Verbos frasales con off

Una semana más, continuamos aumentando nuestro repertorio de verbos frasales, en esta ocasión aprendiendo una gran variedad de verbos frasales con off.

Continuamos con esta nueva serie de artículos que comenzamos la semana pasada, en esta ocasión refiriéndonos a verbos frasales con off. En muchos casos, el significado de estos verbos frasales con off es parecido o está relacionado de alguna forma.

Verbos frasales con off - Facebook

Uno de los significados habituales de los verbos frasales con off está relacionado con apagar o desactivar algo, normalmente electrónico aunque no necesariamente como vamos a ver:

Turn off/switch off

Estos dos verbos frasales con off se refieren a apagar la luz o algún aparato eléctrico. Son parecidos aunque no exactamente iguales, ya que switch off suele llevar implícito el matiz de un interruptor (o switch) en lugar de un mando a distancia, por ejemplo.

Please, turn/switch the lights off when you leave.

Call off

Aquí el significado está ligeramente relacionado con lo anterior, si bien no es tan literal, ya que no se refiere a apagar físicamente un aparato sino que lo que queda «fuera de funcionamiento» en este caso es un evento, reunión o similares. En otras palabras, call off significa cancelar.

The football match was called off because of the snow.

Put off

Hay verbos frasales con off que tienen distintas acepciones, y aquí hay uno de ellos. En primer lugar, hemos de hablar de un verbo parecido al anterior, con la diferencia de que lo que se produce no es una cancelación total sino un simple aplazamiento, con lo que la traducción sería posponer.

We had to put off the meeting until Monday because the manager was ill.

Como es posible confundir estos dos verbos, un pequeño truco puede ser recordar que call off empieza por c, como cancel, mientras que put off empieza por p, como postpone.

Por otro lado, put off tiene otro significado totalmente diferente a éste: se utiliza para decir que algo te echa para atrás:

I really liked the dress, but the price put me off buying it.

También se puede utilizar formando un adjetivo, pero hay que cambiar el orden de las palabras:

I really liked the dress, but the price was off-putting.

Be/run/drive/storm/set off

Otro significado habitual de la partícula off es el de irse o marcharse, y son numerosos los verbos frasales con off cuyo significado está relacionado con ello. Es el caso de estos verbos, entre los que elegiremos uno según el caso:

I have to wake up early tomorrow, so I’m off now. 

Aquí vemos que be off es simplemente irse, sin mayores especificaciones, aunque es un tanto informal.

When I saw the time, I ran off to work.

En este caso, al utilizar run off añadimos el matiz de irnos de manera apresurada, pudiendo ser también por estar escapando de algo: The Police caught the thief before he could run off.

It started to rain when they were driving off. 

Lógicamente, con drive off la forma de marchar es en coche.

After their argument, he stormed off slamming the door. 

Storm off habla de irse muy enfadado, probablemente dando un portazo, como en el ejemplo.

They decided to set off early as they had a long journey ahead of them. 

En cambio, con set off hablamos de iniciar un camino o un viaje. La traducción al español sería, según la frase, partir o salir (repetimos, salir en en sentido de iniciar un viaje).

Go off

Los significados principales de este verbo frasal son en cierto modo parecidos o tienen relación. Puede referirse al estallido de una bomba o a la activación de una alarma:

Fortunately, the building was empty when the bomb went off.

The fire alarm went off because someone was smoking.

Tell/slag somebody off

Tenemos aquí dos verbos frasales con off que, si bien no son iguales, si están bastante relacionados. Mientras que tell off significa regañar, como lo haría una madre a un hijo, slag off es mucho más coloquial (aunque no malsonante) y se refiere a una «regañina» bastante más ofensiva. Sería lo que en español diríamos poner verde o, hablando mal, «putear» a alguien (hacer notar que éste es un término del argot británico, por lo que alguien de EE.UU. podría no saber a qué te refieres).

My mum told me and my sister off because of our bad behaviour.

When they told me what they’d done, I got so furious that I started slagging them off.

Take off

Aquí tenemos otro de esos verbos frasales con off con más de un significado. En una de sus acepciones, take off también tiene que ver con irse o alejarse, aunque en este caso en vertical, ya que, si hablamos de aviones, significa despegar.

I fell asleep as soon as the plane took off.

