnos a algo que sucede con una cierta periodicidad. Son habituales adverbios de frecuencia como always, usually, normally, often, sometimes, occasionally, hardly ever o never; igualmente, expresiones de tiempo como every day/week/month/year, once/twice a day/week/month/year, every two weeks/months/years… Por ejemplo, I always watch TV in the evenings / My sister never goes to the gym / We go running twice a week.
  • Situaciones permanentes: I live in Málaga (vivo en Málaga desde hace tiempo y preveo seguir haciéndolo mucho tiempo).
  • Verdades universales. O, en otras palabras, cosas que, simplemente, son así. London is in England / The Moon revolves around the Earth.

 

En definitiva, con el presente simple no nos referimos a situaciones que se están dando en el momento de hablar.

 

Usos del presente continuo

El presente continuo, resumiendo, sería justo lo contrario que hemos dicho en la última frase del epígrafe anterior. Profundizando un poco más, podemos decir que el presente continuo se utiliza en las siguientes situaciones:

  • Para referirnos a algo que sucede justo en el momento de hablar. También hay expresiones que aparecen con mucha frecuencia junto al presente continuo, como now, right now, at the moment, currently… Por ejemplo: I’m working at the moment / I’m having dinner right now.
  • También podemos usarlo para hablar de una situación que, si bien no está sucediendo justo en el momento de hablar, sí se desarrolla en el período de tiempo actual. Por ejemplo, imaginemos una situación en la que estás con un amigo tomando algo y dices esto: I’m looking for a new job. El hablante no estaría buscando trabajo justo en el momento de hablar, ya que está con su amigo en la cafetería. Sin embargo, estaría hablando de algo que sucede dentro de este período de tiempo que podríamos denominar «la actualidad».
  • Situaciones temporales: I’m living in Germany (en este caso, transmitiríamos que llevamos poco tiempo en Alemania y que sabemos que, probablemente en no mucho tiempo, nos iremos a otro sitio).
  • Y aquí nos encontramos con un uso un poco particular. Con expresiones como always, all the time o constantly, podemos utilizar el presente continuo para hablar de acciones que se repiten con mucha frecuencia sin que necesariamente estén sucediendo en el momento de hablar, para expresar es un cierto cabreo provocado por la (a nuestro juicio) excesiva frecuencia con la que la acción sucede. Así, por ejemplo, si dices My children are fighting all the time, a lo mejor tus hijos no están peleándose ahora pero sí lo hacen con frecuencia y quieres expresar tu enfado al respecto.

 

Verbos de estado

Imaginemos que tienes sed. ¿Qué dirías si tuvieras que elegir entre presente simple y presente continuo?

I want a glass of water.

I’m wanting a glass of water.

 

Hablamos de querer un vaso de agua ahora, en el momento de hablar. Por ello, la lógica diría que, entre presente simple y presente continuo, la opción correcta es la segunda. Sin embargo, poca gente optaría por ella a la hora de la verdad (y con buen criterio). ¿Por qué? Porque esto es lo que se conoce como un verbo de estado, que se caracterizan por no ser utilizados por regla general en tiempos continuos aunque en principio fuera lo que correspondería.

 

Los verbos de estado son los siguientes:

  • Relacionados con los sentidos: see, hear, taste, smell… (en cambio, watch o listen no son verbos de estado).
  • Aquellos que tienen que ver con procesos mentales: think, believe, realise, remember, understand, know, suppose, mean…
  • De posesión: own, belong, have, possess
  • Verbos de emoción: care, like, need, prefer, want, love, hate…
  • Otros verbos: contain, depend, matter…

 

Sin embargo, hay que tener cuidado. Algunos de estos verbos pueden usarse con distintas acepciones, en cuyo caso dejan de ser verbos de estado y se pueden usar en tiempos continuos. Veamos un par de estas excepciones:

  • Think. Puede referirse a tener una opinión (verbo de estado) o a la acción de tener algo en la cabeza (verbo de acción). I think she’s very nice (verbo de estado) / I’m thinking about my exam (verbo de acción).
  • Have. Puede significar poseer (verbo de estado) o se puede usar en multitud de otras expresiones (verbo de acción). I have a car (verbo de estado) / I’m having a shower/dinner/fun/a good time (verbos de acción).

 

En cualquier caso, en general no suele haber problemas con esto a la hora de elegir entre presente simple y presente continuo. Resulta bastante instintivo, por lo que no es un asunto que deba preocuparos demasiado.