Si por el contrario nos referimos a una persona, el significado es el de quitarse algo de ropa. Sin embargo, en lugar de daros ejemplos yo, dejemos que lo haga el gran Joe Cocker, en su célebre canción, cuya letra podéis consultar aquí:

Cuando usar For y Since en acciones inacabadas

Analizamos hoy el uso y los errores más frecuentes de las palabras for y since, de uso muy habitual para dar información sobre acciones inacabadas.

For y since son dos palabras que solemos asociar con el present perfect. Dicho tiempo se puede usar para referirnos a acciones que comenzaron en el pasado y, no habiendo concluido, continúan en el presente. Generalmente, este uso del present perfect viene acompañado de las mencionadas palabras for y since. Y ellas nos llevan a varios errores típicos. Antes de poder analizarlos, recordemos cuándo y para qué debemos usar una u otra.


Puedes suscribirte a nuestro podcast en iVoox aquí.

 

Cuando usar For y Since en acciones inacabadas - Facebook

 

For

Se utiliza para decir cuánto tiempo lleva desarrollándose una acción; normalmente cuenta unidades de tiempo (for 5 minutes, for 3 hours, for a week, for 6 months, for 10 years…), aunque también es habitual en determinadas expresiones como for a long time (durante mucho tiempo), for ages (durante una eternidad) o for a while (durante un tiempo).

I’ve lived in England for 2 years/for 10 months/for a long time.

 

Since

Empleamos Since para indicar el momento en el que la acción dio comienzo, por lo que en general suele ser una fecha o una hora (since 10 o’clock, since Monday, since September, since 2012, since the 90’s…), aunque también puede venir seguido por una frase como since I was born o since I arrived.

I’ve lived in England since 2014/since April/since I was born.

 

¿Qué fallos con for y since solemos cometer y debemos evitar los hablantes de español?

Hay una serie de errores típicos a la hora de construir frases con for y since, así que tened mucho cuidado con cosas como las siguientes:

  • Since + unidades de tiempo: por alguna razón, el error opuesto no se suele producir, pero sí es frecuente encontrarse con cosas como since 5 years, since 3 weeks, etc., en lugar de con los correctos for 5 years o for 3 weeks.
  • Since + unidades de tiempo + ago: en español contamos unidades de tiempo con la fórmula «desde hace»; esto nos lleva a hacer una regla de tres mental que consiste en que since es «desde» y ago es «hace», por lo que «desde hace 7 meses» sería since 7 months ago. Recordemos que ago solamente se utiliza con el pasado simple y que, como hemos dicho antes, la palabra para contar unidades de tiempo es for: for 7 months.
  • During: otra manera de contar unidades de tiempo en español es decir «durante», con lo que tenemos tendencia a traducir «durante 2 semanas» como during 2 weeks. During nos sirve para transmitir que algo sucedió dentro de un evento o periodo de tiempo determinado, pero no para referirnos a su duración: it rained during the match pero it rained for 2 weeks.
  • Pronunciación de since: debemos utilizar un sonido vocálico similar a nuestra «i» y no un diptongo parecido a nuestro «ai». O, por hacer una aproximación fonética un tanto cutre e imprecisa, pero fácil de entender, se diría /sins/ y no /sains/.

 

Por todo ello, y recapitulando, veamos ejemplos de frases con for y since, tanto correctas como incorrectas:

She’s been a lawyer for 10 years/We’ve known each other for a couple of months/I’ve had my new mobile for a week/They’ve been married for a decade/I’ve lived in England for 3 years. -> CORRECTO

She’s been a lawyer since 10 years/We’ve known each other since a couple of months/I’ve had my new mobile since a week/They’ve been married since a decade/I’ve lived in England since 3 years. -> INCORRECTO

She’s been a lawyer since 10 years ago/We’ve known each other since a couple of months ago/I’ve had my new mobile since a week ago/They’ve been married since a decade ago/I’ve lived in England since 3 years ago. -> INCORRECTO

She’s been a lawyer during 10 years/We’ve known each other during a couple of months/I’ve had my new mobile during a week/They’ve been married during a decade/I’ve lived in England during 3 years ->INCORRECTO

 

¿Podemos usar for y since con el pasado simple?

En el caso de for, la respuesta es sí, pero hay que tener en cuenta que el significado varía. Así, I’ve lived in England for 3 years indica que la acción dio comienzo hace tres años y aún continúa (en otras palabras, aún vivo en Inglaterra); en cambio, I lived in England for 3 years da el período por finalizado, señalando que ya he dejado de vivir en Inglaterra.

Es importante tener cuidado con las traducciones literales, ya que el significado que tenemos a asignarle al present perfect es el de nuestro pretérito perfecto compuesto (he vivido), y la realidad es que no es raro oír en nuestro idioma frases como «he vivido 3 años en Inglaterra» incluso cuando el hablante hace tiempo que regresó. Ello lleva a algunos a hacer uso de un present perfect para referirse a una acción terminada y perteneciente al pasado, lo que, naturalmente, puede resultar confuso. Como veremos en nuestra entrada sobre el present perfect, la traducción más acertada sería la de «llevo viviendo 3 años en Inglaterra» o, simplemente, «vivo en Inglaterra desde hace 3 años».

En el caso de since, la respuesta es no. El uso de since implica que la acción se extiende hasta el presente, con lo que una acción en pasado simple, finalizada por definición, no encaja con tal palabra. Sí podríamos decir, en cambio, I lived in England from 2005 to 2008.

 

 

Verbos frasales sobre relaciones personales

Phrasal Monday es nuestra sección sobre verbos frasales para ayudaros con esta parte del inglés tan temida: Hoy, verbos frasales sobre relaciones personales

Comenzamos hoy una serie de entradas bajo el título Phrasal Monday en las que vamos a afrontar una de las grandes asignaturas pendientes que suelen tener nuestros alumnos y que más errores en inglés provoca: los verbos frasales. Para ser más concretos, verbos frasales sobre relaciones personales.
 

 
Verbos frasales sobre relaciones personales - Facebook

Get along/Get on (well)

Estos dos verbos frasales sobre relaciones personales tienen un significado muy similar, que es el de llevarse bien o tener una buena relación con alguien:

I share a room with my brother but we get on really well, so it’s OK.

Jack’s a nice guy and very easy to get along with.

Fall out

Por muy bien que te lleves con alguien, siempre cabe la posibilidad de que la relación con esa persona se deteriore hasta el punto de acabar por desaparecer por una pelea o por cualquier otro motivo. Esto es lo que expresa nuestro siguiente verbo frasal sobre relaciones personales, que ilustramos con un ejemplo:

I don’t see my cousins any more as we fell out a long time ago.

Este verbo se puede transformar en un sustantivo de la siguiente manera:

I don’t see my cousins any more as we had a falling out a long time ago.

Hit it off

Otro de los verbos frasales sobre relaciones personales que vamos a mencionar, referido a lo que sucede cuando conoces a alguien nuevo y desde el primer momento se produce una conexión especial, llevándose ambas partes particularmente bien. Se puede emplear tanto con vistas a una relación romántica como de amistad:

I met a girlfriend last night in a pub. I can’t wait to see her again because we really hit it off.

Break/split up.

Estos dos verbos frasales sobre relaciones personales se hallan en cierto modo en el extremo opuesto al anterior. Mientras que con hit it off puede iniciarse una relación, ahora querríamos manifestar que ésta habría concluido:

Haven’t you heard? Rachel and Ross have broken/split up!

Meet up

En este caso, el significado sería el de quedar con alguien:

I met up with my friends yesterday.

Sin embargo, hay que tener cuidado por el modo en el que usamos el verbo «quedar» en español. En función del tiempo verbal, además de usarlo para referirnos a la acción de reunirnos, también podemos emplearlo para definir la acción de fijar sitio y hora de un futuro encuentro («hemos quedado el sábado»). Si queremos transmitir esto último, nos vale este mismo verbo, pero habremos de hacer uso de un tiempo futuro en lugar del que le correspondería en una traducción literal palabra por palabra:

We’re meeting up on Saturday.

Catch up

Concluimos nuestra pequeña lista de verbos frasales sobre relaciones personales. El significado se refiere a dos personas hablando, generalmente después de un cierto tiempo sin verse, y poniéndose mutuamente al corriente de lo que ha sucedido en sus vidas desde la última vez que hablaron. En otras palabras, lo que podríamos traducir como «ponerse al día»:

My friend from Canada came to visit me, so we had a great evening catching up.

 

 

¿Conoces más verbos frasales sobre relaciones personales?

7 errores nativos más comunes en inglés

Cuando los nativos se equivocan: Análisis de los errores nativos más comunes de los angloparlantes en su propio idioma.

7 errores nativos más comunes en inglés FacebookTodo usuario habitual de foros y redes sociales en el internet hispanohablante sabe lo habitual que es encontrarse con determinados errores ortográficos y gramaticales que harían a Miguel de Cervantes revolverse en su tumba. Algunos de los atropellos más frecuentes son “a ver” vs “haber”, “échale” vs “héchale (normalmente sin tilde)” o el triple-threat match entre “ay”, “ahí” y “hay”.