 

 

Cómo usar el Presente simple en inglés

En esta ocasión, nos metemos en harina con tiempos verbales. En concreto, hablamos del tiempo verbal más básico que hay: el presente simple

Hoy nos ponemos con los cimientos de nuestro bagaje gramatical. Vamos a empezar con el presente simple, algo que resultará familiar a la mayoría de los lectores, pero siempre conviene hacer un pequeño repaso para solucionar cualquier duda (y algún que otro fallo frecuente) que pueda existir al respecto.

Cómo usar el Presente simple en inglés - Facebook

 

Cómo se forma el presente simple: verbo to be

En este caso, simplemente hay que aprenderse la conjugación:

I am / I’mYou are / You’re 

He is / He’s 

She is / She’s 

It is / It’s 

We are / We’re 

You are / You’re

They are / They’re

 

En cuanto a la forma negativa, al contrario que el resto de los verbos, no hay que utilizar auxiliar alguno. Por el contrario, tan sólo habrá que añadir not.

I am not / I’m not You are not / You’re not / You aren’t

He is not / He’s not / He isn’t

She is not / She’s not / She isn’t

It is not / It’s not / It isn’t

We are not / We’re not / We aren’t

You are not / You’re not / You aren’t

They are not / They’re not / They aren’t

 

Igualmente, para formular preguntas en presente simple con el verbo to be lo único que tenemos que hacer es invertir el orden de verbo y sujeto, sin necesidad de auxiliar alguno.

Am I…?Are you…?

Is he…?

Is she…?

Is it…?

Are we…?

Are you…?

Are they…?

 

Cómo se forma el presente simple: have / have got

Aquí nos encontramos con un pequeño problema que suele aparecer entre los estudiantes españoles. Cuando queremos hablar de posesión, podemos hacerlo de dos formas distintas. Por un lado, podemos usar el verbo have; por otro, podemos usar la forma have got. No hay diferencia alguna en significado, por lo que son intercambiables. En el caso de oraciones afirmativas, no hay problema. Veamos un ejemplo:

I have a car. I’ve got a car.

 

Sin embargo, ¿qué sucede si queremos utilizar esto de forma negativa? Pues aquí nos encontramos el problema. Hay que tener en cuenta algo: para formar una negativa, necesitamos tanto un verbo principal como un verbo auxiliar, al que se le añadirá la partícula negativa. Así pues, tenemos dos opciones:

 

I don’t have a car. En este caso, have es el verbo principal, por lo que necesitamos el auxiliar con partícula negativa don’tI haven’t got a carAhora, lo que hacemos es usar have como verbo auxiliar, con get en su forma de participio como verbo principal.

 

Cualquiera de estas dos opciones es correcta. La que no lo es tanto, en cambio, es la que tendemos a utilizar los españoles: I haven’t a car.

 

Naturalmente, lo mismo sucede con las oraciones interrogativas:

Do you have a car?

Have you got a car?

 

Ambas opciones son preferibles a la siguiente:

Have you a car?

 

Para terminar con esto, comentar que la forma have got no se usa en otros tiempos que no sean el presente simple:

Siempre diríamos:

I had a car / I didn’t have a car / Did you have a car?

En lugar de:

I’d got a car / I hadn’t got a car / Had you got a car? (Y, por supuesto, de I hadn’t a car / Had you a car?)

 

Cómo se forma el presente simple: resto de los verbos

Para el resto de los verbos, formar el presente simple es muy sencillo. Tan sólo hay que utilizar el infinitivo o forma base del verbo tras el sujeto. Por ejemplo, I sing, we jump, they eat.

Naturalmente, existe una excepción: cuando el sujeto del verbo es he, she o it, a ese infinitivo hay que añadirle una -s. Así, he sings, she jumps, it eats.

 

Y, de hecho, incluso esta excepción tiene excepciones:

Se añade -es y no -s cuando el verbo tiene alguna de las siguientes terminaciones: -sh (wishes), -ch (watches), -ss (kisses), -x (mixes) y -o (goes).

Hay que sustituir la -y cuando el verbo termina en dicha letra precedida por una consonante (studies). No así si la -y sigue a una vocal (buys).

 

Las negativas e interrogativas se forman con el uso del auxiliar do o does. Por ejemplo:

He doesn’t sing.I don’t play football.

We don’t go to school by car.

Does she like sports?

Do you know her?