Aunque tendamos a echarle la culpa a la LOGSE, lo cierto es que William Shakespeare no estaría a salvo de querer arrancarse los “hogos” si viviera a día de hoy y tuviera wi-fi a su alcance. Internet es, sin duda, una herramienta estupenda para mejorar nuestros conocimientos de inglés al tener al alcance de nuestro ratón todos los contenidos en dicho idioma que podamos imaginar.

Es por ello que vamos a hacer un repaso a los errores nativos más comunes en inglés, con el objetivo de evitar adquirir malos hábitos en las incursiones que los menos avezados puedan realizar en páginas y foros de habla inglesa. Los que el célebre cómico norteamericano «Weird» Al Yankovic bautizó como «word crimes» en su divertida parodia:

ACTUALIZACIÓN 22 Noviembre 2018: Añadimos podcast

Effect vs affect

Cuando uno lee foros anglohablantes, la segunda opción se lee bastante poco, siendo la primera la preferida, tanto cuando toca como cuando no. Y es que se suele confundir el sustantivo “effect” (efecto) con el verbo “affect” (afectar). “Effect” puede funcionar como verbo y “affect” como sustantivo, pero con otros significados notablemente menos extendidos.

Ejemplos:

Alcohol has a really dangerous effect on people’s ability to drive. (correcto)

Alcohol has a really dangerous affect on people’s ability to drive. (incorrecto)

Alcohol affects the way people drive in a very dangerous way. (correcto)

Alcohol effects the way people drive in a very dangerous way. (incorrect)

 

Then vs than

Otro par de palabras que suelen causar confusión son el adverbio de tiempo “then” (entonces) con la conjunción “than”, que se traduciría como “que” cuando utilizamos estructuras comparativas.

Ejemplos:

We had dinner and then we went to the cinema. (correcto)

We had dinner and than we went to the cinema. (incorrecto)

I like reading more than watching TV. (correcto)

I like reading more then watching TV. (incorrecto)

 

Whose vs who’s

Otro error muy común es hacer uso de la contracción de “who” con el verbo to be en lugar de el determinante o pronombre “whose”. “Whose” puede traducirse como “cuyo/a/os/as” o como “de quién” al inicio de una pregunta.

The man whose car was destroyed in the accident is in hospital. (correcto)

The man who’s car was destroyed in the accident is in hospital. (incorrecto)

 

Ejemplos:

Whose mobile phone is this? (correcto)

Who’s mobile phone is this? (incorrecto)

 

Lose vs loose (y, por ende, loser vs looser)

El primero es un verbo que significa “perder” mientras que el segundo es un adjetivo que significa “holgado” o “poco apretado”. El segundo se confunde con el primero infinitamente más que al revés.

Ejemplos:

I want to lose some weight. (correcto)

I want to loose some weight. (incorrecto)

I’ve lost some weight, so my trousers are now a bit loose. (correcto)

 

They’re vs their vs there

Aquí nos encontramos con la disyuntiva entre una contracción de pronombre y verbo to be y un determinante posesivo. Para liar aún más las cosas, nos encontramos con el adverbio de lugar “there”. Este último es el que con mayor frecuencia se suele emplear de manera inadecuada sustituyendo a alguna de las otras dos opciones.

Ejemplos:

They’re very happy. (correcto)

There very happy. (incorrecto)

Their very happy. (incorrecto)

Their house is beautiful. (correcto)

There house is beautiful. (incorrecto)

They’re house is beautiful. (incorrecto)

Is he still there? (correcto)

Is he still their? (incorrecto)

 

It’s vs its

Una vez más, tenemos una confusión entre un pronombre seguido del verbo to be y un determinante posesivo.

It’s a great idea! (correcto)

Its a great idea! (incorrecto)

Don’t judge a book by its cover. (correcto)

Don’t judge a book by it’s cover. (incorrecto)

 

You’re vs Your

El primero, es la contracción de you are mientras que el segundo es un determinante posesivo. Mucho más frecuente usar el segundo por el primero que el primero por el segundo.

Ejemplos:

You’re wrong. (correcto)

Your wrong. (incorrecto)

Do you like your car? (correcto)

Do you like you’re car? (incorrecto)

 

Éste es, sin duda, el que más frecuentemente nos vamos a encontrar. Leer cosas como “your welcome” es el padre nuestro de cada día en la red de redes, hasta el punto de que alguien podría pensar que es algo más o menos aceptado en contextos informales y que quien lo utiliza en realidad sabe cuál es la forma correcta, pero como se puede comprobar en la biblia cibernética del slang (lenguaje informal, normalmente usado por gente joven, que difiere de región en región), esto no es así: por el contrario, son palabras distintas con significados diferentes, y por lo tanto no se deben confundir. Si yo no te he convencido, igual uno de los raperos más rápidos del mundo lo hace… si le entiendes:

 

Palabra del año en inglés en 2015

¿Cuál ha sido la palabra del año en inglés este año? Sigue leyendo y descubrirás lo que dicen los diccionarios de Oxford y Collins al respecto.

Palabra del año en inglés en 2015 FacebookCada año, varias instituciones relacionadas con el habla inglesa eligen la que será designada palabra del año en inglés, por ser la que mayor impacto ha generado durante los correspondientes 365 días. En el artículo de hoy nos vamos a centrar en las selecciones realizadas por dos de los diccionarios británicos más importantes: el de Oxford y el de Collins:

Oxford

Como sabrás si nos sigues en Twitter, la elegida como palabra del año en inglés no ha sido otra que «emoji« (procedente de la fusión de dos términos japoneses: e, o imagen , y moji, o personaje), que no es otra cosa que la evolución de los antiguos»emoticonos«. La diferencia es que éstos se componen de elementos tipográficos (como por ejemplo unir los dos puntos con un paréntesis para representar una cara triste o alegre) mientras que los aquéllos son esos muñecos más elaborados que ganaron popularidad en los tiempos del Messenger y que ahora todos tenemos en nuestros teléfonos.

En cuanto al resto de vocablos que componen la lista de candidatas a palabra del año en inglés para Oxford, tenemos las siguientes:

Finalista a palabra del año en inglés número 1:

Ad blocker: es el nombre que tienen los programas informáticos que bloquean la molesta publicidad emergente que nos encontramos a menudo al navegar en internet. El término comprende dos palabras: ad, que es una abreviatura de advertisement (que significa «anuncio»), y blocker, palabra en la que añadimos al verbo block (bloquear, como habréis sospechado) el sufijo «-er», que añade el significado «persona o cosa que hace». Así, la traducción del término sería «bloqueador de anuncios».

Finalista a palabra del año en inglés número 2:

Brexit: término en el que se funden Britishexit (que, como casi todos sabréis, significa «salida») y que da nombre a la posibilidad, anhelada por una porción significativa de la población británica, de abandonar la Unión Europea.

Finalista a palabra del año en inglés número 3:

Dark Web: esta «red oscura» se refiere a una serie de páginas no encontrables a través de buscadores y cuya dirección IP queda encriptada, de modo que resulta muy complicado llegar a saber quién se encuentra detrás de ellas. Podéis leer información al respecto en inglés y en español.

Finalista a palabra del año en inglés número 4:

Lumbersexual: tras el célebre metrosexual, llega esta nueva tendencia que, haciendo referencia a los leñadores (lumberjacks), definir una estética para hombres, caracterizada por una vuelta a una imagen más ruda y masculina.

Finalista a palabra del año en inglés número 5:

On fleek: caso curioso el de una expresión que incluye una palabra, fleek, que en realidad no existe. Ello no ha sido obstáculo para que alcance la notoriedad suficiente como para que Oxford haya decidido incluirla en esta lista. ¿Cuándo usarla y para qué? Pues para referirnos a algo que está en perfecto está en perfecto estado de revista, que tiene una apariencia ideal. Por poner un ejemplo, una chica le podría decir a su amiga que hoy tiene el pelo «on fleek» a modo de cumplido.

Finalista a palabra del año en inglés número 6:

Refugee: un término de tristemente rabiosa actualidad a causa de la crisis siria. Efectivamente, significa «refugiado». Como curiosidad, si eres lo suficientemente mayor, recordarás a un grupo de rap que tuvo muchísimo éxito a mediados de la década de los ’90 llamado The Fugees, cuyo nombre era una abreviatura del término al que nos referimos ahora.

Finalista a palabra del año en inglés número 7:

Sharing economy: «consumo colaborativo» en español, se refiere a un tipo de intercambio privado de bienes y servicios entre usuarios que se lleva a cabo a través de la red.