 

Un error muy frecuente con el presente simple

Hay una diferencia muy importante entre el inglés y el español. Como nuestras formas verbales varían en función del sujeto, en nuestro idioma no resulta tan importante decir el sujeto en todas las oraciones. Es muy habitual omitirlo, ya que se entiende por el contexto de la frase. Esto no es así en inglés.

Por el contrario, cada verbo en dicho idioma necesita un sujeto. Esto se aprecia cuando uno oye a un inglés intentando hablar español, y es que uno de los rasgos más característicos es una sobreabundancia de sujetos que a nosotros nos resulta extraña.

¿En qué se traduce todo esto? En que muchas veces omitimos el sujeto sin tener que hacerlo. Por lo general, con el verbo to be cuando el sujeto es it. Así, si quiero decir que me gusta mucho una película porque es muy divertida, lo correcto sería decir: I really like that movie because it‘s very funny. Pero el instinto del hablante español será omitir ese pronombre y decir lo siguiente: I really like that movie because is very funny. En este caso, tendríamos un verbo, is, al que no le correspondería ningún sujeto. Y eso es incorrecto. Veamos más ejemplos:

I can’t go out today because it’s raining -> Correcto.

I can’t go out today because is raining -> Incorrecto.

I’m not worried about the exam. It’s very easy. -> Correcto.

I’m not worried about the exam. Is very easy. -> Incorrecto.

 

 

Diferencias de uso entre Some y Any

En la entrada de hoy, vamos a hablar de las diferencias de uso entre dos determinantes que suelen causar bastantes errores en los estudiantes: some y any.

Volvemos a hablar de gramática en nuestro blog. En esta ocasión, nuestro objeto de estudio será el de los determinantes some y any, analizando sus usos y errores más frecuentes.

Diferencias de uso entre Some y Any - Facebook

 

¿Con qué tipo de nombre usamos some y any?

En primer lugar, hay que aclarar que no tiene nada que ver con si los nombres son contables o incontables. Esa distinción hay que hacerla a la hora de utilizar much y many, que serán abordados en el futuro.

Por ello, la respuesta a la pregunta de este epígrafe es que some y any pueden ser empleados con cualquier tipo de nombre. Sin embargo, lo normal es que aparezcan junto a nombres incontables o plurales. Con los nombres contables singulares, como ya vimos, solemos usar el artículo indeterminado a/an.

 

¿En qué tipo de frases usamos some y any?

Si no tiene que ver con el tipo de nombre, ¿en qué consiste la distinción entre some y any? Pues básicamente se refiere a si la frase en cuestión es afirmativa, negativa o interrogativa:

 

  • Afirmativas: si la oración es afirmativa, normalmente usaremos some.
  • Negativas: con oraciones negativas, la norma es usar any.
  • Interrogativas: en el caso de estar haciendo una pregunta, también solemos usar any.

 

No obstante, hay excepciones. Así, es posible usar some en preguntas si se da alguna de las siguientes circusntancias:

 

  • Un ofrecimiento: would you like some water?
  • Una petición: can I have some water?
  • El hablante espera una respuesta afirmativa: do you have some money? Esta frase se diferenciaría de do you have any money? en que en la primera estaríamos bastante convencidos de que la otra persona tiene dinero mientras que en la segunda no tenemos ni idea de si sí o de si no.

 

Asimismo, any también puede aparecer en oraciones afirmativas. En tal caso, la traducción al español sería la de «cualquiera»:

I’ll help you with any problem you may have.

 

Significados de some y any

A la hora de traducir al español, some y any hay que tener cuidado, porque pueden surgir confusiones. Veamos:

 

Some significa «algunos» o «algo de» en función de si el nombre es singular, plural o incontable:

I’ve bought some books.

I have some money.

 

En cuanto a any, es aquí donde nos encontramos los problemas. Mucha gente piensa que significa «ninguno», pero esto sólo es así cuando el verbo (y, por lo tanto, la oración) es negativo. Cuando la oración es positiva, como hemos dicho antes, se traduce como «cualquiera». Y si la oración es interrogativa, el significado es muy similar al de some:

I’ll give you any money I can find.

I don’t have any money.

Have you got any money?

 

Dobles negativas

Un error muy común entre los hablantes españoles es el de utilizar dos palabras negativas dentro de la misma frase. Nosotros decimos cosas como «no tengo nada» y nos quedamos tan tranquilos. Sin embargo, este tipo de estructuras no son válidas en inglés: si el verbo es negativo, el determinante no puede serlo también y viceversa.

 

I don’t have any friends in this city -> Correcto.

I have no friends in this city -> Correcto.

I don’t have no friends in this city -> Incorrecto.

I have any friends in this city -> Incorrecto.

Recalcamos: any NO significa «ninguno» en oraciones con el verbo en positivo.

 

Palabras derivadas de some y any

A partir de some y any se pueden formar una serie de palabras muy comunes en inglés. Todas siguen las mismas reglas y la misma lógica explicadas hasta ahora. Dichas palabras son las que vienen a continuación:

 

  • Para hablar de personas: someone/somebody, anyone/anybody.
  • Si queremos hablar de cosas: something, anything.
  • A la hora de referirnos a lugares: somewhere, anywhere.

 

Este tipo de palabras, además de con some y any, se pueden formar también con dos vocablos antónimos para referirnos a todo y a nada:

everyone/everybody y no(-)one/nobody;

everything/nothing;

everywhere/nowhere.

 

Por otro lado, hay que añadir que el verbo que siga a todas estas palabras deberá ir siempre en singular. Incluso aunque se trate de los derivados de every que, como es lógico, son plurales. Así pues, diríamos everybody is here y no everybody are here.

 

 

 

Zero article en inglés

En nuestra entrada de hoy, volvemos con la gramática. En concreto, uno de los fallos más típicos de los españoles: no saber cuándo usar el zero article.

Hoy nos vamos a referir al artículo determinado the y al zero article, que suelen causar bastantes problemas a los estudiantes de inglés españoles, que solemos abusar del primero e ignorar al segundo.

Zero article en inglés - Facebook

 

Artículo determinado the

En primer lugar, vamos a hablar del artículo the. Se puede utilizar con cualquier tipo de nombre, ya sea incontable, contable singular o contable plural. Su función es la de referirse a cosas concretas, al contrario que el artículo indeterminado a/an que ya analizamos hace unos meses. Hasta aquí, la cosa es bastante parecida al español. ¿Dónde viene el problema entonces? Pues en la existencia de algo que no tenemos el español. Veamos el siguiente epígrafe:

 

Zero article

El zero article consiste básicamente en la ausencia de artículo. En utilizar un nombre sin hacerlo acompañar de artículo alguno.

Solamente se puede emplear cuando el nombre en cuestión sea incontable o plural. Así pues, recapitulando, los nombres contables singulares llevan el artículo indeterminado a/an mientras que tanto los incontables como los contables plurales pueden ir acompañados por el artículo determinado the o por el zero article.

 

Diferencias entre the y zero article

Si recordáis, decíamos que el artículo indeterminado a/an se utilizaba para referirnos a algo sin especificar qué. El zero article guarda una cierta relación con ello.

La diferencia entre the y la ausencia de artículo es que el primero se refiere a cosas concretas mientras que el segundo habla de cosas en general. Vamos a ver algunos ejemplos para que lo podáis entender mejor:

Do you like music? 

Aquí el instinto español nos pediría decir do you like the music?, pero esto no sería correcto, ya que nos estamos refiriendo a la música en general y no a ninguna música en particular. En cambio:

Could you stop the music?

En este segundo ejemplo, sí estamos hablando de una música en concreto, que sería la que se supondría que está sonando ahora mismo. Por ello, aquí sí que sería correcto usar el artículo.

Children are a bit irritating sometimes.

Aquí hablamos de una cualidad que se refiere a los niños de forma global, sin individualizar. Sin embargo:

Where are the children?

Aquí sí hablaríamos de un grupo de niños en particular, en vez de hablar del conjunto global de niños.

 

En conclusión, al ir a usar nombres en inglés, intentad recordar esta pequeña regla, pensando en si el sustantivo que vais a utilizar se refiere a algo en global o a algo en particular. Procurad no trasladar directamente lo que diríais en español, ya que en este caso os va a hacer cometer errores.

 

 

 

 

Artículo indeterminado en inglés

En la entrada de hoy veremos cuáles son los errores más comunes a la hora de usar el artículo indeterminado en inglés, así como cuándo usarlo y cuándo no.

Un poco de gramática básica en nuestra entrada de hoy. En concreto, vamos a hablar del artículo indeterminado en inglés, analizando cuándo debe aparecer, cuándo debe omitirse y prestando especial atención a los fallos típicos que cometen los hablantes de español.

Artículo indeterminado en inglés - Facebook

 

¿Qué son los artículos en inglés?