Finalista a palabra del año en inglés número 8:

They: como es sabido, they es un pronombre de uso muy común con el que podemos referirnos a varias personas que conforman el sujeto de una oración; sin embargo, el uso que le ha llevado a figurar en esta lista tiene una particularidad: la función dentro de la oración es la misma, pero refiriéndose a un sujeto singular cuyo género desconocemos a fin de evitar la verbalmente poco  económica alternativa «he or she«. Por ejemplo, a student will pass their examination if they answer over 50% of the questions correctly.

Collins

Vayamos ahora con la lista de otro de los diccionarios de referencia. En este caso, la palabra a la que se le ha concedido la distinción de palabra del año en inglés es binge-watching. Binge es una palabra utilizada para referirnos a la realización de una actividad de manera compulsiva.

El uso más frecuente es el de binge-drinking, actividad muy común entre la gente joven, que decide beber mucho y muy rápido, normalmente con la intención de alcanzar el grado de ebriedad idóneo (y habitualmente con el resultado real de acabar, como se diría vulgarmente, «como las Grecas»). Al hilo de esto, la famosa cerveza Duff, de Los Simpsons, utilizaba como eslogan para sus anuncios la frase «binge responsibly«. También se suele utilizar como binge-eating para hablar de lo que sucede con determinados trastornos alimenticios.

¿Qué significa binge-watching entonces? Pues es una actividad que consiste en ver capítulos de una serie de manera continuada e ininterrumpida, probablemente a costa de unas valiosas horas de sueño. En una época en la que las series están tan en boga como la actual, todos hemos pecado de esto en alguna ocasión. Hasta tal punto que numerosas celebridades se han sumado a una paródica campaña de concienciación al respecto:

 

Pasamos, a continuación, a comentar el resto de candidatas a palabra del año en inglés que integraron el top ten para Collins:

Finalista a palabra del año en inglés número 1:

Dadbod: lo que en España se vino a traducir como «fofisano» en inglés junta las palabras «dad» (papá) y «bod» (abreviatura de «body«, o cuerpo). En otras palabras, este «cuerpo de padre» define a alguien al que, posiblemente a causa de la edad, le sobra algún kilo sin que ello impida resultar razonablemente atractivo.

Finalista a palabra del año en inglés número 2:

Shaming: literalmente «avergonzar», expresa una acción consciente y deliberada de señalar públicamente a alguien por un comportamiento percibido como negativo. Muy frecuentemente empleado para referirnos al fat-shaming y al slut-shaming en el que se procede a humillar a las personas con sobrepeso y a las mujeres presuntamente promiscuas respectivamente.

Finalista a palabra del año en inglés número 3:

Corbynomics: aquellas medidas económicas defendidas por Jeremy Corbyn, el nuevo líder del Partido Laborista británico. Naturalmente, es un juego de palabras entre su apellido y «economics«.

Finalista a palabra del año en inglés número 4:

Clean eating: «comer limpio» es una filosofía de vida que promulga los beneficios de seguir una dieta consistente en alimentos naturales y no procesados.

Finalista a palabra del año en inglés número 5:

Ghosting: este «fantasmeo» no tiene nada que ver con lo que entendería un hablante español. Por el contrario, define una manera de terminar una relación con una persona, consistente en convertirse en «invisible» al ignorar todo intento de comunicación. En otras palabras, no contestar a las llamadas o mensajes de ningún tipo hasta que la otra parte se dé por aludida y/o vencida, decidiendo desistir.

Finalista a palabra del año en inglés número 6:

Swipe: se trata de un verbo que se refiere al movimiento de pasar el dedo por la pantalla de un dispositivo electrónico como un teléfono móvil o una tableta. Hasta el advenimiento de la tecnología digital, se solía usar para hablar del movimiento de pasar una tarjeta de cualquier tipo por la correspondiente ranura.

Finalista a palabra del año en inglés número 7:

Contactless: en primer lugar, aclarar que el sufijo -less añadido a un sustantivo significa «sin», con lo que la traducción literal de este término sería «sin contacto». Este término se ha creado para dar nombre a la tecnología que permite efectuar pagos mediante radiofrecuencia, haciendo innecesaria la utilización de firmas o números PIN.

Finalista a palabra del año en inglés número 8:

Manspreading: término compuesto por «man» y «spreading» (palabras que significan «hombre» y «extender» respectivamente), utilizado para referirse a los hombres que se sientan en transportes públicos ocupando más espacio del necesario por medio de una apertura excesiva de sus piernas.

Finalista a palabra del año en inglés número 9:

Transgender: en español traducida como «transgénero», esta palabra es empleada para denominar a las personas que no se identifican con el género correspondiente a su sexo.