Para empezar, hay que recordar lo que es un artículo. Los artículos son palabras que acompañan al nombre y tienen la misión de indicarnos si aquello a lo que nos referimos es algo general o algo específico.

 

¿Cuál es la forma del artículo indeterminado en inglés?

Como ya sabréis todos, el artículo indeterminado en inglés se escribe a o an según corresponda. ¿Cuándo se utiliza cada caso? Recordemos:

  • Usamos a cuando la palabra que viene a continuación empieza por una consonante: a bag, a woman, a table
  • Utilizamos an cuando la siguiente palabra comienza con una vocal: an orange, an apple, an architecht.

 

Hasta aquí lo sabe todo el mundo. Sin embargo, hay que tener en cuenta que esto siempre se refiere a pronunciación más que a la forma de escribirse, por lo tanto habría que prevenir sobre ciertos errores comunes:

  • Por lo general, la letra «h» en inglés, al contrario que en español,  suena. No obstante, existen casos en los que la «h» es muda, como honest, hour… De este modo, diríamos a house o a hill pero an hour o an honest person.
  • Hay palabras que se escriben con una vocal inicial pero el sonido que se produce es consonante: university, unit, european van todas con a, ya que su pronunciación sería /ju:/ parecida a «yu» (aunque algo más débil): a university, a unit, a european country. También sucede lo mismo, aunque con menor frecuencia, si nos encontramos con algo como esto: a one-month course.
  • Hay que recordar que la «s líquida», o «s» inicial de una palabra que va antes de consonante, no se pronuncia como una «e» por mucho que nos empeñemos los españoles. No hay sonido «e» alguno en special, state, Spain, school… Por ello, aseguraos de decir a Spanish person o a special day y no an Spanish person o an special day.

 

Cuándo usar el artículo indeterminado en inglés

Como bien indica su nombre, son empleados cuando queremos referirnos a algo sin ningún tipo de especificidad. Esto puede suceder por varias razones:

  • Puede que hablemos de algo desconocido para el oyente o incluso para el propio hablante: I was with a friend. Probablemente diremos esto cuando la persona que nos oye no conoce a esta persona.
  • Cuando nos referimos a uno de muchos, a uno de forma aleatoria y sin importar cuál: Could you give me a pen? Aquí, como vemos, nos da exactamente igual si es uno o es otro el bolígrafo que nos dan.
  • Al referirnos a algo por primera vez: I went to the cinema to watch a movie. I got bored because the movie was really bad. Podemos apreciar la forma en que utilizamos el artículo indeterminado la primera vez que hablamos de la película (hasta ese momento cumpliría el punto primero por ser desconocida para el oyente) mientras que para la segunda mención (cuando la película deja de ser desconocida para quien nos oye) preferimos el artículo determinado the, que ya estudiaremos en próximas entradas.

 

Gramática del artículo indeterminado en inglés

Como norma general, el artículo indeterminado en inglés debe ser utilizado siempre que nos refiramos de manera no concreta a un sustantivo contable singular. Por ejemplo:

I’ve got a car.

I haven’t got a car.

Have you got a car?

 

Esto lleva a frecuentes fallos para el hispanohablante, como los siguientes:

  • Cuando el nombre de algo sin especificar es singular (no confundir con incontable, distinción que estudiaremos en futuras entradas), el artículo indeterminado debe aparecer, pese a que en español  no lo haga. Así, en los ejemplos anteriores, los españoles diríamos: «tengo coche», «no tengo coche» y «¿tienes coche?». Sin embargo, los siguientes ejemplos serían incorrectos: I’ve got car / I haven’t got car / Have you got car?  Muy frecuentemente los estudiantes españoles cometen fallos al hablar del trabajo de alguien o de su adscripción a alguna ideología o movimiento: en español decimos «soy abogado», «él es socialista» o «ella es católica» pero en inglés sería I’m a lawyer, he’s a socialist y she’s a catholic en lugar de I’m lawyer, he’s socialist o she’s catholic.
  • Pese a que en español existe el plural de este tipo de artículos, en inglés no. Por tanto, hemos de tener cuidado con frases de este tipo: She’s got a really nice t-shirts. Esta frase estaría mal, debiendo cambiarse por una de estas dos alternativas: She’s got really nice t-shirts / She’s got some really nice t-shirts. Como podréis apreciar, con los nombres plurales podemos usar some (que también será estudiado próximamente) o, en este caso sí, ningún artículo. Este tipo de cosas son importantes a la hora de afrontar determinados ejercicios de los exámenes de Cambridge.